La oferta de Maestrías de la institución se amplió en 1992 con la Maestría en Derecho Empresario. Este nuevo programa de posgrado contempla de modo especial, por una parte, la estrecha vinculación entre el ejercicio profesional de la abogacía y la actividad empresaria y, por otra, la evolución de ciertas ramas del derecho que han adquirido particular importancia a partir de un enfoque más abierto y competitivo del mundo de los negocios. En 1993, se abrió la Maestría en Economía y Ciencias Políticas, un posgrado de carácter interdisciplinario. En 1994, se inició la Maestría en Mercados Financieros y de Capitales (que en 1997 pasó a denominarse Maestría en Administración de Activos Financieros). En la actualidad también puede cursarse en ESEADE el Doctorado en Administración de Negocios.
A partir del año 1998, se inició el proceso de transformación de ESEADE en un Instituto Universitario, de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y al proceso por el que debían pasar todas las instituciones no universitarias que ofrecían cursos de maestrías u otros posgrados. El proceso culminó con la aprobación de la institución mediante el decreto Nº 238/99 del Poder Ejecutivo Nacional con fecha 17 de marzo de 1999. La institución fue autorizada a ofrecer cursos de especialización, maestría y doctorado. Actuó como primer Rector del Instituto Universitario Alberto Benegas Lynch (h). En el año 2007, la institución fue autorizada a ofrecer carreras de grado a través de las Licenciaturas en Administración, Licenciatura en Ciencias Sociales con orientación en Sociología y en Periodismo, Licenciatura en Curaduría y Gestión de Arte y Licenciatura en Publicidad.
Diseñar, desarrollar, dirigir y evaluar programas y proyectos de investigación académica a nivel superior en materia de administración de negocios.
Desarrollar actividades docentes en el nivel universitario de grado y posgrado.
Asesorar a organismos públicos y privados en el campo de la teoría, historia y aplicaciones concretas en materia de administración de negocios.
Colaborar con los medios de comunicación especializados en el análisis de los temas con la carrera.
Desempeñarse en organismos nacionales e internacionales como investigador y asesor en los temas y aspectos estudiados en el doctorado.
Promover el conocimiento producido con actividades de difusión académica, la extensión universitaria y la transferencia de conocimiento a la comunidad.
El Doctorado en Administración de Negocios de ESEADE propone contribuir con la creación, promoción y la difusión del conocimiento superior en materia de administración de negocios, y busca formar graduados capaces de producir investigaciones, transmitir conocimientos mediante actividades de docencia y asesoramiento, y/o aplicar esos conocimientos a la gestión de negocios.
Objetivos:
Formar docentes e investigadores con rigurosa formación metodológica y técnica que puedan producir conocimiento en el campo de la administración de negocios.
Desarrollar líneas de investigación en la teoría y práctica de la administración de negocios; el contexto económico, legal y social y su impacto sobre el desarrollo empresarial; los casos e historias de empresas y emprendedores, las finanzas de la empresa, y otras áreas temáticas relacionadas.
Incorporar los aportes de otras disciplinas como la economía, la sociología y la historia que permitan abordar el estudio de los temas de la administración de negocios desde ángulos innovadores e integrales.
Promover el conocimiento producido mediante actividades de difusión académica, la extensión universitaria y la transferencia de conocimiento a la comunidad.