El sistema del arte es una compleja red de interconexiones que reúne a todos los actores que trabajan con y para las obras de arte. El coleccionismo desde siempre ha sido el protagonista ya que debido a esa práctica ancestral hoy podemos poseer, disfrutar, exponer y cuidar obras de arte y objetos de colección que componen nuestro complejo patrimonio cultural.
Entender los orígenes y las motivaciones del coleccionismo nos llevará y conocer los métodos de transacción comercial de estos bienes y la evolución de la legislación en la materia. Ya adentrados en el mercado de arte, podremos ver lo que se considera diligencia debida (Due Diligence) con la intención de mejorar los mecanismos para la disminución de riesgo donde entran en juego el flagelo de la falsificación, el espolio, el lavado de activos y otras maniobras que usan a las obras de arte.
En este curso se presentarán los principales actores que interactúan en este sistema del arte y se detallarán como son las acciones de los diferentes profesionales e investigadores que trabajan en la adquisición, distribución, comercialización, identificación, legitimación y protección de las obras de arte.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Estructura del mercado de arte mundial, sus jugadores. Actores de legitimación de la obra de arte dentro del sistema del arte. La obra de arte como un bien de dos caras: como mercancía y un bien simbólico. Un repaso sobre el coleccionismo europeo a partir del siglo XVIII: surgimiento de las grandes colecciones que marcaron el mercado, características e influencias en las grandes colecciones norteamericanas.
Definiciones de mercado primario, mercado secundario. Valuación de obras de arte: presentación elemental de los factores que determinan el precio. Diferencias entre valor y precio. El problema de las falsificaciones de obras de arte en los distintos segmentos del mercado.
Surgimiento del conocedor y su evolución hacia el perito de arte académico e interdisciplinario. La relación del peritaje con la museología y la museología con la conservación y restauración. Evolución histórica y el contexto actual del Expert en Arte. Planteo de la problemática de la quiebra de confianza en las reglas tradicionales que han regido el mercado del arte. Caso de estudio “Made your look” (Netflix 2020).
Los mecanismos de prevención y detección de falsificaciones por medio de investigación privada, contexto internacional y tendencias. Presentación de las profesiones que intervienen en el proceso. Incremento de valor da obra a partir del aporte de evidencias. Presentación de casos de estudio.
La intervención del Calígrafo Público en el análisis de escritura y firmas insertas en las obras y de la documental asociada a la Provenance. Breve mención de incumbencias profesionales que aplican al estudio de obras de arte y objetos de colección (firmas, dedicatorias, indicación de fecha y topónimo), inscripciones del reverso, anotaciones por pruebas técnicas del autor y tiraje, etiquetas, sellos, etc.). El rol del laboratorio químico/físico en la identificación de la materialidad de la obra de arte. Presentación de casos de estudio.
La crisis de confianza actual en el mercado donde una opinión ya no es suficiente. Provenance y documentación: Diferencias entre los diferentes mercados, situación internacional y situación local. Los efectos del expolio nazi durante la segunda guerra mundial y sus efectos. La acción de reivindicación y la protección del comprador de buena fe. Responsabilidad del comerciante de arte y los beneficios del uso de la diligencia debida. Análisis de la Ley 27522 y de los tratados internacionales ratificados por Argentina. Código de Deontología del ICOM. Presentación de las ONG´s e instituciones creadas para ayudar en este proceso de transformación.
El análisis de documentación y la necesidad de medidas de seguridad documental. La actividad del perito forense y del asistente técnico. Funciones y Responsabilidades. La importancia del trabajo interdisciplinario e independiente en la confirmación de la autenticidad de un documento y/u obra de arte. Opciones de consultoría disponibles.
Presentación de las nuevas herramientas de registro, verificación, transacción y comercialización basados en Blockchain / NFT´s. Como cambiará todo el escenario global a partir de la estandarización de procesos y nuevas plataformas de alcance global. Riesgos y beneficios.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Directora del Museo de arte español Enrique Larreta, Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Directora del Departamento de Arte y Curaduría en ESEADE, dicta las materias Curaduría I y Mercado de arte para la Licenciatura en Curaduría y Gestión de arte en la misma institución. Ha participado como jurado en el Premio Itaú, Residencia Urra, Fundación María Calderón de la Barca y el Salón Manuel Belgrano. Se desempeñó además como representante de la filial argentina de la compañía de subastas Sotheby´s y como directora en arte moderno y contemporáneo de la compañía Lavinia, asesorando en compra y venta de obras de arte, tasaciones y formación de colecciones. Su área de competencia en la investigación y docencia es el coleccionismo y las interacciones con el campo artístico. Es socia fundadora de la Asociación Amigos del MALBA, fue colaboradora habitual de ADN Cultura del diario La Nación y para el semanario Arte on-line.
Calígrafo Público Nacional (UBA), Especialista en Documentoscopía por la Universidad de Salamanca en España. Es profesora universitaria invitada en el posgrado de Peritaje de Obras de Arte en la Universidad Santa Úrsula de Rio de Janeiro. Ejerce como perito judicial y privado con actuación en la Corte Suprema de Justicia y de la provincia de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía – SIPDO. Es miembro de Givoa Art Consulting y responsable por el área de peritaje caligráfico sobre obras y documentos.
Licenciado en Peritaje y Valuación de Obras de Arte por la Universidad del Museo Social Argentino. Actualmente es profesor universitario y coordinador de los estudios de posgrado en Peritaje de Obras de Arte en la Universidad Santa Úrsula en Río de Janeiro. Estudiante de postgrado en Gestión Cultural y Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Miembro de ICOM Brasil y perito judicial de la Orden de Peritos de Brasil – OPERB e IPJUD. Miembro del Instituto de Valuación y Autenticación de Obras de Arte – i3A. Miembro del Comité Científico de las Jornadas de Peritaje de Arte de la Universidad Antonio de Nebrija. Madrid, España. Es fundador y director de Givoa Art Consulting y creador y organizador del International Conference Artwork Expertise – ICAE.
Abogado (Universidad Nacional del Litoral). Socio del Estudio Beccar Varela. Profesor del ESEADE (Curaduría III – Arte y Derecho) desde 2007. Licencia en Derecho Privado y Maestría en Derecho de los Negocios en la Universidad de Angers (Francia). Posgrado en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Pantheón-Assas (París II).
Días de cursada: Jueves de 18 a 20 hs
Duración: 8 encuentros.
Modalidad: Online live.
Para cada clase la profesora prepara material didáctico para presentar a los alumnos. Es posible acceder luego a las grabaciones de las clases. Se ofrece bibliografía digitalizada. Las clases se dictan a través de plataforma ZOOM.
Requisitos
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono de Matrícula
Medios de Pagos:
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:
En efectivo
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99