María Teresa Bistué es Arquitecta recibida en la Universidad de Mendoza y cuenta con un Doctorado en Business Administration, Swiss Business School – Suiza.
Doctora Cum Laude en Dirección de Empresas, UAD – Panamá. Master en Dirección de Empresas (MBA) Universidad Católica Argentina. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Juan Agustín Maza. Programa de Desarrollo Gerencial, Universidad Adolfo Ibañez, Chile. Certificado Green Project Manager, GPM-b, por GPM Global. Docente Universitaria de maestría y doctorado. Es especialista en Liderazgo Femenino. Expositora en congresos y eventos internacionales. Líder en la transformación cultural y digital de la educación presencial al E-learning y al Blend. Responsable de diseño e implementación de nuevos proyectos educativos para el área de la Empresa. Project Leader para el diseño, aprobación y gestión de implementación en la creación de Universidades en diversos países de Latam y USA. Co autora libro: Mejores Prácticas del Management, Ed.UAD. y “La Mujer en la Empresa Familiar” Edt. AdHOC.
Es Ingeniero (UBA). Magíster en Administración de Empresas (IAE). Secretario Académico de ESEADE. Ha desarrollado actividades académicas de gestión y docencia en proyectos de cooperación internacional, y en diversas instituciones y universidades. Es profesor adjunto de ESEADE.
Director Financiero del Grupo Sona (SO.N.A. Logística S.A., SM Logística S.A., SonaTrade S.A. y SonaTMS Chile S.A.) Desempeña tareas de consultoría y control de gestión en diversas empresas.
Es Graduado en Ingeniería Industrial de la UTN FRA, habiendo obtenido su MBA (Maestría en Dirección de Negocios) en la Universidad de San Andrés y WHU University (Koblenz, Germany). Es especialista en Gestión de Nuevas Tecnologías en AJOU University (Suwon, Korea).
Profesionalmente se ha especializado en transformación digital de los modelos de negocios.Cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de nuevos negocios y desarrollo de nuevos mercados en diferentes funciones en Telecom, ha sido Director de Capacitación y Desarrollo de INDEC llevando adelante la transformación digital de la capacitación del Censo 2022, se ha desempeñado como Consultor de Negocios y supervisor de los Acuerdos de Colaboración Científico Tecnológicos de la CNEA.
En la gestión universitaria, en UNDAV, ha desempeñado diferentes responsabilidades: Coordinador del Gabinete Informático, Consejero Departamental, Secretario Departamental (Departamento de Administración y Trabajo), responsable de Vinculación Tecnológica y Director del Centro de Educación Virtual (CEV UNDAV).
Su amplia trayectoria docente universitaria incluye tanto universidades argentinas como internacionales, públicas como privadas. Entre ellas se destacan UTN, UNDAV, UNLAM, UCA, UADE y ESEADE a nivel internacional ha dado seminarios para University of Jyväskylä (Finland), University of Minnesota (USA). Ha sido director y miembro del tribunal de Tesis de Especialización Comercial, de MBA y de Ingeniería Industrial. Es miembro de la Comisión Directiva AACINI, red CONFEDI. Es conferencista y autor de varios trabajos publicados en Congresos nacionales e Internacionales en temas de su especialidad.
Doctor en Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, Magister en Alta Dirección Pública – Universidad Menéndez Pelayo (España). Profesor Consulto e investigador en UBA y Director del Doctorado en ESEADE. Dicta cursos de doctorado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Realizó tareas de consultoría para empresas privadas, organismos públicos y proyectos de organismos internacionales. Es autor de libros y recibió premios por su trayectoria.
Licenciada en Historia de las Artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Continuó su formación académica de posgrado en la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Docencia universitaria: 1988 a la fecha Profesora de Lac I, Departamento de Artes de la Fac. Filosofía y Letras (UBA). Desde 2002 a la fecha Profesora de Arte Argentino y Patrimonio Argentino I, ESEADE. 1999 a 2018: Profesora Titular de Lac I (FADU – UBA).
Investigación: Directora: “Arte argentino en la experiencia del viaje” Proyecto Beca Zorraquín 2019. ESEADE. Directora: “Los mitos en las artes: pervivencia y resemantización” FADU, UBA. Integrante de proyecto: “Relecturas míticas en las artes argentinas de los siglos XX y XXI”. Director Hugo F. Bauzá. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2018-2021. Actividad curatorial: 1994-2011: Curadora de la Pinacoteca del Ministerio de Educación de la Nación. 2012 a 2018: Curadora de Arte, SPU, Ministerio de Educación de la Nación. Última curaduría realizada: “Imágenes de ida y vuelta. Artistas españoles y argentinos a comienzos del siglo XX”, Museo de Arte Español Enrique Larreta, CABA, septiembre-diciembre 2019.
Publicaciones recientes: 2020: Gregorio López Naguil en la huella de Hermenegildo Anglada Camarasa. Retrato y aisaje en la travesía de sus viajes. Bueos Aires-París-Mallorca. ESEADE, edición digital. https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/RIIM-68-3.-Babino-Malena.pdf 2019: Imágenes de ida y vuelta. Artistas españoles y argentinos a comienzos del siglo XX, Museo de Arte Español Enrique Larreta. 2018: Horacio Butler. Viaje, modernidad, paisaje, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Desarrolla actividad científica, entre otras instituciones: Universidad de Buenos Aires, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de las Islas Baleares (España), Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), Universidad de Perpignan (Francia), Dartmouth College, (EE.UU).
Abogado (UCA). LL.M. – Master in Laws (The University of Texas School of Law, USA), “Merit Scholarship” (University of Texas School of Law, USA). Master en Derecho Empresario, Universidad de Palermo, “Magna cum laude”, 2004. Linkage Program Student (Yale Law School, Yale University). Director de la Maestría en Derecho Empresario (ESEADE). Profesor Asociado Regular (Facultad de Cs. Económicas, UBA). Profesor Titular (Universidad de San Andrés). Profesor de posgrado (UNA, UTN). Autor y Expositor en el país y en el Exterior.
Es Licenciada y Profesora en Artes (UBA). Realizó la especialización en Gestión de Museos de Fundación TYPA (2016). Es curadora e investigadora independiente. Docente de la Lic. en Curaduría y Gestión del Arte en ESEADE, donde también coordina junto a Eugenia Garay Basualdo, el ciclo de exhibiciones de alumnos. En 2021 fue jurado del Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori. Se desempeñó como Curadora del Museo MACBA, donde también coordinó el área de universidades y el área de programas públicos. Fue investigadora y curadora del Archivo Díaz Larroque, e integró el equipo de investigación del Archivo documental de Carmelo Arden Quin. Entre sus curadurías destacan: ESPECTACULAREN, Benito Laren en Galería Marifé Marcó, Barcelona (2022); Síndrome de Googleo insomne, de Lucía Harari, en OdA | Oficinas de Arte (2022); La vie en rose. Un universo para soñar despierto, muestra individual de Daniela Ramsfelder (2022); Emplazamientos, Luz, Color, Espacio, Muestra Colectiva Internacional, (2018); Código Óptico. Dialéctica lumínica, obras de Christian Riffel y David Petroni, (2017); Este abrazo, performance de María Priede, (2017); Incidencias I-IX, de Sebastián Camacho Ramírez, (2017); Continuidad efímera, de Oscar “Grillo” Ortíz, (2015); Retrospectiva dedicada a Ernesto Díaz Larroque, (2014). Dicta cursos, charlas y seminarios sobre arte contemporáneo y curaduría en diversos espacios culturales de Buenos Aires. Publica textos en catálogos, libros y medios especializados en arte.
Experto en Cambio Organizacional, Desarrollo Directivo y Gestión de Capital Humano.
Egresado del PEACS de ESEADE. Se graduó con diploma de honor en Psicología (USAL) y el Programa de Desarrollo Directivo del IAE. Cursó la Maestría en Inteligencia Estratégica (UNLP/ENI). Se especializó en el Managing Change in Complex Organizations Program (Sloan School of Management, MIT – USA) y en el Program for Cross Cultural Management (AOTS – Japón). También en Intervención Sistémica Organizacional con Edgar Schein, Peter Senge, Barry Oshry (USA), Cecilio Fernandez Regojo (España) y Elizabeth Ferrari (Alemania).
Co-Fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL) del ITBA y fue Director de su Diplomado en Liderazgo en ITBA. Docente de Educación Ejecutiva y Posgrado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y de la Universidad Di Tella (UTDT). Fue Director del Programa de Management Vitivinícola de ADEN. Colabora en la dirección y gabinete de formación docente en la Fundación Logosófica, en pro de la Superación Humana, entidad de bien público sin fines de lucro.
Actualmente CEO de Integrar y su head de consultoría internacional. Dirige las Certificaciones Internacionales Intensivas en Change Management y Desarrollo Organizacional, Integrar Change Americas. Se desempeñó como Director Regional de Recursos Humanos de Philips para South Latam y Director de Recursos Humanos para Zurich y para el Grupo LVMH Moët Hennessy – Louis Vuitton, Bodegas Chandon. Fue Gerente de Desarrollo y Gerente de Recursos Humanos para Banca Comercial y Riesgos del Banco
Santander Río. Fue Project Leader de Change Management y Recursos Humanos en Price Waterhouse & Co.
Creador de la Metodología del “Líder C®”- Liderazgo Consciente ®, es co-autor del libro “Desarrollando Líderes” (Ed. Temas) y autor de la serie de libros Lider C «Trayectoria profesional», «Equipos C», «Feedback y feedforward» y «Millenials C».
Ha publicado numerosos artículos y publicaciones sobre su especialidad en La Nación, Clarín, El Cronista y La Prensa de Buenos Aires.
Fue protagonista del Programa “Asuntos Humanos” en su Canal de You Tube y el canal El Líder C. Es co-fundador y co-editor de la serie de podcasts «Café Líder» y produce y co-dirige el programa de latinoamericano de TV Cable UCL y You Tube «Herederos del Cambio».
Conferencista internacional.
Licenciado en Administración de Empresas, Contador Público y Doctorando en Administración (en curso) por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Profesor del MBA en Escuela de Negocios UCA, dicta cursos de Nivelación en Contabilidad y la asignatura “Sistemas de Información y Control”. En la Escuela de Negocios dicta el módulo “Sistemas de Información para la Toma de Decisiones” para el Posgrado en Desarrollo Gerencial y también cursos “in company”. En la Maestría de Derecho Empresario Económico dicta la asignatura “Aspectos Generales de Administración de Empresas”.
Profesor Pro Titular de la Facultad de Ciencias Económicas (UCA) dicta las materias “Dirección General” y “Administración General”, ejerciendo la docencia desde Agosto de 1985.
Desempeñó su labor profesional en empresas industriales argentinas por más de 30 años. Fue Gerente General de TUBOS ARGENTINOS S.A. empresa del grupo chileno CAP desde el 2001 al 2016 y Director General de la filial en Brasil STEEL HOUSE DO BRASIL COMERCIO LIMITADA.
Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.
Profesor de Historia graduado en la Universidad de Belgrano. Premio al mejor egresado de Historia en 1983, otorgado por la Academia Nacional de la Historia. Beca para cursar el Seminario en Administración Cultural-Pasantía en la Direction des Affaires Culturelles de la Ville de Paris, otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia en 1996. Profesor universitario en niveles de grado y postrado (ITBA, UBA, Universidad de Córdoba). Consultor en el área educativa, con experiencia en la identificación de problemas organizacionales y en la búsqueda de soluciones sistemáticas. Especialista en producción de materiales educativos: se desempeñó en editoriales (Santillana, Aique y Estrada) y en el portal Educ.ar
Dirigió organismos públicos en las áreas de Educación y Cultura.
Emanuel es licenciado en Sociología de la UBA y trabajó en ESEADE en el área de Admisiones realizando una destacada labor.
Realizó estudios de abogacía UCA, 4 años. Filosofía, UCA 1 año. Vivió 15 años en Chile, donde como poeta, publicó tres libros de poesía relacionados al Archipiélago Juan Fernández y su gente; RIL Editores, Santiago de Chile,1999, 2000, 2004. Inscursionó en la fotografía ganando el Primer Premio de Fotografía Digital del Diario el Mercurio, Santiago de Chile 2007. Dicto talleres literarios para adolescentes, trabajó como guía turístico (Acreditado por CONAF- Chile), buzo mariscador y fue representante de Transportes Aéreos Isla Robinson Crusoe en la Isla Juan Fernández (Chile) donde vivió durante 12 años. En Buenos Aires fue agente inmobiliario y socio de R. de Elizalde y Asociados y luego en M. Cutuli, Propiedades; también realizó trabajos como periodista free lance colaborando con la Cámara de Comercio Suizo-Argentina. En ESEADE se desempeña desde 2012 hasta la fecha; en un comienzo en el área comercial y luego en 2013, como Coordinador de Posgrado.