Historia

Linea-tiempo-Historia-ESEADE

Prof. Malena Babino
Cátedras Arte Argentino y Seminario de Tesis I – ESEADE
_

«Dado que en las últimas décadas el campo de las artes visuales viene asistiendo a un gradual y creciente proceso de expansión y democratización, tanto en el ámbito privado como en el de lo público, resulta necesario abordar los diversos modos en los que este proceso se pone de manifiesto. En ese sentido, es indiscutible el rol que viene ejerciendo la práctica curatorial como mediadora entre el arte y el público.

De modo análogo, como consecuencia de la importancia que está cobrando la figura del curador de arte en la escritura de la historia del arte, en la definición de colecciones públicas y privadas y en la política y gestión de actividades artísticas, se hace imprescindible encarar su estudio y la profesionalización de la práctica como modo de comprender su función en el desarrollo de la cultura actual.«

 

Lic. Silvia Sayús
Egresada de la Licenciatura en Curaduría y Gestión de Arte – ESEADE
_

«La carrera de Curaduría y gestión de arte en ESEADE me resultó sumamente placentera ya que está enfocada por completo a eso que hoy llamamos curaduría de arte.

La curaduría en si la han desempeñado, desde siempre, múltiples profesionales del mundo de las humanidades. Y la carrera, tal como está enfocada en ESEADE, apunta precisamente a la práctica curatorial. No es historia, ni restauración, aunque esto sea casi una chanza, sino que hace un extenso barrido de todas las asignaturas que habitan esa área, -desde la historia de la civilización en Occidente en general y específicamente del arte, pasando por la filosofía junto con estética, ética y semiótica, y literatura-, como el gran fundamento para comprender lo que es el arte. Luego, el grupo de materias de tipo práctico, tales como curaduría en si, museología, conservación y restauración, es imprescindible a la hora de curar una colección de arte, sea cual fuere su magnitud. Es de vital importancia saber cómo funcionan las instituciones dedicadas al arte, cada uno de sus respectivos departamentos, entrar en las minuciosidades del manejo de una obra, de una colección. La tercera pata en la que se apoya la carrera está integrada por las materias de gestión o administración. Todo un mundo absolutamente esencial a la hora de organizar o manejar cualquier emprendimiento, aún aquellos que tienen que ver con poéticas, ese mundo simbólico descripto por Pierre Bourdieu. En general se tiende a considerar a las artes como un plano de fantasías, de sueños apenas materializados, y las personas que se ocupan de llevar adelante este tipo de proyectos tienen más una sensibilidad humanística que capacidad gerencial. Por lo tanto el estudio de todo aquello que hace a la administración de una empresa o proyecto de arte es parte esencial para llegar a buen puerto, desde la ejecución de un presupuesto hasta la gran puesta en escena de una exhibición con toda la cohorte de gente y números involucrados o armar una idea, un equipo y convencer acerca de virtudes, fortalezas, ventajas, negociar y llevarla a cabo.

Cuando la pasión pasa por el actuar o ejecutar un proyecto curatorial, toda práctica es poca. Uno quisiera pasarse la vida en acción. Y en ese sentido, el Espacio de Arte en ESEADE estuvo siempre a disposición de los alumnos para exhibir los propios proyectos. La Semana del Arte de Arte al Día tiene a esta sala como paso señalado para sus concurrentes con todos los aditamentos propios de los sponsors que acompañan esa actividad. Pero además, como alumnos, tuvimos la oportunidad de participar del programa para curadores noveles organizado por la Fundación Standard Bank que cedió su sala de la sede en Riobamba y Juncal, guiados entonces, por los profesores de la materia Seminario, una experiencia para “jugar fuera de casa”. Todas estas prácticas nos pusieron en contacto con la verdadera “calle”, con el mundo de los artistas, iluminadores, montajistas, diseñadores gráficos, imprentas, prensa y difusión, lo cual no es poca cosa. Ya que cuando uno aterriza en otros territorios, y debo decir que se aterriza rápidamente y casi sin dificultad después de haber transitado las diferentes etapas de formación, uno encuentra que desempeñarse profesionalmente es, casi, fácil. Y comprende además que todo aquello que leyó y estudió dentro de las exigencias de la carrera era necesario y parte de un acervo personal esencial e ineludible. «

Carolina Vásquez Millán
Profesora de las materias Comunicación social y medios I y II
_

«Nuestras clases en la materia Comunicación social y medios de la Licenciatura en Publicidad, se vuelcan a la estrategia y al pensamiento crítico en todos sus aspectos.
No solo se debe ser estratégico en la construcción de los mensajes, sino también en cómo hacer llegar los mismos a nuestro target. Para poder lograr una buena estrategia de medios debemos conocer las características de los diferentes sistemas de comunicación en general, teniendo presente la realidad del día a día y estando en permanente actualización para poder discernir que es lo más conveniente para cumplir de forma exitosa, con los objetivos de nuestra campaña

Profesora Paola Cosentino
Profesora de Diseño y digitalización
_

em>Los futuros Licenciados en Publicidad de ESEADE se preparan abordando diferentes plataformas tecnológicas, acordes con el dinamismo del mercado actual.
Desde el manejo de software de retoque fotográfico, diseño y diagramación, hasta el el complejo y vertiginoso mundo de las redes sociales. Los alumnos adquieren aquí un amplio manejo de las herramientas de uso cotidiano para un profesional actual

Ezequiel Montero Swinnen
Profesor de las materias Creatividad y Arte y Publicidad I
_

«En las materias Creatividad y Arte y Publicidad priorizamos una dinámica de trabajo que se basa principalmente en la pasión, el entusiasmo y la motivación. Estimulamos los procesos perceptivos a partir de ejercicios experimentales trabajando con el concepto de creatividad aplicada y utilizando de forma potenciada ambos hemisferios cerebrales: el pensamiento estratégico y el pensamiento creativo. Buscamos generar un tipo de pensamiento polifónico, relacional y holístico, vinculando los ejes centrales de manera abierta y horizontal con otros campos del conocimiento como el cine, la animación, la literatura, la música, la fotografía, la pintura, la cocina, etcétera.«

Lic. Florencia Thomsen
Profesora de la Licenciatura en Publicidad
_

«La Licenciatura en Publicidad de ESEADE forma profesionales creativos con una inteligencia vivaz para la planificación y el desarrollo de campañas publicitarias exitosas, ya sean pequeñas o de magnitud. Este profesional tendrá capacidades para gestionar emprendimientos de cualquier tipo y área sujeta a comunicación social, en favor de una marca, producto y servicio o en proyectos independientes.«

Mauro Ernesto Zurlo
alumno de la Licenciatura en Publicidad
_

«Soy estudiante de la Licenciatura en Publicidad en ESEADE, Universidad en la cual ya llevo cursados 2 años bastante provechosos a nivel personal, académico y social. Una de las características que considero más importantes de ESEADE es que la mayoría de las clases se dictan para grupos reducidos de cursantes, por lo cual, el trato resulta más personalizado y equitativo, lo que significa una gran diferencia con otras universidades, que suelen estar sobrepobladas. Otros puntos a favor son la diversidad cultural como también la excelente bibliografía que se utiliza, se nos ofrece también en inglés, lo que hoy en día abre muchas puertas en el ámbito profesional por su practicidad. Además, ya en segundo año me ofrecieron una pasantía en una importante Empresa, Agrositio, donde estoy desarrollando todo lo que aprendo en la Universidad. Yo recomiendo encarecidamente ESEADE.«

Marya Carolina Hernández
alumna de la Licenciatura en Publicidad
_

«Ya con un título en mano de Diseñadora Gráfica obtenido en Venezuela, yo buscaba un segundo título que complementara lo que ya venía haciendo. Es difícil elegir entre el gran número de ofertas que el mercado universitario de Buenos Aires te ofrece. Creo que tomé la mejor decisión. ESEADE desde un principio me atedió de forma excelente, me dio la información necesaria para agilizar todo el proceso del viaje y la inscripción. Es como una gran familia, dispuesta a ayudarte en lo que los alumnos necesitan. Los profesores no se escapan de esta familiaridad, durante el transcurso de cada clase te acercan su amplio conocimiento y experiencias impresionantes, que hacen de cada materia algo genial. Hoy puedo dar fe que las materias han sido realmente lo que esperaba, ha valido la pena estudiar cada una en profundidad ya que me han proporcionado nuevos horizontes de estudio y posibilidades para mi profesión.«

Lic. Julio Cornejo
Egresado de la Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional
_

«Estudiar Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional en ESEADE me dio además de las herramientas propias de una carrera de negocios, el plus de la enseñanza bilingüe, lo cual me permite hoy en día trabajar para una compañía multinacional que presta servicios desde Argentina al resto del mundo. Además del perfil interdisciplinario, la carrera provee de una perspectiva global de las organizaciones, que complementadas luego con la práctica en una área específica ayuda a visualizar y planificar una carrera profesional

Tamara
Alumna de la Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional

«Considero que la mayor ventaja de ESEADE es la formación y experiencia de sus profesores, lo que permite enriquecer los contenidos teóricos con experiencias reales y un acercamiento más práctico. A su vez, cada materia es dictada de forma que sus contenidos sean acordes con la carrera y se adapten a las necesidades de formación profesional específicamente. El número reducido de alumnos de cada grupo permite un trato más personalizado, atendiendo a las necesidades particulares de cada alumno y permitiendo una relación más directa con los profesores. Esto a su vez facilita la comprensión mutua, lo cual resulta esencial teniendo en cuenta que los contenidos se dictan también en inglés. Otro aspecto fundamental, y que muchas veces es descuidado por las instituciones, es el interés que demuestran las autoridades ante los problemas y las necesidades de los alumnos, siendo expeditivos en cuanto a su resolución. Se valoran además los aportes que uno pueda realizar con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el bienestar general.«

 

Ignacio
Alumno de la Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional

«La carrera de Gestión Internacional de Empresas es una mezcla entre Administración de Empresas y Comercio Exterior. Partiendo de los conceptos administrativos tales como la contabilidad, macro y micro economía y teorías administrativas, luego se van introduciendo conceptos de comercialización internacional y las respectivas teorías para efectuar un negocio en el exterior. Brindan de esta manera al egresado las herramientas necesarias para la internacionalización de un negocio y gestión formándolo no sólo en lo que refiere a lo operacional, si no también en lo que es el análisis de un país y sus principales indicadores, al igual que el entendimiento de su cultura y las distintas estrategias para penetrar en un mercado desconocido. Las clases se caracterizan por su dinámica donde la interacción entre el alumno y el profesor es constante, como resultado de los grupos reducidos. Al estar enfocada en lo internacional, la carrera incluye clases dictadas en inglés, al igual que material de lectura en este mismo idioma. Este es un factor importante ya que el mismo es un requerimiento para efectuar este tipo de negocios, con lo cual el alumno perfecciona este idioma dándole un elemento para destacarse.«

Gastón Gondax
Alumno de la maestría en administración de negocios

_

«…Más allá del prestigio de la institución y las destacadas figuras que han formado y forman parte del cuerpo académico, la calidad de los profesores y la permanente actualización de los mismos es un factor clave que estimo muy importante.
También considero que el número de alumnos de la maestría es muy adecuado para una enseñanza personalizada, generando también la posibilidad de generar vínculos más estrechos con los profesores y compañeros de cursado.»

José Texidox
Alumno de la maestría en administración de negocios
_

«El MBA sin duda es la opción ideal y necesaria para aquellos empresarios Pyme, gerentes generales, CEOs o simplemente para quien quiera expandir sus horizontes profesionales y obtener esta versatilidad de conocimientos para poder avocarse a diferentes áreas laborales y saber cómo se integran una con la otra.»

Emiliano Scardaccione
Alumno de la maestria en administración de negocios
_

«Algunos aspectos en los que encontré utilidad a los temas trabajados en clase es el Análisis cuantitativo. Gané herramientas para controlar indicadores de gestión dentro del sector donde me desempeño (Capacitación y Desarrollo). Por ejemplo, midiendo costos de oportunidad de realizar un programa de desarrollo, analizando casos de éxito en otros y calculando la probabilidad de éxito o el promedio de desempeño de un grupo de empleados. Además, comprendí un poco más el trasfondo de los análisis financieros que debe hacer una empresa respecto a la rentabilidad de sus inversiones.»

Gerardo Daskal
Egresado MBA 2012, CEO Exergy Group S.A. propietaria de la marca ISOPHAR.
_

«La carrera se inserta en una institución con una fuerte vinculación con múltiples empresas, que eligen a ESEADE para su capacitación.

Al iniciar mi busqueda de una casa de estudios para la maestría, buscaba un lugar con referentes en cada área, con experiencia en campo y recorrido académico. Como segundo factor de búsqueda necesitaba encontrar un mix entre los alumnos, tanto en formación profesional como experiencia laboral, para poder nutrir el recorrido de la maestría. Y por último, un lugar en donde los valores pudieran ser compartidos y el acercamiento a cada persona tuviera un seguimiento más personalizado.

ESEADE me dio la posibilidad de adquirir habilidades gerenciales, acceder a herramientas como los simuladores de Mercadeo que me hicieron intercambiar en equipo muchas horas de trabajo, visiones distintas y como resultado, un impacto en el desarrollo personal e interpersonal muy interesante. Docentes de gran experiencia, con herramientas de educación modernas pero sobre todo con gran calidad humana y profesional, hicieron de esta experiencia una excelente elección. El resultado final fue desarrollar un cambio en mi carrera alineado a mi tesis, seguida al detalle por mis tutores, pudiendo vender la compañía en la que era el socio mayoritario a un grupo inversor y convertirme en el CEO para la región.»

Laura Cambra
Alumna de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas
_

«ESEADE me permitió acceder a un mundo de excelencia académica, con un plan de estudios sin fisuras que alienta e incentiva a los alumnos a producir pensamiento crítico y volcarlo por escrito, lo que para mí representa un valor adicional porque implica no solamente tener una actitud receptiva frente al conocimiento sino también asumir el desafío y la responsabilidad de transformar lo recibido en un aporte a cualquiera de las disciplinas que se abordan en la Maestría.«

Julián Miguel Herrera
Alumno de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas

«Entré a un mundo conocimientos distintos para mí que vengo de carreras de contador y administración de empresas; y la satisfacción de que alguien encuentre por mí las reflexiones de autores actuales sobre temas centrales de agenda filosófica, económica y política.«

Juan Carlos Bazán
Graduado de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas (egresado 2014)
_

«Ser parte de la comunidad de ESEADE durante el cursado de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas fue para mí un motivo de legítimo orgullo. Descubrí un establecimiento educativo donde la libertad académica y el pensamiento crítico son principios éticos esenciales de su política institucional. Los contenidos programáticos del posgrado revelan una perfecta simbiosis entre ambas disciplinas, la economía y la política. Más allá de lo enriquecedor de sus currículas, del compromiso inquebrantable de un cuerpo de profesores de reconocido prestigio y de la camaradería fraternal que se disfruta en sus aulas, ESEADE representa el ideario de la libertad, la honestidad intelectual y la pluralidad del conocimiento. El graduado de ESEADE es un profesional de capacidad analítica y criterio amplio, facultades imprescindibles para comprender acabadamente los procesos que digitan la actualidad nacional e internacional. Por todo ello, no tengo dudas en recomendar al profesional universitario que desee obtener una capacitación de posgrado en ciencias sociales, el cursado de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, pues será ésta una herramienta de valor superlativo en su formación académica.«

Eduardo Filgueira Lima
Graduado de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas (2012)
_

«Haber cursado y egresado de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE ha significado un real privilegio, porque junto a la posibilidad de ampliar mi mirada con conocimientos científicos multidisciplinarios, encontré un ambiente de camaradería y confraternidad en toda la comunidad de ESEADE, un excepcional cuerpo de profesores, y un marco intelectual riguroso y sólido desde el cual abordar el análisis de la realidad nacional. Los conocimientos adquiridos han enriquecido mi comprensión de la ciencia y me han permitido incorporar nuevos conceptos, efectuar mis propias interpretaciones y participar en los debates actuales sobre economía y política. Por ello, no dudaría en recomendar sinceramente a aquellos interesados en la Maestría a cursarla sin miramientos, ya que sus expectativas se verán más que satisfechas.«

 

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.