Las actividades de investigación en ESEADE son promocionadas y coordinadas por la Secretaría de Investigación, a través de tres canales principales:
1. Producción de investigación
La institución selecciona periódicamente un número de proyectos de investigación para contribuir a su difusión o financiamiento. El financiamiento de gran parte de estas actividades está apoyado por las Becas Federico Zorraquín.
Ver el listado de los proyectos aquí
Ver el listado de investigadores aquí
2. Tesis de posgrado
En ESEADE todos los posgrados incluyen instancias de investigación, en particular el programa doctoral. Ver tesis doctorales finalizadas aquí.
Actualmente, el Doctorado en Administración de Negocios está pensado para quienes deseen desarrollar conocimientos avanzados en el tema y contribuir con una investigación original. Ver más información sobre el Doctorado aquí.
3. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM)
RIIM es una publicación bianual que tiene como objetivo publicar trabajos académicos originales, en español e inglés, que contribuyan al estudio y conocimiento de las disciplinas económicas, de negocios, sociales, humanistas y artísticas. Ver datos de la revista y su versión digital aquí.
4. Novedades
La Secretaría de Investigación invita a profesores, investigadores, alumnos y graduados a compartir nueva información sobre su producción científica, anunciando eventos, escritos y publicaciones, asistencia a congresos, etc.
La Secretaría de Investigación está a cargo de la Dr. Carlos Newland
Investigadores Principales
Maria Laura Rosa
Carlos Newland
Rosana Deborah Motta
Juan Lazara
Juan Carlos Lucas
Andrea Genoud
Juan José Gilli
Investigadores Independientes
Maria Elena Babino
Alejandro Cardozo
Natalia March
Adrian Ravier
Pablo Iannello
Alicia Saliva
Martin Cuesta
Alfredo Blousson
Raquel Sastre
Luis del Prado
Investigadores Adscriptos
Eugenia Garay Basualdo
Juan Carlos Rosiello
Nicolás Fernandez Miranda
Ivan Carrino
Lionel Barbagallo
Delfina Helguera
María Amelia Arancet Ruda
Juan Ruibal
Jorge Fasce
Administración, Ética, Recursos Humanos Educación. Desarrollo Empresarial
Periodo: 2017-2020.
Periodo: 2017-2018.
Periodo: 2019-2020.
Periodo: 2016-2020.
Periodo: 2018-2019.
Periodo: 2019-2020.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2018-2019.
|
Marco Económico, Político, Ideológico e Institucional.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2018-2019.
Periodo: 2018-2019.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2019-2020.
Periodo: 2019-2020. |
Patrimonio, Historia del Arte y Curaduría de Arte
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2017-2019.
Periodo: 2018-2019.
Periodo: 2019-2020.
Periodo: 2019-2020.
Periodo: 2019-2020. |
Filosofia, Semiotica, Estética, y Comunicación
Periodo: 2016-2019.
Periodo: 2018-2019.
Periodo: 2017-2019.
Periodo: 2017-2019. |
Proyectos de investigación en curso en Economía y Administración (Beca Zorraquín)
|
Las actividades de investigación en ESEADE son promocionadas y coordinadas por la Secretaría de Investigación, a través de tres canales principales:
1. Producción de investigación
La institución selecciona periódicamente un número de proyectos de investigación para contribuir a su difusión o financiamiento. El financiamiento de gran parte de estas actividades está apoyado por las Becas Federico Zorraquín.
Ver el listado de los proyectos aquí
Ver el listado de investigadores aquí
2. Tesis de posgrado
En ESEADE todos los posgrados incluyen instancias de investigación, en particular el programa doctoral. Ver tesis doctorales finalizadas aquí.
Actualmente, el Doctorado en Administración de Negocios está pensado para quienes deseen desarrollar conocimientos avanzados en el tema y contribuir con una investigación original. Ver más información sobre el Doctorado aquí.
3. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM)
RIIM es una publicación bianual que tiene como objetivo publicar trabajos académicos originales, en español e inglés, que contribuyan al estudio y conocimiento de las disciplinas económicas, de negocios, sociales, humanistas y artísticas. Ver datos de la revista y su versión digital aquí.
4. Novedades
La Secretaría de Investigación invita a profesores, investigadores, alumnos y graduados a compartir nueva información sobre su producción científica, anunciando eventos, escritos y publicaciones, asistencia a congresos, etc.
La Secretaría de Investigación está a cargo del Dr. Carlos Newland
RIIM tiene por finalidad publicar artículos académicos originales en las áreas de administración, ciencias sociales, humanidades y arte, con especial énfasis en las instituciones, ideas y tradiciones que hacen posible el funcionamiento de una sociedad libre.
RIIM ha sido acreditada e incluida en el Catálogo de Latindex con nivel “superior de excelencia”. Cuenta con un consejo editorial interdisciplinario de reconocidos especialistas, y los trabajos están sujetos a la aprobación de referato anónimo.
RIIM: Consejo Editorial y de Referato
Carlos Newland (Editor), Alicia Saliva (Secretaria de Redacción), Enrique Aguilar, Iván Carrino, Juan José Gilli, Adrián Ravier, Carlos Rodríguez Braun, Eduardo Stordeur, Gabriel Zanotti, Eduardo Zimmermann.
Sistema de publicación inmediata
La Revista planifica con antelación las temáticas de sus próximos tres números. A medida que se aprueba la publicación de los artículos a través del sistema de referato, los mismos son publicados, en formato digital, dentro del volumen correspondiente.
Permisos
RIIM (digital) es una publicación de libre acceso. Sus usuarios tienen el derecho de lectura, descarga, distribución, impresión, búsqueda y enlace al texto completo de los artículos.
Convocatoria de artículos
Los colaboradores deben enviar sus trabajos a [email protected] Serán evaluados por el sistema de referato anónimo antes de ser aceptados para su publicación.
A título indicativo, la extensión de los artículos debe rondar las 6.000 palabras, sin contar las notas a pie de página ni la bibliografía. Deben ir precedidos de un resumen en inglés y español, de 50 palabras cada uno.
En las publicaciones constará la bibliografía al final. Debe incluir sólo los textos citados en el cuerpo del artículo, reflejar el estado actualizado de la literatura sobre el tema y estar ordenada alfabéticamente.
No se aceptarán los artículos que no respeten las pautas de formato que consignamos aquí debajo.
Pautas de formato para la presentación de los artículos: