ESEADE lanzó el Diplomado en Gestión Integral de la Minería con participación federal y mirada estratégica

Con participantes provenientes de siete provincias argentinas, ESEADE dio inicio a un programa inédito en su historia institucional: el Diplomado en Gestión Integral de la Minería. Este nuevo trayecto formativo, diseñado desde la Secretaría de Extensión para fortalecer capacidades técnicas y de liderazgo en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, tuvo su clase de apertura el pasado jueves en modalidad virtual sincrónica.

Un diplomado con visión de futuro

La clase inaugural estuvo a cargo de su Director, el Ing. Pedro A. Basara, MBA, quien fue acompañado por la Directora de Comunicación Anabella Magliocca y Responsable de Vinculación Federico Ríos quien abrió la jornada destacando la relevancia geopolítica, económica y profesional que la minería adquirirá en los próximos años. “La minería no es solo una actividad extractiva: es una plataforma estratégica para reposicionar a la Argentina en las cadenas globales de valor, atraer inversiones y generar empleo técnico de calidad en todo el país”, afirmó Basara ante un auditorio conformado por profesionales de Catamarca, San Juan, Salta, Mendoza, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires.

El programa, que cuenta con el aval académico de ESEADE y el impulso de su Secretaría de Extensión, propone una visión integral y actualizada sobre el sector minero, abordando desde los aspectos legales y ambientales, hasta las nuevas dinámicas de innovación, financiamiento, relacionamiento comunitario y sostenibilidad. Durante la presentación, se remarcó la importancia de una formación que articule conocimientos técnicos con capacidades de gestión, comunicación institucional y toma de decisiones estratégicas.

Temas abordados en la apertura

Durante la clase se expusieron los ejes centrales del diplomado, entre ellos:

El contexto internacional de la minería y su vínculo con la transición energética.

La Ley de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y su potencial para dinamizar proyectos en provincias clave.

Las oportunidades para profesionales no técnicos en el desarrollo de cadenas de valor regionales.

La demanda futura de talento en áreas como logística, compliance, relaciones institucionales, ambiente, tecnología y formación comunitaria.

“La minería será en cinco años uno de los tres principales sectores exportadores del país. Estamos frente a un cambio de época que requiere una nueva generación de profesionales con visión integral y capacidades de gestión”, subrayó el Director del programa.

 

Participación activa y federal

El intercambio con los participantes fue uno de los momentos más valorados de la clase inaugural. Muchos de ellos compartieron experiencias desde sus territorios, desafíos de implementación de proyectos y expectativas sobre el rol que pueden ocupar en un sector que se proyecta como uno de los motores de la nueva economía argentina.

Desde la organización destacaron que esta primera cohorte representa un hito para ESEADE: “El diplomado marca una apuesta institucional por formar talento estratégico en sectores claves para el desarrollo nacional, sumando una perspectiva académica de excelencia con una mirada práctica y territorial”.

Próximos pasos

El diplomado se desarrollará durante el segundo semestre de 2025, en modalidad virtual sincrónica, y contará con clases magistrales, análisis de casos, participación de expertos del sector público y privado, y actividades de vinculación profesional. Los participantes recibirán un certificado oficial de ESEADE y acceso a la red de extensión profesional de la institución.

Por el impacto y la novedad del programa, informa la secretaría, que ya hay interesados para reservar su vacante en la próxima edición. 

 

Para más información sobre inscripciones o próximas ediciones, contactarse con la Secretaría de Extensión: [email protected]