Ingeniero agrónomo (FAUBA) y Posgrado en “Programa avanzado en Negocios Agropecuarios” UCA. Responsable Área de Agronegocios de ESEADE. Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA. Fue Coordinador del Convenio UCA-CRA en Capacitación Dirigencial. En el 2009 Premio BBVA Banco Francés al “Emprendedor Agropecuario” al PCDa UCA-CARBAP en la Actividad agropecuaria con Orientación Educativa. Coordinador. Ex Presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia y ex miembro CREA.
Doctora en Ciencias Agropecuarias. Escuela para graduados “Alberto Soriano”, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (UBA). 2015. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía (FAUBA), Universidad de Buenos Aires (UBA). 2006. Técnica de Seguimiento forrajero en el Área de Ganadería, Unidad de I+D, AACREA. Ayudante de 1° de “Producción y Utilización de Forrajes”, Cátedra de Forrajicultura, FAUBA. 2007 – Actualidad María del Pilar Clavijo (Consultora-AACREA). Ingeniera Agrónoma- UBA. Especialista en manejo de Sistemas Pastoriles-UBA. Consultora online en Producción y Utilización de Forrajes (Agroconsultas online). Integrante del equipo asesor del CREA Lezama.
Licenciado en Economía y Administración Agrarias, Universidad de Buenos Aires. Especialista en mercados ganaderos. Responsable del área ganadera de Globaltecnos. Genera contenidos de ganados y carnes en Revista Chacra. Fue analista de mercados ganaderos, en la Subsecretaría de Ganadería en el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Coach Ontológico y Profesional, realizó un Postítulo en Neurociencias para Coaches Ontológicos. Ha desarrollado su carrera para distintas gerencias, capacitando equipos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil de la empresa agropecuaria El Tejar S.A. Por “El Tejar” en el Área de Desarrollo de Personas recibió el 1° Premio otorgado por Dow Agrosciences a los Recursos Humanos en el Sector Agropecuario. Se dedica a la consultoría en Gestión de Personas, especializada en Gestión del Talento, Identificación de estilos ocupacionales DISC y estilos de pensamiento Herrmann, Formación Integral de personas y equipos, y Coaching Ejecutivo para empresas. Es parte del staff de formación del CEOP, Centro de Entrenamiento Ontológico Profesional liderado por el Lic. Alejandro Marchesán.
Médico Veterinario Universidad Nacional de Rosario. Asesor CREA Samuú. Chaco Paraguayo. Paraguay. Asociados a AACREA, Región Litoral Norte. Gestión, Planeamiento, modelización de escenarios, descripción y control de los procesos. Consultor y asesor en feed lot y empresas agropecuarias. Asesoramiento de empresas ganaderas y agrícolas, en donde el compartir experiencias, trazar objetivos y proponer caminos para alcanzarlos sea para el desarrollo y mejoramiento de la producción, de la renta y de las personas que se relacionan con dichas empresas.
Ingeniero Agrónomo (UBA 2010). Analista económico AZ- Group, Desarrollador Agro de Apeiron IT, desarrollos tecnológicos. Consultor privado. Ex analista de economía CREA (2015-2019) Ex gerente agrícola Siecon S.A (2012-2015)
Lic. en Relaciones del Trabajo (UBA 2003). Posgrado en Gestión por competencias de los Recursos Humanos de la UB 2010. Curso de posgrado en agroalimentos de UB (2013). Fundador de AS REcursos Humanos. Ex subjefe de RRHH y Coordinador del Área de capacitacion de aguas Bonaerenses SA. Consultor de AZ Group en RRHH.
Lic. en Econommía Agropecuaría (UB). Posgrados en análisis de riesgo crediticio en Banco Galicia y finanzas para pymes del Consejo de Ciencias Económicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Gerente Financiero de la empresa agropecuaria La Aurora SA. Gerente general en la Mutual Gremial Pampeana. Asesor económico de Presidencia del Instituto Provincial de La Vivienda, Provincia de La Pampa.
Analisis, asistencia y redacción del informe financiero para AZ Group.
Ingeniero Agrónomo (UBA) Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos (UBA) Coach Ontológico y Social. Docente de la Escuela para Graduados Alberto Soriano FAUBA A cargo de la materia “Análisis económico de alternativas de inversión y producción”, Técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA. Líder del Proyecto Empresa del Movimiento CREA. Consultor Privado de Empresa,s dedicado al análisis y capacitación en temas empresarios (Estrategia y Organización Empresaria, Planeamiento, Evaluación de Proyectos de Inversión, Financiamiento, etc.)
Ingeniera Agrónoma. Facultad de Ciencias Agrarias-UNMDP. 1990. Magister Scientiae. Programa de Posgrado en Ciencias Agrarias, FCA-UNMDP. 1996. Docente de Grado de Forrajes-Producción Animal. Profesor Asociado – Exclusiva Regular. Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP. Curso para Producción de Bovinos para Leche y Carne. Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Centro. Tandil, Prov. Buenos Aires. Balcarce. Ecofisiología aplicada al manejo de pasturas. 80 hs. Desde 2007 y continúa actualmente. Posee antecedentes de investigación científica, dictado de cursos y tiene numerosas publicaciones sobre su especialidad. Premio Colombo y Magliano 75° aniversario “Por una Ganadería más Eficiente”: “Más producción de carne, menos riesgo y más flexibilidad en campos ganaderos de suelos bajos”. Premio INNOVA Balcarce 2014.
Ingeniera Agrónoma- UBA. Especialista en manejo de Sistemas Pastoriles-UBA. Consultora online en Producción y Utilización de Forrajes (Agroconsultas online). Integrante del equipo asesor del CREA Lezama. Asesoramientos privados. Ayudante de Primera SE, Cátedra de Forrajicultura, FAUBA. Participa en proyectos de investigación tiene publicaciones de su especialidad.
Contador Público Nacional (UNLP). Socio de Impuestos en Barrero & Larroudé, Asesor E-Campo de la Sala de Impuestos y Coordinador Técnico del Informe de Impuestos Agropecuarios. Ha disertado en una gran cantidad de seminarios y congresos vinculados con temáticas de su área, además de producir contenidos en calidad de especialista en materia impositiva para numerosos medios dentro del ámbito agropecuario.
Licenciado en Economía y Administración Agraria de la FAUBA. Consultor privado en gerenciamiento de empresas agrícolas ganaderas de Argentina y la región. Técnico de AACREA. Desarrollo de actividades de investigación vinculadas con el sector agropecuario y participación en la capacitación de productores agropecuarios en temas empresariales y encargado de grupos de comercialización. Manejo de carteras comerciales a clientes privados. Gerente de producción y logística en Agroinvest.
Abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Titular de la Consultora Silvana Cerini > Negociación, www.scerini-negociacion.com.ar Posgrado en Negociación, Universidad Católica Argentina, Master Derecho Empresario, Universidad Austral. The Profesora Titular de la Materia Negociación de Administración de Empresas en la UCA, Profesora de Negociación en los Postgrados de Recursos Humanos, Negociación, Negocios Internacionales de la Escuela de Negocios de la UCA. Autora de los Libros: Manual de Negociación, El Poder de la Negociación, Negociación Sin Vicios y Nuevos Contratos Comerciales
Master en Economía: Universidad Torcuato Di Tella. Licenciado en Economía: Universidad Católica Argentina. Docente de la Universidad Católica Argentina, está a cargo de la cátedra de Bancos y Mercado de Capitales en la UCA y enseñó varias materias en distintas Universidades del país. Es economista, especializado en bancos y política monetaria y financiera, con experiencia en el sector público y privado. Trabajó 14 años en el Banco Central, en la Superintendencia de Bancos fue Gerente de Análisis del Sistema Financiero y en el equipo económico del Banco Central estuvo a cargo de Análisis Macroeconómico. Consultor de bancos, empresas de diversos sectores de la economía y a políticos.
Abogada, Universidad del Salvador. Magister en Derecho Empresario, Universidad Austral. Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios, Universidad de San Andrés. Asociada en el Estudio Jurídico Balbín & Pascual Abogados, a cargo del Departamento de Agronegocios. Directora del Programa Régimen Jurídico de los Agronegocios: Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Profesora coordinadora de grupos en la Maestría en Derecho Empresario, Universidad Austral. Profesora adjunta de Legislación Rural I y II en Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina. Directora del programa Herramientas legales. Organización, Contratos y Financiación, UCA. Profesora del curso Redes Contractuales en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A cargo de la columna sobre Legislación de la Revista Rural de Clarín.
Ingeniero Agrónomo – UBA. Asesor Crea Castelli – Belgrano. Coordinador Comisión de Ganadería Litoral Sur (AACREA). Administrador y director técnico de empresas agropecuarias
Se ha graduado de Doctor en Administración y MBA en ESEADE; Master en Marketing (Escuela de Negocios de la UB), Posgraduado en E-Business Management (Univ. del Salvador-Georgetown), Graduado en Dirección de Empresas (PIDE-IAE-Univ. Austral) Ingeniero en Producción Agropecuaria y Licenciado en Ciencias Agrarias (Fac. de Ciencias Agrarias – UCA). Profesor de agronegocios y marketing en UCA, ESEADE, San Andrés, Ucema, SMC y Francisco Marroquín (Guatemala). Es Presidente de Agrositio S.A. Ex Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. CPIA. Miembro del Comité de Dirección de la Universidad ESEADE.
Ingeniero agrónomo recibido en el 88 en la Universidad de La Plata. Asesor a partir de esa época en varios establecimientos ganaderos principalmente de la Cuenca del Salado. Docente universitario en la Facultad de Veterinaria de la plata durante 8 años hasta el 2004. Productor ganadero y lechero. Técnico responsable de desarrollo en Gentos empresa dedicada al mejoramiento genético a partir del 2004 hasta la fecha abarcando desde el sur de corrientes Entre Ríos sur de Santa Fe sur de Córdoba este de la Pampa y provincia de Buenos Aires actualmente principalmente en el este, sudeste y centro de la provincia Buenos Aires.
Ingeniero Agrónomo (UBA, 1997) y PhD en Nutrición Animal por la Universidad de Reading (Inglaterra, 2001). Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones de Lethbridge, Alberta, Canadá (2001-2003). Profesor Asociado en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, y como Investigador Adjunto del CONICET. Consultor internacional en nutrición de rumiantes. Productor agropecuario con campos de ganadería en Entre Ríos y agricultura en el oeste de la provincia de Buenos Aires.
Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. (2002). Director de Ganadería Bovina, Subsecretaría de Ganadería, Sec. de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Agroindustria. (desde 2009). Administración y Sanidad de establecimiento ganadero de cría y recría. Ayacucho, prov. de Bs. As.(desde 2002). Coordinador del Área de Carnes – ex – ONCCA. (2007-2008). Ayudante de Primera “ad-honorem”. Cátedra de Enfermedades Infecciosas – Facultad de Ciencias Veterinarias UBA
Ex alumno (1989) de la UCA en Ingeniería en Producción Agropecuaria. Trabajo en el semillero SPS. Responsable de un tambo durante 1,5 año de 250 vacas. En Tandil. Manejó un Pool de siembra en: Gral. Belgrano, Chascomus, Tandil y Pehuajo, ProvBs.As y Trenel, Pico y Colonia Barón en la Pampa. Actualmente: Asesor Técnico de San José del Oeste, en un campo de 13.800 Has, ubicado en la zona de Olavarria.100%Ganadero. •Administrador de Sacfil S.A en 3 campos Mixtos que totalizan 14.400 has Ubicados en Saladillo, Tapalque y Daireaux. • Asesor técnico Ganadero, en un campo Mixto en Uruguay de 3000 has.
Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de la Comisión de Ganadería de AACREA. Asesor del CREA Guatraché. Hace 5 años se desempeña como analista ganadero en el área de ganadería de AACREA y en el Observatorio Ganadero.
Ingeniero agrónomo (UBA). Docente Bovinos para Carne (FAUBA). Docente Nutrición Animal (UNLZ). Miembro del PROLACT Asesor del grupo CREA Islas del Ibicuy. Asesor privado