La curaduría de exposiciones de artes visuales comprende aspectos como la selección de obras, la investigación, la gestión, la escritura y el diseño de montaje. Durante el curso se profundiza sobre cada etapa de realización de una exhibición y, también se aborda la curaduría desde sus orígenes hasta la actualidad, intentando llegar a una definición de la práctica curatorial contemporánea.
El curso está destinado a profesionales e interesados en el arte y la curaduría; alumnos afines a carreras de curaduría, gestión cultural, artes visuales; curadores, gestores y trabajadores de cultura.
Objetivos
– Presentar un panorama histórico del surgimiento de la curaduría.
– Acercar herramientas para la configuración de una exposición, desde el planteo de la idea curatorial, la selección de obras y el montaje.
– Brindar la posibilidad de generar un pensamiento crítico y propio sobre el rol curatorial actual y contemporáneo.
– Analizar casos y ejemplos de exposiciones actuales que marcaron el rumbo de la curaduría de los últimos tiempos.
– Proporcionar bibliografía especializada.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
La curaduría de exposiciones de artes visuales comprende aspectos como la selección de obras, la investigación, la gestión, la escritura y el diseño de montaje. Durante el curso se profundiza sobre cada etapa de realización de una exhibición y, también se aborda la curaduría desde sus orígenes hasta la actualidad, intentando llegar a una definición de la práctica curatorial contemporánea.
¿Qué rol tiene el curador hoy?. Cómo se interrelaciona con los distintos integrantes del campo del arte: instituciones estatales y privadas, públicos, artistas, coleccionistas, mercado, crítica de arte, etc.
¿Mediador o creador? Antecedentes y diversas posturas sobre la figura del curador.
Los tipos de exposiciones de acuerdo a su duración y movilidad: permanente, temporal, itinerante; y de acuerdo a su formato y contenido: individual, colectiva, monográfica, antológica, retrospectiva. Análisis de casos.
La investigación y la selección de obra. Planificación, reglamento y condiciones del espacio de exposición, pedidos de obras, permisos, seguro y traslado. Presupuesto y cronograma de trabajo. Inauguración. Actividades paralelas a la exposición.
El alcance de la curaduría en la actualidad. Análisis de la práctica curatorial, el arte contemporáneo y su legitimación a partir de bibliografía y ejemplos.
El análisis de obras para el montaje: tipos, materiales, complejidades.
Fortalezas y debilidades. Color, iluminación, dispositivos de exhibición, textos de sala, materiales de montaje. Seguridad y conservación. Análisis del carácter de la institución y del público destinatario.
Catálogo, folleto y sala. Formatos y contenidos. Investigación y escritura.
Bibliografía: se trabajará con bibliografía en español digitalizada.
Aquellos que completen exitosamente la evaluación obtendrán como certificación final el Certificado en Introducción a la Curaduría de Arte.
![]() |
Mg. Eugenia Garay Basualdo |
Doctoranda en Artes y Magíster en Crítica y Difusión de las Artes, Universidad Nacional de las Artes. Licenciada en Curaduría e Historia del Arte, Universidad del Museo Social Argentino. Directora de Cine, Centro de Investigación Cinematográfica – CIC. Docente de Curaduría II y Seminario I, carrera de Curaduría y Gestión del Arte de Eseade. Dicta los cursos online de Introducción a la Curaduría y Curaduría Avanzada de la misma institución. Docente de Curaduría I, Historia del Arte III y Arte Latinoamericano en el CIC.
Se encuentra a cargo de los cursos de curaduría online del Centro Argentino de Arte Textil. Dictó seminarios presenciales de curaduría y diseño de exposiciones en el MBA de Salta, el MAC de Salta, el CC del Bicentenario de Santiago del Estero, y la Casa Nacional del Bicentenario (CABA). Curadora y diseñadora de exposiciones independiente con trabajos realizados en Buenos Aires (CC Recoleta, Parque de la Memoria, CC de la Cooperación, Casa Nacional del Bicentenario, Colección Fortabat, entre otros) y Salta (MBA y MAC). Investigadora especializada en estudios curatoriales e historia de las exposiciones. Ha publicado: Premio Itaú Artes Visuales: memoria y balance a 10 años, 2019; El diseño de exposiciones en la Argentina. Análisis crítico. Primera parte, 2019; El siglo XXI: la curaduría como el boom del momento y los libros específicos, 2020. Coordinó la Asociación Argentina de Críticos de Arte entre 2011 y 2016, y es miembro desde 2019. Coordinadora general de los Premios Itaú Artes Visuales 2018, 2019 y 2020.
Días de cursada: Lunes 19 a 20:30hs
Duración: 8 Clases Teórico-practicas.
Modalidad: online live.
Para cada clase la profesora prepara material didáctico para presentar a los alumnos. Es posible acceder luego a las grabaciones de las clases. Se ofrece bibliografía digitalizada. Las clases se dictan a través de plataforma ZOOM.
Requisitos
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono de Matrícula
Medios de Pagos:
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:
En efectivo
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99