Investigación

Las actividades de investigación en ESEADE son promocionadas y coordinadas por la Secretaría de Investigación, a través de tres canales principales:

1. Producción de investigación

La institución selecciona periódicamente un número de proyectos de investigación para contribuir a su difusión o financiamiento. El financiamiento de gran parte de estas actividades está apoyado por las Becas Federico Zorraquín.

Ver el listado de los proyectos aquí
Ver el listado de investigadores aquí

2. Tesis de posgrado

En ESEADE todos los posgrados incluyen instancias de investigación, en particular el programa doctoral. Ver tesis doctorales finalizadas aquí.
Actualmente, el Doctorado en Administración de Negocios está pensado para quienes deseen desarrollar conocimientos avanzados en el tema y contribuir con una investigación original. Ver más información sobre el Doctorado aquí.

3. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM)

RIIM es una publicación bianual que tiene como objetivo publicar trabajos académicos originales, en español e inglés, que contribuyan al estudio y conocimiento de las disciplinas económicas, de negocios, sociales, humanistas y artísticas. Ver datos de la revista y su versión digital aquí.

 4. Novedades

La Secretaría de Investigación invita a profesores, investigadores, alumnos y graduados a compartir nueva información sobre su producción científica, anunciando eventos, escritos y publicaciones, asistencia a congresos, etc.

La Secretaría de Investigación está a cargo de la Dr. Carlos Newland

Investigadores Principales

Maria Laura Rosa
Carlos Newland
Rosana Deborah Motta
Juan Lazara
Juan Carlos Lucas
Andrea Genoud
Juan José Gilli

Investigadores Independientes

Maria Elena Babino
Alejandro Cardozo
Natalia March
Adrian Ravier
Pablo Iannello
Alicia Saliva
Martin Cuesta
Alfredo Blousson
Raquel Sastre
Luis del Prado

Investigadores Adscriptos

Eugenia Garay Basualdo
Juan Carlos Rosiello
Nicolás Fernandez Miranda
Ivan Carrino
Lionel Barbagallo
Delfina Helguera
María Amelia Arancet Ruda
Juan Ruibal
Jorge Fasce

Administración, Ética, Recursos Humanos  Educación. Desarrollo Empresarial 

  • Evaluación del impacto de los procesos de aprendizaje transformacional en personas, equipos y organizaciones*. Director: Juan Carlos Lucas (Investigador Principal).

Periodo: 2017-2020.

  • El impacto de la actuación del CEO en la performance de la empresa. Director: Alejandro Cardozo (Investigador Independiente).

Periodo: 2017-2018.

  • El enfoque HRM 4.0. ¿Está cambiando finalmente la función recursos humanos? Grado de avance en empresas locales*. Director: Alejandro Cardozo (Investigador Independiente).

Periodo: 2019-2020.

  • Elaboración de una herramienta de diagnóstico para el enriquecimiento de las funciones laborales en América Latina (HDEFL)*. Directora: Dra. Andrea Genoud (Investigador Principal).

Periodo: 2016-2020.

  • Resultados de evaluación de aprendizajes y elaboración de proyectos de mejora: ¿En qué medida influye la información sobre resultados sobre el diseño y la implementación de estos proyectos? Director: Gustavo Iaies (Investigador Independiente).

Periodo: 2018-2019.

  • Planificación Estratégica Integral para Organismos Públicos*. Director: Luis del Prado (Investigador Independiente).

Periodo: 2019-2020.

  • El control de la corrupción en la Argentina a partir de 1994. Director: Juan José Gilli (Investigador Principal).

Periodo: 2016-2019.

  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Director: Juan José Gilli (Investigador Principal).

Periodo: 2016-2019.

  • Rentabilidad, indicadores financieros y patrimoniales de grandes empresas argentinas. Director: Carlos Newland (Investigador Principal).

Periodo: 2016-2019.

  • Concentración de empresas digitales en el mundo de los negocios. Director: Alfredo E. Blousson(Investigador Independiente).

Periodo: 2018-2019.

 

Marco Económico, Político, Ideológico e Institucional.

  • Ideología Económica, Marco Institucional y Desarrollo. Director: Carlos Newland (Investigador Principal).

Periodo: 2016-2019.

  • Marcos Financieros y monetarios óptimos: su evolución en Argentina. Director: Adrián Ravier (Investigador Independiente).

Periodo: 2018-2019.

  • De las reglas a los principios. El trasplante legal de la constitucionalición en el derecho privado. El caso del título preliminar del Código Civil y Comercial. Director:  Pablo Iannello (Investigador Independiente).

Periodo: 2018-2019.

  • La historia y la economía constitucional frente al constitucionalismo popular”. Director: Adrián Ravier (Investigador Independiente).

Periodo: 2016-2019.

  • Justificaciones filosóficas del licenciamiento compulsivo en materia de patentes sobre medicinas esenciales*. Director: Pablo Iannello (Investigador Independiente).

Periodo: 2019-2020.

  • Sistemas de tipos de cambio fijo y estabilidad macroeconómica: la Convertibilidad Argentina y la Gran Depresión comparadas*. Director: Carlos Newland (Investigador Principal).

Periodo: 2019-2020.

Patrimonio, Historia del Arte y Curaduría de Arte

  • Arte y Arquitectura religiosa del siglo XX. Patrimonio, diversidad ideológica y confesional e interpretación. Director: Juan Antonio Lázara (Investigador Independiente).

Periodo: 2016-2019.

  • Patrimonio Funerario. Director: Juan Antonio Lázara (Investigador Independiente) .

Periodo: 2016-2019.

  • Historia de la fotografía. Arte feminista argentino. Directora: María Laura Rosa (Investigadora Principal).

Periodo: 2017-2019.

  • Horacio Butler y el fenómeno del viaje en el contexto de la modernidad. Un aporte para la curaduría de arte. Directora: María Elena Babino (Investigadora Independiente).
  • El arte como forma de resistencia y memoria. Argentina 1970-2001*. Directora: Natalia March (Investigadora Independiente).

Periodo: 2018-2019.

  • Arte argentino en la experiencia del viaje. Los casos de Lola Mora, Gregorio López Naguil, Octavio Pinto y Ariadna Pastorini desde la perspectiva de su experiencia viajera. Un aporte para el estudio del patrimonio artístico y la práctica curatorial*. Directora: Maria Elena Babino (Investigadora Independiente).

Periodo: 2019-2020.

  • Cuando los márgenes se convierten en centro: las investigaciones de las provincias que contribuyen a la historia de la curaduría en el país*. Eugenia Garay Basualdo (Investigador Adscripto).

Periodo: 2019-2020.

  • El arte como forma de resistencia y memoria*. Argentina 1970-2001. Directora: Natalia March (Investigador Independiente).

Periodo: 2019-2020.

Filosofia, Semiotica, Estética, y Comunicación

  • Lógica y semiótica aplicadas a las investigaciones en administración. Directora: Raquel Sastre (Investigador Independiente).

Periodo: 2016-2019.

  • Fenomenología de la experiencia musical. Directora: Deborah Motta (Investigador Principal).

Periodo: 2018-2019.

  • Las literaturas de la Argentina en contacto / conflicto con otras disciplinas artísticas y culturales. “Co-relatos de Beatriz Vallejo”*. Directora: Alicia Saliva (Investigadora Independiente).

Periodo: 2017-2019.

  • Palabra e imagen: escritura creativa en el ámbito poético. Directora: Alicia Saliva (Investigadora Independiente).

Periodo: 2017-2019.

Proyectos de investigación en curso en Economía y Administración (Beca Zorraquín)

  • La acción empresarial frente al desafío de la sostenibilidad
    Director: Dr. Juan José Gilli. Otros Investigadores/Profesores: Dra. Raquel Sastre. Alumnos que participan en el proyecto (indicar carrera): cursantes del Doctorado en Administración de Negocios: Jeannette Herz, Héctor Viale Tudela, Clara Patricia Urrea Rodríguez.
  • La estética en las organizaciones. Forma y fondo en el ambiente de trabajo.
    Directora: Dra. Raquel Sastre. Otros Investigadores/Profesores: Dr. Juan José Gilli
    Alumnos: Dra. Silvia Bernardo, Patricia Otero Gutiérrez (doctoranda), Gabriel Rodríguez Antuñano (maestrando).
  • Análisis sobre el debate acerca del rol del mercado y del estado en América Latina utilizando sentiment analysis. Investigadores: Carlos Newland, Juan Carlos Rosiello.Alumno: David Gallegos Rubio (maestria). Graduado: Lionel Barbagallo.
  • Economía y Política. La Escuela de la Elección Pública en la Argentina del siglo XXI
    Director: Adrián Ravier. Otros Investigadores/Profesores: Iván Carrino, Iván Cachanosky, Constanza Mazzina, Federico Ferrelli Mazza.
  • Perspectiva crítica y reformulación de la microeconomía convencional
    Director: Adrián Ravier Otros Investigadores/Profesores: Iván Carrino, Iván Cachanosky, Constanza Mazzina. Alumnos: Henry Vizcaino, Flavia Poinsot, Gimena García Gorostidi
  • El costo de las regulaciones impuestas por los gobiernos a las empresas argentinas.
    Investigadora: Eleonora Urrutia.
  • Cambios sociolaborales en pandemia. El impacto del contexto incierto Covid en la realidad laboral y extralaboral, la modalidad de teletrabajo.
    Investigadora: Andrea Genoud. Otros Investigadores/Profesores: Gerardo Broveglio y Maria Pilar Ramos: Carlos Alberto Letts Morante, Roxana Canales Cuba: Roberto Rodney Ferreira Junior. Doctorado Administración de Negocios
  • Evaluación del impacto de los procesos de aprendizaje transformacional en personas, equipos y organizaciones.
    Investigador: Juan Carlos Lucas.

Las actividades de investigación en ESEADE son promocionadas y coordinadas por la Secretaría de Investigación, a través de tres canales principales:

1. Producción de investigación

La institución selecciona periódicamente un número de proyectos de investigación para contribuir a su difusión o financiamiento. El financiamiento de gran parte de estas actividades está apoyado por las Becas Federico Zorraquín.

Ver el listado de los proyectos aquí
Ver el listado de investigadores aquí

2. Tesis de posgrado

En ESEADE todos los posgrados incluyen instancias de investigación, en particular el programa doctoral. Ver tesis doctorales finalizadas aquí.
Actualmente, el Doctorado en Administración de Negocios está pensado para quienes deseen desarrollar conocimientos avanzados en el tema y contribuir con una investigación original. Ver más información sobre el Doctorado aquí.

3. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM)

RIIM es una publicación bianual que tiene como objetivo publicar trabajos académicos originales, en español e inglés, que contribuyan al estudio y conocimiento de las disciplinas económicas, de negocios, sociales, humanistas y artísticas. Ver datos de la revista y su versión digital aquí.

 4. Novedades

La Secretaría de Investigación invita a profesores, investigadores, alumnos y graduados a compartir nueva información sobre su producción científica, anunciando eventos, escritos y publicaciones, asistencia a congresos, etc.

La Secretaría de Investigación está a cargo del Dr. Carlos Newland

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.