Organización Académica

La estructura organizativa de ESEADE está definida por su Estatuto.

La dirección académica es ejercida por el Consejo Académico, presidido por la Rectora.

La organización interna es de tipo Departamental.

La Rectora es acompañada en sus funciones por el Vicerrector, el Secretario Académico, el Secretario de Investigaciones y el Secretario de Extensión y Promoción.

A su vez, la División de Administración ofrece el soporte general para todas las actividades realizadas en la Casa de Estudios.

A cargo de la Dirección: Dr. Alfredo Blousson

El Departamento de Administración tiene a su cargo la coordinación de los profesores, investigadores y actividades de la institución, orientadas al estudio de las empresas y las organizaciones, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Procurando el perfeccionamiento y actualización de los contenidos académicos de las materias que se encuentran dentro de su órbita. Realizando, a su vez, el seguimiento de las materias y cursos afines que se dicten, tanto de grado, posgrado y/o formación empresarial.

El área de formación empresaria tiene por objetivo promover un alto grado de desarrollo y perfeccionamiento de los profesionales, dirigentes y empresarios, reuniendo las mejores prácticas empresarias con la formación académica multidisciplinaria y las herramientas de la filosofía, las ciencias sociales y humanísticas a través de mecanismos dinámicos y de participación. Procurando, a partir de nuestra trayectoria y experiencia en capacitación ejecutiva, fortalecer la creatividad e innovación empresaria, el espíritu emprendedor y la creación de valor en un ámbito pluralista, moderno, responsable y ético.

Materias: 

ÁREA ADMINISTRACIÓNÁREA FINANZAS Y MEDIOS CUANTITATIVOSÁREA DERECHO EMPRESARIAL 
AdministraciónAnálisis cuantitativoAspectos Penales de la Empresa
Administración de la ProducciónAnálisis de Riesgo Crediticio (Finanzas Corporativas II)Derecho Económico Internacional
Administración GlobalCálculo Financiero y EstadísticaConflictos de Constitucionalidad
Administración IEquity e Instrumentos de Deuda (Instrumentos de Renta Fija)Conflictos Societarios
Administración IIEstadísticaDerecho Comercial
Análisis Técnico (Contabilidad Financiera)FinanciamientoDerecho Tributario y Aduanero
Análisis y Gestión de Negocios InternacionalesFinanciamiento para Proyectos de InversiónEvaluación de las Crisis Empresarias
Negociación y MediaciónFinanzas de la EmpresaLegislación Bancaria
Liderazgo y Trabajo en EquipoFinanzasLegislación Industrial
Comunicaciones Integradas de MarketingFinanzas corporativasNegociación Contractual
Contabilidad GerencialFondos de Inversión, Fideicomisos y Security (Equity, valuación de empresas)Negocios Internacionales
ContabilidadFuturos, Opciones y Otros Instrumentos DerivadosRégimen Jurídico de los Servicios Públicos
Control de GestiónInterpretación de Estados ContablesRelaciones Laborales
Estrategia ComercialMatemáticasDerecho y Economía
Estrategia EmpresariaMercado de Capitales 
Estrategia Internacional de NegociosMétodos Cuantitativos para la Dirección 
Ética y Gobierno CorporativoOferta Publica: Legislación Comparada 
Gestión IPortfolio Management (Administración de Cartera) 
Gestión IIResolución de Casos y Modelo de Simulación 
Investigación de MercadosValuación de Empresas, Fusiones y Adquisiciones (Fusiones y adquisiciones) 
Marketing  
Análisis cuantitativo  
RRHH  
Control de Gestión  
Negocios Internacionales  
Política de Empresas  
Psicología Empresarial  
Seminario de Integración I (Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional)  
Seminario de Integración II (Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional)  
Teoría de la Administración  
Política de Negocios  
Seminario: Decisión, racionalidad y acción humana  
Seminario: El Contexto Social y Económico de la Empresa  
Seminario: Tópicos Avanzados de la Teoría Administrativa  

Director: Iván Cachanosky

El Departamento de Economía y Ciencias Sociales de ESEADE tiene a su cargo la coordinación de profesores, materias y cursos que abarquen el tronco filosófico del cual se derivan temas de ciencias sociales. Por ese motivo, abarca temas de filosofía política, derecho, comunicación y economía.
El objetivo del Departamento es doble. Por un lado, crear un ambiente de debate, crítica, diálogo y creatividad intelectual entre sus profesores y alumnos. Ello se deriva de uno de los principios básicos de ESEADE que es el «atrévete a pensar», lo cual es imposible sin la apertura a la «actitud crítica» en la cual han profundizado epistemólogos contemporáneos como Karl Popper. Ello se logra, a su vez, con actividades de extensión y con la exposición y el debate de las investigaciones de los profesores de ESEADE.
Por otro lado, el Departamento tiene como misión profundizar ciertos contenidos que son propios de la tradición de ESEADE y constituyen su ventaja comparativa. Ello incluye la Escuela Austríaca de Economía (con autores como Mises y Hayek); la Escuela Escocesa de filosofía política (Smith, Hume, Ferguson), la formación en la historia clásica y contemporánea de las ideas, el análisis de la Escuela de la Decisión Pública y de la Escuela de Derecho y Economía. Todo esto constituye un cuerpo de análisis que busca preparar al alumno de ESEADE para actuar en un mundo globalizado, cuyas proyecciones y análisis realistas le exigen una mirada interdisciplinaria, anclada tanto en el conocimiento como en la aplicación de las ideas de la libertad.

Materias:

ÁREA CIENCIAS SOCIALES:  
Sociología IEconomíaEstructuras Sociales e Institucionales Comparadas
Análisis EconómicoEconomía PolíticaGeografía Humana y Demográfica
Análisis InstitucionalEconomía SuperiorHistoria de la Globalización Económica
Ciencia Política ContemporáneaEconomía y Comercio InternacionalHistoria de las Ideas Políticas y Sociales I
Economía ComparadaElementos para la Toma de Decisiones EconómicasHistoria de las Ideas Políticas y Sociales II
Integración y Globalización EconómicaMicroeconomíaPsicología Social
MacroeconomíaPensamiento EconómicoRelaciones Internacionales
Metodología de la Investigación SocialPensamiento PolíticoSeminario de Investigación I, II, III y IV
Metodología de la InvestigaciónPolíticas PúblicasSeminario de Tesis (Licenciatura en Ciencias Sociales con especialización en Sociología)
Seminario de Tesis (Licenciatura en Ciencias Sociales con especialización en Periodismo)SociologíaTeoría de las Organizaciones
Sociología IITeoría de la OrganizaciónTeoría Social
Taller de TesisSeminario de Epistemología de la Investigación 

Directora: María Elena Babino

El Departamento de Arte y Curaduría tiene a su cargo la coordinación de profesores y materias relacionados con la curaduría, diseño y publicidad. El Departamento, asimismo, gestiona el Espacio de Arte que funciona en ESEADE, donde alumnos realizan ejercicios curatoriales o bien exponen sus obras, sean de naturaleza artística o publicitaria.

Materias:

ÁREA ARTE  Y CURADURÍA:
Arte ArgentinoArte Latinoamericano
Curaduría ICuraduría II
Curaduría IIIEstética
Historia de las Civilizaciones IIntroducción a la Conservación y Restauración
Historia del Arte IHistoria del Arte II
Historia del Arte IIIHistoria del Arte IV
Introducción al Arte VisualMercado del Arte
MuseologíaPatrimonio Artístico Argentino I (Taller)
Patrimonio Artístico Argentino II (Taller)Seminario de Tesis I (Licenciatura en Curaduría y Gestión de Arte)
Seminario de Tesis I (Licenciatura en Publicidad)Seminario de Tesis II (Licenciatura en Curaduría y Gestión de Arte)
Seminario de Tesis II (Licenciatura en Publicidad)Visión y Composición
  

Director: Juan Ruibal 

Departamento de Humanidades y Comunicación.

Se constituye con la finalidad de ofrecer, por un lado, la formación en diversas áreas de las humanidades concebidas como dimensión fundamental del pensamiento humano. Además, forman parte del Departamento materias del área de Comunicación. Los contenidos de estas materias están orientados al aprendizaje y la práctica de los canales de comunicación y a la implementación de las nuevas tecnologías.

Materias

Ética y Deontología Profesional
Filosofía I
Filosofía II
Historia de Israel
Historia de las Civilizaciones
Historia del Cristianismo I
Historia del Cristianismo II
Historia del Islam
Inglés I
Inglés II
Introducción a la Literatura
Introducción a la Música
Literatura del Siglo XX
Expresión Oral y Escrita Avanzada
Expresión Oral y Escrita
Semiótica General
Historia Argentina Contemporánea
Historia Contemporánea
Historia Mundial del Siglo XX
Historia de la Cultura
Historia de las Civilizaciones II