La estructura organizativa de ESEADE está definida por su Estatuto.

La dirección académica es ejercida por el Consejo Académico, presidido por la Rectora.

La organización interna es de tipo Departamental.

La Rectora es acompañada en sus funciones por el Vicerrector, el Secretario Académico, el Secretario de Investigación y el Secretario de Extensión y Promoción.

A su vez, la División de Administración ofrece el soporte general para todas las actividades realizadas en la Casa de Estudios.

Director: Dr. Alfredo Blousson

El Departamento de Administración y Formación Empresarial tiene a su cargo la coordinación de los profesores, investigadores y actividades de la institución, orientadas al estudio de las empresas y las organizaciones, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Procurando el perfeccionamiento y actualización de los contenidos académicos de las materias que se encuentran dentro de su órbita. Realizando, a su vez, el seguimiento de las materias y cursos afines que se dicten, tanto de grado, posgrado y/o formación empresarial. El área de formación empresaria tiene por objetivo promover un alto grado de desarrollo y perfeccionamiento de los profesionales, dirigentes y empresarios, reuniendo las mejores prácticas empresarias con la formación académica multidisciplinaria y las herramientas de la filosofía, las ciencias sociales y humanísticas a través de mecanismos dinámicos y de participación. Procurando, a partir de nuestra trayectoria y experiencia en capacitación ejecutiva, fortalecer la creatividad e innovación empresaria, el espíritu emprendedor y la creación de valor en un ámbito pluralista, moderno, responsable y ético.

Director: Mg. Iván Cachanosky

El Departamento de Economía y Ciencias Sociales de ESEADE tiene a su cargo la coordinación de profesores, materias y cursos que abarquen el tronco filosófico del cual se derivan temas de ciencias sociales. Por ese motivo, abarca temas de filosofía política, derecho, comunicación y economía. El objetivo del Departamento es doble. Por un lado, crear un ambiente de debate, crítica, diálogo y creatividad intelectual entre sus profesores y alumnos. Ello se deriva de uno de los principios básicos de ESEADE que es el "atrévete a pensar", lo cual es imposible sin la apertura a la "actitud crítica" en la cual han profundizado epistemólogos contemporáneos como Karl Popper. Ello se logra, a su vez, con actividades de extensión y con la exposición y el debate de las investigaciones de los profesores de ESEADE. Por otro lado, el Departamento tiene como misión profundizar ciertos contenidos que son propios de la tradición de ESEADE y constituyen su ventaja comparativa. Ello incluye la Escuela Austríaca de Economía (con autores como Mises y Hayek); la Escuela Escocesa de filosofía política (Smith, Hume, Ferguson), la formación en la historia clásica y contemporánea de las ideas, el análisis de la Escuela de la Decisión Pública y de la Escuela de Derecho y Economía. Todo esto constituye un cuerpo de análisis que busca preparar al alumno de ESEADE para actuar en un mundo globalizado, cuyas proyecciones y análisis realistas le exigen una mirada interdisciplinaria, anclada tanto en el conocimiento como en la aplicación de las ideas de la libertad.

Directora: Lic. Malena Babino

El Departamento de Arte y Curaduría tiene a su cargo la coordinación de profesores y materias relacionados con la curaduría, diseño y publicidad. El Departamento, asimismo, gestiona el Espacio de Arte que funciona en ESEADE, donde alumnos realizan ejercicios curatoriales o bien exponen sus obras, sean de naturaleza artística o publicitaria.

Director: Prof. Juan Ruibal

Se constituye con la finalidad de ofrecer, por un lado, la formación en diversas áreas de las humanidades concebidas como dimensión fundamental del pensamiento humano. Además, forman parte del Departamento materias del área de Comunicación. Los contenidos de estas materias están orientados al aprendizaje y la práctica de los canales de comunicación y a la implementación de las nuevas tecnologías.