MBA de HEC Paris, Magister en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, Licenciado
en Economía Empresarial de la Universidad Torcuato Di Tella. Global Colloquium on Participant- Centered Learning (GCPCL) de Harvard Business School. Rector de ESEADE y Director interino del MBA de ESEADE.
Fue profesor de tiempo completo en la Universidad Torcuato Di Tella desde el 2007 tanto en grado como posgrado, especializándose en temas de Entrepreneurship, Innovación y Comportamiento Organizacional, donde además contó con cargos de gestión como
Director de Desarrollo de la Escuela de Negocios (2007-2011) y Director de Admisiones (2011-2013). Asimismo, ha sido convocado desde el 2018 para ser Coach Internacional en el Master in Innovation & Entrepreneurship de HEC Paris y Mentor en el Programa IncuBAte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 2019 es invitado como Profesor Visitante a la Semana Internacional de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú.
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado en compañías de primera línea como Shell, Telefónica y Citibank, en áreas de ventas, marketing y desarrollo de nuevos negocios, y más recientemente en General Motors, donde se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y luego como OnStar Sales & Marketing Manager para Argentina y Brasil (2015-2018). Como consultor de empresas dirige proyectos de estrategia corporativa y valuación de empresas en diferentes industrias, donde asesora tanto a entrepreneurs en las distintas etapas de sus startups como a managers del mundo corporativo.
Es Ingeniero (UBA). Magíster en Administración de Empresas (IAE). Secretario Académico de ESEADE. Ha desarrollado actividades académicas de gestión y docencia en proyectos de cooperación internacional, y en diversas instituciones y universidades. Es profesor adjunto de ESEADE.
Director Financiero del Grupo Sona (SO.N.A. Logística S.A., SM Logística S.A., SonaTrade S.A. y SonaTMS Chile S.A. Desempeña tareas de consultoría y control de gestión en diversas empresas.
Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.
Licenciada en Letras (UCA); Magister en Lengua y Literatura Española (AECI); Doctora en Filología Hispánica (UCM)
Realizó la Maestría de la AECI para Profesores de Lengua y Literatura (1998-1999) y luego el Doctorado en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2004) Participa de varias Sociedades y Grupos de Investigación. Participa en Jornadas y Congresos y publica en Revistas especializadas, especialmente en los campos de la Hermenéutica y la Literatura Comparada.
Coordinadora del Ciclo de Licenciatura en Letras de la UCSF, donde es Profesora Titular de Literatura Comparada. Directora del Departamento de Humanidades y Comunicación (ESEADE) Profesora de “Literatura Universal del Siglo XX” y “Textos Académicos” en ESEADE. Profesora de “Textos Académicos” en la UNTREF. Profesora de “Estética” en la Maestría en Comunicación audiovisual en la UCA.
Licenciada en Letras (UBA), Profesora de Curaduría I y de Mercado de Arte. Directora del Departamento de Arte y Diseño. Se ha desempeñado como Profesora de Mercado de Arte (Universidad de Palermo). Ha sido co-representante de Sotheby’s filial Argentina. Socia fundadora de la Asociación Amigos de Malba. Actualmente dirige Lavinia Subastas de arte.
Es Abogado (UBA). Magíster en Análisis Económico del Derecho con orientación en Finanzas (UTDT). Doctorando en Análisis Económico del Derecho (UBA). Visiting Schollar y Visiting Professor de la Universidad de North Florida. Profesor Visitante en la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Profesor Visitante en la Universidad Rafael Landivar, Guatemala.Profesor de la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral. Profesor de la Maestría de Derecho y Economía de la Universidad de Buenos Aires. Profesor en grado en UADE, UCES, Universidad de la Matanza y UBA. Ejercicio independiente de la profesión. Fue Abogado Jr. En el Estudio Cassini. Fue Editor de IJ editores y del área de derecho comercial y empresario en la Editorial Lexis Nexis Argentina.
Doctor Literatura en Historia (Universidad de Leiden), Licenciado en Economía (UCA), Master of Letters en Historia (Universidad de Oxford). Numerosos artículos en revistas internacionales con referato. Dos libros. Ha sido Rector de UADE (2000-2004) y de ESEADE (2006-2014) Distinciones: O. R. S. Award, Gran Bretaña, 1983 85, Primer Premio; Concurso La Nación (1988), Ensayo Histórico, Primer Premio, Claude Lambe Fellowship (1990), Beca Antorchas de Investigación (1998), De Fortabat Fellow en la Universidad de Harvard (1999), Guggenheim Fellow (2000).
Magister en Educación con orientación en Política y Administración de la educación (Univ. San Andrés). Especialista en Educación con orientación en Política y Administración de la educación (Univ. San Andrés). Licenciado en Ciencias de la Educación – (UBA). Profesor para la Enseñanza Primaria (Escuela Normal de Villa Urbana).
Asesor del Director General de Escuelas de la Provincia de Mendoza (2016). Consejero General en Educación de la Provincia de Buenos Aires (2016). Coordinador de estudios sobre el rol de la educación y el mercado en las localidades de Junín, Pergamino y Chacabuco, Provincia de Buenos Aires (2015- actualidad). Presidente de la Fundación CEPP (Centro de Estudios en Políticas Públicas) (2004- actualidad). Coordinador general de la EIGE (Escuela Iberoamericana de Gobierno Educativo) (2008-actualidad). Dirige el programa de investigación sobre impacto de los resultados de las evaluaciones de calidad, en la mejora de los aprendizajes de los alumnos de escuelas primarias estatales de Salta, (CEPP- BIRF- Ministerio de Educación de Salta) (2014-actualidad). Asesora a la Secretaría de Educación de México y al Banco Interamericano de Desarrollo en temas educativos. Dirige el programa de investigación sobre impacto de los resultados de las evaluaciones de calidad, en la mejora de los aprendizajes de los alumnos de escuelas primarias estatales de Salta, (CEPP- BIRF- Ministerio de Educación de Salta) (2014-actualidad). Docente de la Maestría en Política Educativa de la Universidad Di Tella. Coordinó el estudio estructural de las relaciones entre el sistema educativo y el mercado laboral de Benito Juárez y Junín (2014). Coordinó del programa de capacitación de preceptores de las Escuelas Secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Córdoba (Argentina) (2011-2012). Director del Centro de Recursos para la Evaluación y el Cambio educativo, CRECE.(2010-actualidad). Coordinó del programa de Evaluación Estructural del Sistema Educativo de la Provincia de Mendoza (2011). Coordinó el grupo de responsables de comunicación de los ministerios de educación de la región (2007-2010). Dirigió el programa de evaluación estructural de los sistemas educativos de la región, que evaluó los sistemas educativos de Chile, Colombia, Costa Rica y México (2005-2007). Trabajó en los últimos años en programas de asistencia técnica y consultoría a los ministerios de educación de Chile, México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay. Coordinó de la Red de intercambio de experiencias educativas entre funcionarios educativos de la región para el Banco Mundial.(2009-2010). Coordinó de los grupos sub-regionales del Diálogo Regional de Políticas Educativas (2002-2007). Fue Subsecretario y Secretario de Educación de la Nación Argentina (1999-2001). Fue Maestro y director de Escuela Primaria, Docente de Educación Secundaria y docente universitario de grado y Posgrado. Editor de textos y artículos de ensayos educativos y para la enseñanza de las ciencias sociales.
Director Académico del “Programa de Liderazgo & Coaching Profesional” (de ESEADE en partnership con su Escuela Hacer Historia). Director de Hacer Historia Consultores, Master Coach Profesional (AACOP), Master Coach Ontológico Acreditado (FICOP) y Director del Programa “Coaching Organizacional para Líderes” en IDEA. Es autor del libro “El Arte de hacer Historia” en el que comparte su modelo de formación de líderes y coaches y también speaker internacional. Ha trabajado para Banco Santander, Dow, Bridgestone, Nidera, Sinopec, Allaria Ledesma, entre muchas otras empresas. Ha desarrollado actividades en Argentina, Colombia, Venezuela, México, Uruguay, Chile y Paraguay. Actualmente es Profesor de ESEADE, IDEA, UCA, ITBA, y UNSAM. Fred Kofman, Fernando Flores, Humberto Maturana, Tony Robbins, Claudio Naranjo y Tsoknyi Rimpoche son los principales maestros que han influido en su trabajo y en su vida. Es practicante budista (del linaje Drukpa Kagyu). Tiene una extensa trayectoria como científico, Químico (UBA), Dr. en Materiales (UNMdP), Postdoctoral Fellow (FSU-USA) y MBA (UCA).
Doctor en Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, Magister en Alta Dirección Pública – Universidad Menéndez Pelayo (España). Profesor Consulto e investigador en UBA y Director del Doctorado en ESEADE. Dicta cursos de doctorado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Realizó tareas de consultoría para empresas privadas, organismos públicos y proyectos de organismos internacionales. Es autor de libros y recibió premios por su trayectoria.
Licenciado en Economía (UBA, 2002), Master en Economía y Administración de Empresas (ESEADE, 2004) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC, 2009). En nivel de grado ha sido profesor de economía en las Facultades de Ciencias Económicas y Derecho de la UBA, además de USAL, UADE, UCA y ESEADE. En nivel de posgrado ha dictado materias de análisis económico y comercio internacional en diferentes Maestrías de ESEADE y USAL. Hoy es Profesor Titular Regular de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, y también profesor asociado en ESEADE. Es también profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y OMMA de España. Ha escrito varios libros y publicó artículos en revistas científicas de Estados Unidos, Australia, España, Argentina, Colombia y Guatemala. Periódicamente es invitado a dictar conferencias en universidades de toda Latinoamérica. Es miembro de varias organizaciones académicas como la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), la Mont Pelerin Society (MPS) y la Association of Private Enterprise Education (APEE).
Máster en Economía de la Escuela Austriaca (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid) y Máster en Economía Aplicada (Universidad del CEMA). Licenciado en Administración (UBA). Profesor de Economía Internacional (ESEADE), de Economía (UB), de HIstoria del Pensamiento Económico I y II (UBA) y de Finanzas Públicas (SMW University). Consultor, director de Iván Carrino y Asociados. Autor de tres libros: Cleptocracia (2015), Estrangulados (2016), Historia Secreta de Argentina (2017) y El Liberalismo Económico en 10 Principios (2018).
Vengo del desafiante mundo de Emprendedurismo. Hoy me encuentro en una Universidad acorde a mi experiencia desarrollando el cargo de Sales Manager y Desarrollo Corporativo. Dirijo el equipo comercial, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad e innovación de estrategias.
Realizó estudios de abogacía UCA, 4 años. Filosofía, UCA 1 año. Vivió 15 años en Chile, donde como poeta, publicó tres libros de poesía relacionados al Archipiélago Juan Fernández y su gente; RIL Editores, Santiago de Chile,1999, 2000, 2004. Inscursionó en la fotografía ganando el Primer Premio de Fotografía Digital del Diario el Mercurio, Santiago de Chile 2007. Dicto talleres literarios para adolescentes, trabajó como guía turístico (Acreditado por CONAF- Chile), buzo mariscador y fue representante de Transportes Aéreos Isla Robinson Crusoe en la Isla Juan Fernández (Chile) donde vivió durante 12 años. En Buenos Aires fue agente inmobiliario y socio de R. de Elizalde y Asociados y luego en M. Cutuli, Propiedades; también realizó trabajos como periodista free lance colaborando con la Cámara de Comercio Suizo-Argentina. En ESEADE se desempeña desde 2012 hasta la fecha; en un comienzo en el área comercial y luego en 2013, como Coordinador de Posgrado.
Licenciado en Sociología (UBA). Especialización de posgrado en Gestión e Implementación de Políticas Sociales (UBA). Investigador en formación en el Proyecto de Investigación de Ciencia y Tecnología: Observatorio sobre las disputas en torno a la “Inseguridad”: las acciones colectivas de participación social y política en el Área metropolitana de Bs.As. – a cargo del Dr. Nicolás Dallorso y de la Dra. Gabriela Seghezzo. Proyecto UBACYT (R13-250). Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Ha desarrollado actividades administrativas y operativas en el área de Tesorería de reconocidas compañías de comercialización a nivel nacional (Griensu S.A – Grupo Milenio S.A) y en importantes instituciones de salud (Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires).