La universidad recibió a referentes del sistema educativo para presentar soluciones tecnológicas de vanguardia que están transformando el aprendizaje en América Latina. El encuentro se realizó en la sede de ESEADE Universidad y abordó soluciones tecnológicas de vanguardia para transformar el aprendizaje en las aulas.
Buenos Aires, 16 de abril de 2025 – Con una convocatoria destacada de más de 30 directivos y representantes de instituciones educativas privadas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, se realizó en la sede de ESEADE Universidad la Jornada de Innovación Educativa, en alianza con la empresa tecnológica ARUKAY, especializada en soluciones para el aprendizaje del pensamiento computacional, programación y robótica en entornos escolares.
El evento, de carácter presencial, se enmarca en las actividades conjuntas impulsadas por la Secretaría de Extensión y el Departamento de Humanidades de ESEADE, con el acompañamiento estratégico de la Fundación INNOVED, que promueve la incorporación de tecnologías emergentes en contextos educativos de América Latina.
La apertura institucional estuvo a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Adrián Pin, quien destacó el valor de las alianzas entre universidad, innovación y escuelas.
“Desde ESEADE acompañamos activamente a los actores del sistema educativo en el proceso de transformación. Hoy la innovación no es un horizonte lejano, es una necesidad concreta en las aulas, y queremos ser parte activa de ese cambio”, expresó Pin al dar la bienvenida a los presentes.
Durante la jornada, los conferencistas colombianos Vicky Ricaurte y Marcelo Burbano, cofundadores de ARUKAY, presentaron las principales líneas de desarrollo de la plataforma, que ya impacta a cientos de escuelas en América Latina. A través de una experiencia integral, demostraron cómo su ecosistema permite a las escuelas:
Contacto Institucional
Dirección de Comunicación y Extensión – ESEADE Universidad
[email protected]
www.eseade.edu.ar
www.arukay.com
Estas soluciones están diseñadas para abordar una problemática creciente en el sistema educativo: la brecha entre lo que aprenden los estudiantes y las competencias que demanda el mundo actual. Su metodología combina software, recursos pedagógicos y capacitación docente continua, lo que permite una implementación gradual, escalable y con evidencia de resultados.
“Los colegios necesitan soluciones que puedan implementar ya, sin esperar a tener expertos en programación en cada aula. Esta plataforma resuelve ese puente entre deseo y posibilidad con tecnología y diseño pedagógico”, explicó Marcelo Burbano durante su intervención.
El evento contó con la presencia del Secretario de Extensión, Mg. Pedro A. Basara, quien destacó el compromiso de la universidad en acompañar a los equipos directivos en la integración de herramientas tecnológicas que generen impacto real.
“Las soluciones como las de ARUKAY no solo introducen nuevas herramientas, sino que permiten rediseñar la experiencia de aprendizaje. La clave está en pasar de hablar de innovación a poder aplicarla de manera viable y efectiva en cada aula”, afirmó Basara.
También participó Anabella A. Magliocca, Directora de Comunicación y Vinculación, quien destacó la necesidad de tender puentes entre las propuestas innovadoras y las instituciones educativas que buscan evolucionar. “Estas jornadas son espacios para generar comunidad, compartir experiencias y tomar contacto directo con lo que está cambiando la educación. Desde ESEADE queremos ser un nodo activo que conecte tecnología, investigación y formación docente”, remarcó Magliocca.
ESEADE, una universidad comprometida con la educación del futuro
Esta Jornada se realizó como parte del ciclo de encuentros periódicos que promueve la Fundación INNOVED, en la que ESEADE participa como entidad académica fundadora. A través de estos espacios, se busca facilitar el acceso de directivos, coordinadores y docentes a soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión y a la práctica educativa, con una perspectiva latinoamericana.
Además, se recuerda que tanto la Licenciatura en Gestión Educativa como otros programas de ESEADE ofrecen herramientas concretas para que los profesionales de la educación puedan liderar los procesos de cambio en sus instituciones.
Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.