Novedades

De la Automatización a la Autonomía: Cómo la IA Generativa Está Redefiniendo la Productividad Empresarial

La irrupción de la inteligencia artificial generativa marca un nuevo capítulo en la transformación digital. Ya no se trata solo de automatizar tareas operativas, sino de delegar funciones cognitivas complejas como redacción, atención al cliente, análisis técnico y creatividad. Este cambio obliga a repensar el modelo de productividad empresarial en todos los sectores, desde servicios […]

Retail en Argentina: tecnologías clave para la adaptación ante la apertura económica y nuevos jugadores internacionales

Por Ing. Pedro A. Basara, MBA, Secretario de Extensión de ESEADE*

La acelerada apertura económica en Argentina y el ingreso de grandes jugadores internacionales como IKEA, H&M y Decathlon desafían a las cadenas de retail con tiendas físicas a modernizarse rápidamente.

En este contexto, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la omnicanalidad, no es solo implican una ventaja competitiva, sino una necesidad para la supervivencia en el sector.

La apertura económica en Argentina y el anuncio del ingreso de marcas internacionales como IKEA, H&M y Decathlon en 2025 están redefiniendo el panorama del retail en el país.

Las cadenas locales con tiendas físicas deben reaccionar rápidamente para mantenerse competitivas ante la presión de estos gigantes globales, que llegan con estrategias agresivas de precios, experiencia digitalizada y logística optimizada.

Según un informe de McKinsey, el 85% de los consumidores en Argentina ya combinan compras online y presenciales, lo que obliga a los retailers tradicionales a adoptar un enfoque omnicanal para seguir captando clientes.

Desde mi experiencia como consultor, en los últimos meses he sido consultado por diversas cadenas de retail en Argentina que buscan modernizar su infraestructura tecnológica. La preocupación principal es cómo integrar herramientas digitales sin afectar la experiencia en tiendas físicas.

Tecnologías para enfrentar el desafío

Ante este desafío, las cadenas con tiendas físicas deben considerar la implementación de las siguientes tecnologías

1- Inteligencia Artificial (IA) en la personalización de la experiencia de compra: Algoritmos de IA permiten ofrecer recomendaciones de productos en tiempo real y mejorar la segmentación de clientes. Empresas como Mercado Libre ya han optimizado sus estrategias con IA, logrando un aumento del 20% en la tasa de conversión.

2- Automatización en logística y gestión de stock: Con el aumento de la competencia, la eficiencia operativa es clave. Carrefour y Cencosud han integrado sistemas de automatización en sus almacenes, reduciendo costos logísticos en hasta un 30%.

3- Pagos digitales y checkout sin fricciones: Walmart y Amazon han implementado sistemas de «Just Walk Out» que permiten a los clientes pagar sin necesidad de hacer fila, algo que ya está siendo evaluado en retailers locales.

4- Omnicanalidad y comercio unificado: La integración de ventas online y en tienda es crítica. En Chile, Falabella ha logrado un incremento del 25% en su ticket promedio al implementar estrategias de omnicanalidad.

Pensando un retail que lo cambia todo

La transformación del retail no es solo tecnológica, sino también organizacional. Según un estudio de PwC, el 60% de los retailers en Latinoamérica carecen de líderes con experiencia en digitalización, lo que ralentiza la adaptación.

Las empresas deben enfocarse en:

  • Formación en liderazgo digital para sus directivos y mandos medios.
  • Implementación de metodologías ágiles para adaptarse rápidamente a cambios en el mercado.
  • Cambio en la cultura empresarial, orientado a la innovación y la digitalización.

Para acelerar la transformación digital, recomiendo un enfoque estructurado en tres fases:

Fase 1: Diagnóstico digital y optimización interna

  • Implementación de sistemas de IA en análisis de clientes.
  • Automatización de inventarios y logística.

Fase 2: Integración omnicanal

  • Desarrollo de una estrategia unificada entre tiendas físicas y comercio online.
  • Implementación de sistemas de pago digitales y reducción de fricciones en checkout.

Fase 3: Expansión y optimización de ecosistema digital

  • Análisis predictivo de tendencias de consumo.
  • Expansión del marketplace y alianzas con nuevos actores digitales.

En los últimos meses, he trabajado con cadenas de retail en Argentina que buscan acelerar su digitalización. En un caso reciente, una empresa con más de 50 locales físicos enfrentaba dificultades para integrar su stock con su canal de ecommerce.

Tras implementar un sistema de gestión omnicanal y automatización de stock, la empresa logró:

  • Reducir un 40% las pérdidas por sobrestock y quiebres de stock.
  • Aumentar en un 35% las ventas online gracias a recomendaciones personalizadas con IA.
  • Optimizar la logística, reduciendo los tiempos de entrega en un 50%.

Conclusión: Un desafío con grandes oportunidades para el retail de argentina

La apertura económica y la llegada de nuevos jugadores internacionales son una realidad inminente. Las cadenas de retail en Argentina deben acelerar su transformación digital, incorporando tecnologías que les permitan competir en igualdad de condiciones con los gigantes globales. Aquellos retailers que tomen decisiones estratégicas hoy podrán no solo resistir la competencia, sino también consolidarse como líderes del sector.

El cambio no es opcional, y la adaptación rápida marcará la diferencia entre el crecimiento y la obsolescencia. Invertir en inteligencia artificial, optimización logística y experiencias omnicanales no es un lujo, sino una estrategia de supervivencia. Las empresas que logren integrar estos cambios de manera eficiente y rápida no solo podrán competir con los nuevos actores internacionales, sino que también tendrán la posibilidad de expandirse en la región con una ventaja competitiva clara.

Para acompañar a las empresas en este desafío, ESEADE ofrece programas especializados en liderazgo digital y transformación organizacional.

Si querés conocer cómo aplicar estas estrategias en tu organización, contactanos en la Secretaría de Extensión de ESEADE.

 

* El Ing. Pedro A. Basara, MBA es Especialista en Gestión en Nuevas Tecnologías y Transformación Digital. Se graduó em AJUO University (Korea).

Whatsapp: +54 911 3120 4542 // Email: [email protected]

 

Foto de Alexander Faé en Unsplash

Compartir

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.