Del milagro en “V” al estancamiento: la actividad económica pierde impulso y se encienden nuevas alarmas
Buenos Aires, 25 de julio de 2025 – El informe económico semanal elaborado por el economista Iván Cachanosky, director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de ESEADE, advierte que la recuperación económica que había sorprendido en 2024 por su forma de “V” comienza ahora a perder fuerza, encendiendo señales de alerta de cara al segundo semestre.
Según el documento, dos factores están trabando el crecimiento de la actividad: el alza y la volatilidad de las tasas de interés —producto de la salida de las LEFIs y la intervención oficial en los mercados futuros— y el estancamiento de los salarios reales, que impacta directamente en el consumo.
“La economía venía traccionada por dos motores: el crédito y la recuperación salarial. Ambos hoy muestran signos de agotamiento”, señala Cachanosky. En particular, alerta sobre el freno en los créditos al sector privado y el salto de las tasas para adelantos en cuenta corriente, que ya alcanza un 86% anual.
A su vez, el informe destaca que el “ratio de irregularidad” en el sector privado —especialmente en las familias— ha aumentado notablemente en los últimos meses, una señal de estrés financiero creciente.
Finalmente, se anticipa que tras las elecciones legislativas de octubre, el gobierno deberá tomar decisiones clave para mantener el rumbo económico. “La recuperación fue veloz, pero no homogénea. Ahora viene el verdadero desafío: sostenerla”, concluye Cachanosky.
Lee el informe completo aquí https://www.eseade.edu.ar/ise/
