”El principal problema es político”, advierte el ISE-ESEADE
El Informe Económico Semanal (ISE) N.º 98 elaborado por el Departamento de Economía y Ciencias Sociales de ESEADE, dirigido por Iván Cachanosky, advirtió que la actual coyuntura argentina atraviesa un momento de fuerte inestabilidad donde “el principal problema es político más que económico”.
Según el análisis, tras la derrota del oficialismo en las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, los mercados reaccionaron con una suba del riesgo país y caída de bonos y ADRs, evidenciando la creciente desconfianza sobre la capacidad de gobernabilidad.
El informe también destacó que, aunque las variables macroeconómicas no mostraron cambios drásticos, la falta de consensos y los reveses en el Congreso intensificaron la tensión financiera. En ese marco, el Banco Central se vio obligado a intervenir en el mercado cambiario, vendiendo reservas para contener el tipo de cambio.
En la presentación del Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei anunció aumentos reales en partidas sensibles —jubilaciones, educación, salud y universidades—, en un intento por responder a los reclamos sociales y políticos. No obstante, la caída de los vetos en Diputados reforzó la percepción de un Gobierno con menos aliados y mayor vulnerabilidad institucional.
El ISE concluye que, sin acuerdos y señales de gobernabilidad, será difícil revertir la escalada del riesgo país y recuperar la confianza de los mercados internacionales.
