12 razones para cursar esta carrera

Es un programa multidisciplinar que combina Economía, con otras ciencias sociales como la Filosofía, la Política, el Derecho y la Historia.

El egresado aprende a desarrollar una vida académica y de consultoría que contribuye luego a obtener posiciones en universidades y think tanks.

El egresado aprende a desarrollar una vida académica y de consultoría que contribuye luego a obtener posiciones en universidades y think tanks.

Rodeamos el análisis económico con cuestiones culturales, históricas e institucionales.

Cuerpo docente compuesto por Doctores en economía, filosofía, ciencias políticas, derecho e historia.

Enfoque ideal para quienes tienen intereses en la situación económica y política del país, sus causas y soluciones.

Se puede cursar en formato intensivo. Permite completar la cursada con sólo 4 viajes en dos años.

Ideal para entender la economía y política mundial.

Enfocado en la otra biblioteca que hoy se denomina el Mainline Economics.

Alumni compuesto de Legisladores, asesores y futuros ejecutores de políticas públicas.

Orientado al universo emprendedor en todos los ámbitos en que se expresa.

Profesores investigadores que ofrecen programas con la última Literatura desarrollada en cada campo.

Coordinadora:
Constanza Mazzina
Es Doctora en Ciencia Política. Realizó su postdoctorado en el IBEI en Barcelona sobre política latinoamericana. Es Magister en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Actualmente es docente en dicha maestría en la materia Análisis Institucional y docente del doctorado en ciencia política de la UB y la USAL así como en otros posgrados de Argentina y de América Latina. Es consultora en temas de política latinoamericana, conferencista y columnista en medios.
Plan de Estudios
Título: Magister en Economía y Ciencias Políticas
Diplomado en Fundamentos Económicos
Análisis Económico
Teoría Social (seminario VII)
Economía Superior
Econometría (seminario III)
Instituciones, Derecho y Economía (seminario V)
Diplomado en Instituciones y Política Económica
Pensamiento Político
Pensamiento Económico
Análisis Institucional
Diplomado en Economía Internacional
Relaciones Internacionales
Economía Internacional
Historia Argentina (seminario II)
Ciencia Política Contemporánea
Taller de Tesis
Diplomado en Political Management
Economía para la Toma de Decisiones (seminario VI)
Public Choice (seminario IV)
Enfoques Económicos Institucionales (seminario I)
Metodología de la Investigación (seminario VIII)
Políticas Públicas
Seminarios Especiales sobre: La Economía del Cambio Climático / La Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo / La Decadencia de la Democracia en América Latina / Introducción a las Criptomonedas / Law & Economics / EEUU vs China: ¿Hacia dónde se dirige el conflicto? / Nuevos Desafíos del Liberalismo / La Importancia de Invertir a Largo Plazo / ¿Cómo Funcionan los Vouchers Educativos?
Nuestro Faculty

Iván Cachanosky
Director - Economía Superior

Constanza Mazzina
Subdirectora - Análisis Institucional

Aldo Abram
Elementos para la toma de decisiones

Enrique Aguilar
Pensamiento Político

Pablo Anzaldi
Relaciones Internacionales

Leticia Bontempo
Análisis Institucional

Agustina Borella
Metodología de la Investigación Social

Martín Krause
Instituciones, Derecho y Economía

Daniel Lema
Econometría

Joaquín Migliore
Ciencia Política Contemporánea

Deborah Motta
Taller de Tesis

Marcelo Resico
Pensamiento Económico

Gerardo Sanchis Muñoz
Pensamiento Económico

Mauricio Vazquez
Políticas Públicas

Alejandro Gomez
Historia Económica Argentina
