¿Puede Argentina recuperar su liderazgo en telecomunicaciones? Inteligencia artificial, infraestructura y modelos de negocio en el escenario global
Por Ing. Pedro A. Basara, MBA, Secretario de Extensión de ESEADE*
El sector de telecomunicaciones está en plena transformación, impulsado por la inteligencia artificial, la innovación en infraestructura y la redefinición de los modelos de negocio. ¿Está Argentina lista para capitalizar esta oportunidad y recuperar su liderazgo regional?
En este artículo analizamos cómo las TELCO en mercados líderes están evolucionando y qué oportunidades emergen para Argentina en un contexto de desregulación y apertura de mercados.
Una Visión desde la Industria
Como ex responsable en varias funciones estratégicas de Telecom, con más de 12 años en el sector y una continua vinculación con empresas líderes en telecomunicaciones, he sido testigo de la evolución de esta industria y sus desafíos constantes.
La motivación para escribir esta nota es doble: por un lado, compartir las tendencias clave de los países más avanzados en la materia y, por otro, analizar si Argentina, con su actual escenario de desregulación, apertura de mercados y un tipo de cambio favorable para la inversión en bienes de capital, puede recuperar su posición en la cresta de la ola del mercado latinoamericano.
Sin embargo, la ventana de oportunidad es reducida: el país debe actuar con rapidez y decisión para no quedar rezagado en el desarrollo de la infraestructura necesaria para sostener la transformación digital.
Contexto Global: La Revolución Digital en Telecomunicaciones
Las empresas TELCO han pasado de ser simples proveedores de conectividad a catalizadores del cambio digital. La Inteligencia Artificial (IA), la expansión de infraestructuras avanzadas y la redefinición de los modelos de negocio están marcando el ritmo de la evolución del sector.
En este artículo, exploramos tres tendencias que están transformando la industria en los mercados líderes y su impacto en la región.
Las empresas de telecomunicaciones en Japón, China y Estados Unidos están adoptando nuevas tecnologías y modelos organizacionales para adaptarse a un entorno en constante evolución
IA y Alianzas Estratégicas: El Nuevo Poder de la Automatización
Japón ha dado un paso adelante en la integración de la IA en telecomunicaciones. Empresas como SoftBank están colaborando con OpenAI para ofrecer soluciones avanzadas a nivel empresarial. Esta alianza no solo impulsa la automatización de tareas comerciales, sino que también facilita la superación de barreras idiomáticas, permitiendo a las empresas japonesas expandirse con mayor facilidad a mercados internacionales.
Por su parte, en China, Alibaba ha formado una alianza estratégica con Apple para integrar IA en dispositivos como el iPhone, potenciando la personalización de servicios y la optimización del rendimiento tecnológico en el mercado chino. Estas iniciativas muestran que la combinación de IA y alianzas empresariales puede acelerar la innovación y diferenciar a las TELCO en un sector cada vez más competitivo.
Innovación en Infraestructura y Servicios de Conectividad
Estados Unidos está revolucionando la conectividad con proyectos disruptivos como Starlink de SpaceX. El despliegue de satélites de órbita baja permite ofrecer Internet de alta velocidad en regiones rurales y mercados emergentes, desafiando a los proveedores tradicionales. Esta tecnología puede ser clave para la inclusión digital y la expansión de servicios en países en vías de desarrollo.
Mientras tanto, Huawei en China está diversificando su alcance más allá de la conectividad tradicional, incursionando en energías renovables, dispositivos conectados y software industrial. Esta estrategia responde a la necesidad de reducir la dependencia de componentes extranjeros y fortalecer la autosuficiencia tecnológica, marcando un precedente para empresas TELCO que buscan innovar en nuevos sectores.
Transformación Organizacional y Modelos de Negocio
Japón está llevando la revolución de la IA a sus estructuras organizacionales. Empresas TELCO están reformulando sus modelos de negocio con un fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo, así como la creación de consorcios público-privados para acelerar la innovación. Esta mentalidad colaborativa está posicionando a Japón como un líder en la convergencia entre telecomunicaciones e inteligencia artificial.
En Estados Unidos, la competencia ha llevado a las TELCO a explorar modelos de negocio innovadores. La integración de constelaciones de satélites para ofrecer conectividad global está redefiniendo la industria, permitiendo mayor cobertura y calidad de servicio. Esta estrategia está impulsando la disrupción del mercado y abriendo nuevas oportunidades de inversión
¿Argentina Puede Subirse a Este Liderazgo?
La pregunta clave es si Argentina está a tiempo de incorporarse a esta transformación digital en telecomunicaciones. Existen oportunidades claras:
- Desarrollo de infraestructura 5G con inversión privada y alianzas público-privadas.
- Adopción de IA en telecomunicaciones, impulsando nuevos modelos de atención al cliente y automatización de redes.
- Innovación en modelos de negocio, con un enfoque en conectividad satelital y servicios digitales.
Las empresas de telecomunicaciones que adopten hoy la inteligencia artificial y nuevas estrategias de infraestructura no solo mejorarán su competitividad, sino que redefinirán el futuro de la conectividad en sus mercados.
Proyecciones y Datos de Mercado
Se estima que la inversión en IA en telecomunicaciones crecerá un 22% anual hasta 2028.
Las TELCO que han implementado IA han logrado una reducción del 35% en costos operativos en los últimos tres años.
En América Latina, el mercado de 5G alcanzará los USD 30.000 millones en inversión hacia 2030, con Argentina como uno de los principales focos de crecimiento.
Sin embargo, existen barreras regulatorias, financieras y técnicas que pueden frenar este avance, ¿estaremos a tiempo de desregularizar el mercado lo suficiente generando condiciones de competencia?.
La pregunta que debemos hacernos es: ¿Ingresarán nuevos grandes jugadores al mercado para darle mayor dinamismo? ¿Las principales TELCO de Argentina estarán esta vez a la altura de la transformación tecnológica?
Además, se abren oportunidades de colaboración con gigantes tecnológicos de la región como Mercado Libre, Globant y los nuevos unicornios de IA, que pueden acelerar la modernización del sector, tema que desarrollaré en detalle en próximas publicaciones ya que merecen un análisis profundo por las oportunidades que generan.
Conclusiones y Recomendaciones
Las TELCO en mercados desarrollados están marcando el camino con la adopción de IA, la expansión de infraestructuras disruptivas y nuevos modelos organizacionales. Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como líder en la región si apuesta por la inversión en tecnología, alianzas estratégicas y un ecosistema de innovación.
Las empresas de telecomunicaciones que adopten hoy la inteligencia artificial y nuevas estrategias de infraestructura no solo mejorarán su competitividad, sino que redefinirán el futuro de la conectividad en sus mercados.
Las empresas que adopten este enfoque hoy no solo sobrevivirán, sino que se convertirán en líderes del mercado. Si querés conocer cómo aplicar estas estrategias en tu organización, contactanos en ESEADE – Secretaría de Extensión para recibir asesoramiento especializado.
* El Ing. Pedro A. Basara, MBA es Especialista en Gestión en Nuevas Tecnologías y Transformación Digital. Se graduó em AJUO University (Korea).
Whatsapp: +54 911 3120 4542 // Email: [email protected]
Foto de Denny Müller en Unsplash