Desde su inicio, se formó en ESEADE un Consejo Consultivo integrado por prestigiosos académicos que asesoran a la institución. El Consejo fue inicialmente presidido por el premio Nobel de Economía Friedrich von Hayek, que fue reemplazado a partir de 1992 por el premio Nobel James M. Buchanan. Merece destacarse que en 2006 se integró al Consejo el premio Nobel Vernon Smith.
Uno de los aspectos más importantes a resolver para poner en marcha el proyecto ESEADE, fue la adquisición del edificio en la calle Uriarte 2472 de Palermo, lo cual se logró gracias a la contribución de sus fundadores y del antiguo propietario del edificio, César Ambrosio Tognoni. La sede ofrece todas las comodidades para el dictado de clases, así como oficinas para sus autoridades e investigadores y un salón auditorio. La biblioteca institucional, especializada en ciencias sociales, ciencias de la administración y humanidades contiene más de 6.000 volúmenes. Su acervo bibliográfico se benefició, inicialmente, con la donación de la biblioteca personal de Federico Pinedo.
Al iniciar sus actividades, en ESEADE se creó un Departamento de Investigaciones, desde el cual se desarrollaron múltiples proyectos de investigación en temas relacionados con la economía, la administración, la sociología, las ciencias políticas, la historia, el derecho y las finanzas. Asimismo, se organizaron y se continúan organizando seminarios de investigación donde se debaten estas temáticas. En 1983 se creó la revista académica Libertas, que contó a lo largo de su historia con aportes de académicos argentinos y extranjeros destacados. A partir de 2007,Libertas comenzó a denominarse RIIM – Revista de Ideas, Instituciones y Mercados.
La oferta de Maestrías de la institución se amplió en 1992 con la Maestría en Derecho Empresario. Este nuevo programa de posgrado contempla de modo especial, por una parte, la estrecha vinculación entre el ejercicio profesional de la abogacía y la actividad empresaria y, por otra, la evolución de ciertas ramas del derecho que han adquirido particular importancia a partir de un enfoque más abierto y competitivo del mundo de los negocios. En 1993, se abrió la Maestría en Economía y Ciencias Políticas, un posgrado de carácter interdisciplinario. En 1994, se inició la Maestría en Mercados Financieros y de Capitales (que en 1997 pasó a denominarse Maestría en Administración de Activos Financieros). En la actualidad también puede cursarse en ESEADE el Doctorado en Administración de Negocios.
En la actualidad, la curaduría de arte construye nuevos saberes que amplían nuestra percepción y comprensión del mundo y del fenómeno artístico. Por eso, ponemos el acento en los aspectos teóricos, históricos y críticos, así como en los procesos de la gestión, la práctica y el montaje de proyectos expositivos que deben insertarse en el contexto de un mundo globalizado, dinámico, interconectado, pero también de intensas redefiniciones identitarias.
Aquí vas a encontrar herramientas fundamentales que te ayudarán a incorporar las mejores estrategias para una práctica profesional competitiva.
La complejidad del arte contemporáneo requiere mayores capacidades para profundizar los nuevos desafíos que la actualidad nos plantea. Proponemos entonces, entender la curaduría como disciplina que media entre el arte y los públicos y como acción que abre interrogantes para generar nuevos conocimientos.
Contamos con un equipo docente de amplia experiencia que potenciará la interacción entre cátedras y estudiantes para la consolidación de un espíritu crítico y reflexivo. También proponemos una sinergia creativa de cara a la realización de acuerdos interinstitucionales con galerías, fundaciones, museos, así como la realización de clínicas, seminarios y talleres.
La curaduría en arte contemporáneo, en tanto disciplina que requiere de una articulación entre la práctica y la reflexión teórica, tiene en la investigación un pilar fundamental. Propiciamos también la conformación de equipos de investigación que difundan las experiencias derivadas en el avance de tus estudios.
Entendemos la curaduría de arte como narrativa que se expande más allá del discurso, por eso te ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas curatoriales concretas, en ámbito real y virtual, durante los dos años de tu cursada.
• Conocer los lenguajes artísticos contemporáneos para el desarrollo de proyectos curatoriales que integren la investigación con la producción y la comunicación.
• Comprender las dinámicas de los espacios de circulación del arte contemporáneo desde perspectivas multidisciplinares.
•Integrar las herramientas teóricas y prácticas brindadas en el diseño de proyectos curatoriales dirigidos a espacios y públicos específicos.
Aprobado por CONEAU en Acta 516 de 2019 – EX-2018-60275075-APN-DAC
Profundiza en una «visión dron» de la problemática estratégica y legal de la organización en un espacio de networking entre Abogados, Contadores, Funcionarios Judiciales y Lic. en Ciencias Económicas.
Brinda herramientas para la comprensión de la problemática económica y legal en la que la empresa se mueve, con foco en materias de administración y finanzas.
Desarrolla competencias interpersonales y profesionales con Coaching y Mentoring personalizado a disposición de nuestros Alumnos.
Hace especial hincapié en el impacto que la innovación tecnológica produce en la problemática legal de los negocios, permitiendo la adquisición de las capacidades analíticas y críticas necesarias para una comprensión moderna de la realidad actual.
Profesores con amplia experiencia y formación práctica nacional e internacional.
Ciclo de seminarios de actualización:
– Régimen Legal de las Sociedades Cotizadas; – Compliance y Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas; – Derecho de la Innovación; – Derecho del Petroleo, el Gas, y de la Explotación de Recursos Naturales; entre otros.
Destinada a:
– Abogados que busquen profundizar sus conocimientos y capacidades en materia de Derecho Empresario, para brindar servicios a empresas, tanto como miembros de sus órganos legales internos, como también, asesorando a éstas.
– Funcionarios judiciales y de organismos administrativos de actuación en materia de derecho y negocios.
– Contadores y Licenciados en áreas de las Ciencias Económicas, interesados en profundizar su comprensión del derecho y la legislación que regulan la actuación de la Empresa.