El Programa de Liderazgo y Coaching Profesional desarrolla los seis entrenamientos para la vida en los que se basa el Modelo Hacer Historia, creado por el Dr. Lucas.
Los seis entrenamientos se proponen como los dominios ineludibles para el desarrollo del potencial humano.
![]() |
IDENTIDADEn el mundo social proyectamos identidades creando sentido y valor para otros seres humanos.En este dominio exploramos y entrenamos la producción de identidad. Por un lado, nuestra identidad se expresa como la posibilidad que somos para otros, una oferta de valor. En segundo lugar, se construye como una narrativa. Por último, se construye siempre dentro de una tradición histórica. |
|
RELACIONESNos vinculamos con otros seres humanos construyendo confianza en redes de colaboración y acción.En este dominio exploramos y entrenamos en una perspectiva que asocia la acción con el lenguaje y las conversaciones. Distinguiremos las conversaciones para el cultivo de posibilidades, la coordinación de acciones y la creación de relaciones de confianza y cuidado mutuo. |
|
RESILIENCIATodo desafío humano requiere desarrollar la capacidad de capitalizar las experiencias de la vida para crecer.En este dominio exploramos y entrenamos dimensiones de la resiliencia como la capacidad de volvernos maestros en ser aprendicespermanentes, la capacidad de navegar las tormentas emocionales y la capacidad de desarrollar claridad de propósito e integridad personal. |
|
AUTOCONOCIMIENTOEn el camino de nuestro desarrollo y nuestra plenitud debemos conocernos para trascender las trampas del ego.En este dominio exploramos y entrenamos la capacidad de ver nuestro rasgo de carácter (ego) como una forma de ser compulsiva forjada en el pasado, que se expresa en nuestras formas limitantes de hacer, sentir y pensar que dificultan nuestro crecimiento personal. |
|
CONCIENCIAEl camino hacia la plenitud implica un consistente entrenamiento de nuestra mente y nuestro corazón.En este dominio exploramos y entrenamos diversas prácticas contemplativas provenientes de distintas tradiciones de sabiduría, para desarrollar un cuerpo presente, una mente libre y un corazón compasivo como base para desarrollar nuestras capacidades humanas más elevadas. |
|
COACHINGPodemos adquirir la capacidad de ser “agentes de movilización de aprendizaje” a nuestro alrededor.En este dominio exploramos y entrenamos en principios, habilidades y procesos para la práctica de un coaching integral. O sea, un enfoque que se hace cargo de los cinco dominios anteriores. De esta manera las habilidades de coaching nos vuelven agentes de cambio en nuestros espacios de acción. |
Destinatarios: Dirigido a personas con responsabilidad de liderazgo en organizaciones y a profesionales en general, comprometidos con el desarrollo de su liderazgo y capacidad para movilizar cambios en sus campos de acción.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Una de las disciplinas más difundidas para la movilización del aprendizaje es el coaching.
Dicha disciplina es, en lo esencial, una práctica para asistir a otros en procesos de aprendizaje transformacional, para alcanzar objetivos desafiantes, produciendo resultados significativos y sin precedentes.
Un proceso de coaching es un viaje de aprendizaje en el que la mirada, la emoción y la disposición del aprendiz (coachee) se desplaza. Así se abren para él, nuevas posibilidades de acción, y nuevos mundos donde crear identidades de valor produciendo una verdadera transformación.
La relevancia de formarse como coach en el mundo de hoy
Nos educaron para un mundo estable, que cambiaba paulatinamente y que era predecible con nuestros modelos, o al menos eso creíamos. Ese mundo para el que fuimos educados, y solemos seguir siendo educados, ya no existe.
En el contexto de hoy debemos aprender a ser maestros en re-aprender de manera permanente para reinventarnos, si queremos ser relevantes y vivir en plenitud el futuro.
Formarse como coach para asistir a otros en sus desafíos, comienza por vivir, en lo personal, un profundo proceso de aprendizaje y transformación que nos permitirá, luego, contribuir a movilizar el potencial de otros desde ese saber encarnado.
Ejes de trabajo del programa:
• Aprendizaje transformacional y coaching: cultivar la armonía de cuerpo, emociones y lenguaje. Desarrollar claridad de propósito, integridad, resiliencia ante la incertidumbre de la vida. Una nueva compresion del conocimiento y el aprendizaje.
• Autoconocimiento a través de los eneatipos: desarrollar un transformador proceso de reconocimiento del propio carácter, para trascender las limitaciones de nuestro ego.
• Prácticas de mindfulness: introducir prácticas de meditación y comprensiones psicológicas y filosóficas derivadas de tradiciones de sabiduría contemplativa que constituyen una poderosa disciplina de desarrollo de la plenitud.
Ejes de trabajo del programa:
• Comunicación humana: como sintonía interpretativa, coordinación de acciones y construccion de confianza con otros a través del lenguaje y los actos del habla.
• Identidad, creación de valor e innovación: una nueva forma de entender nuestros roles en la sociedad, el trabajo y la empresa. Escuchar prácticas, estilos y anomalías. Producir innovación como cambio cultural. La práctica del hacer historia.
• Poder personal: comprender nuestros módelos del mundo, como nos limitan y como transformarlos, para ganar propósito, integridad y resiliencia
Ejes de trabajo del programa:
• Principios del coaching: fundamentos de la práctica, principios éticos. El coaching como práctica para potenciar los diferentes roles de liderazgo y gestión.
• Habilidades de coaching: Trabajar e integrar distinciones y prácticas que son la base de la disciplina del coaching.
• Proceso de coaching: comprender y entrenar en los aspectos básicos del proceso de coaching como conversación y como práctica de aprendizaje. Complementación de la intervención según el modelo HH.
Certificación en coaching ontológico profesional
Ejes de trabajo del programa:
• Práctica del coaching: comprender los alcances de la práctica del coaching ontológico y las dimensiones de la práctica profesional, centro esencial desde el cual intervenir.
• Dominios de coaching: áreas básicas de despliegue del potencial humano. Ámbitos de intervención. La identidad profesional del coach, diseño de carrera y plan de acción.
• Modalidades de trabajo: coaching, facilitación en sala & speaking, las seis prácticas de la acción escénica y la facilitación de aprendizaje colectivo.
Al finalizar este Programa podrás optar por continuar tu formación.
Informate completando el formulario AQUI
Los seminarios se desarrollarán los días Viernes de 14 a 21 hs. y Sábados de 9.30 a 18.30 hs.
ACTIVIDADES Y CARGA HORARIA DE MÓDULOS
1. Seminarios plenarios vivenciales
Los participantes compartirán con el Dr. Lucas tres seminarios plenarios de entrenamiento exclusivos de dos días y medio c/u, por cada módulo. (60 hs. por módulo).
2. Webinars sincrónicos
Luego de cada seminario plenario se desarrollarán dos webinars de una hora c/u, en grupos facilitados por coaches del equipo, para profundizar el proceso de aprendizaje. (8 hs. por módulo).
3. Coaching individual
En cada uno de los módulos los participantes tendrán dos encuentros individuales de una hora con un coach del equipo, que lo asistirá en la consecución de sus logros.
4. Plataforma en linea, contenidos & tareas
El programa también contará con un espacio virtual de contenidos. La formación incluye también prácticas de coaching, audiencias y un trabajo final. Los participantes del módulo 2 recibirán un ejemplar del libro del Dr. Lucas “El Arte de Hacer Historia”.
5. Certificación como coach
Se desarrollarán diversas actividades en las que el estudiante deberá mostrar sus competencias de coaching y facilitación alcanzando ciertos estándares para lograr la certificación como coach.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
El Dr. Lucas es, además, Director Académico del “Programa de Liderazgo & Coaching Profesional” (de ESEADE en partnership con su Escuela Hacer Historia). Director de Hacer Historia Consultores, Master Coach Profesional (AACOP), Master Coach Ontológico Acreditado(FICOP) y Director del Programa “Coaching Organizacional para Líderes” en IDEA. Es autor del libro “El Arte de hacer Historia” en el que comparte su modelo de formación de líderes y coaches y también speaker internacional. Ha trabajado para Banco Santander, Dow, Bridgestone, Nidera, Sinopec, Allaria Ledesma, entre muchas otras empresas. Ha desarrollado actividades en Argentina, Colombia, Venezuela, México, Uruguay, Chile y Paraguay. Actualmente es Profesor de ESEADE, IDEA, UCA, ITBA, y UNSAM. Fred Kofman, Fernando Flores, Humberto Maturana, Tony Robbins, Claudio Naranjo y Tsoknyi Rimpoche son los principales maestros que han influido en su trabajo y en su vida. Es practicante budista (del linaje Drukpa Kagyu). Tiene una extensa trayectoria como científico, Químico (UBA), Dr. en Materiales (UNMdP), Postdoctoral Fellow (FSU-USA) y MBA (UCA). |
![]() |
Plantel de coaches
Cecilia Leiras. Coach HH Certificado (BsAs). Gte de Calidad en Mondelez Arg. Master y Dra en Tec. de Alimentos. Lic. Química (UBA).
Marcela Fernandez. Coach HH Certificado (BsAs). Gerente Zonal en AVON. Experiencia en redes Sociales. Analista de Marketing (EAN).
Eduardo Campi. Coach HH Certificado (BsAs). Environment, Health & Safety Regional Support Latin America at Abbott. Lic. Qca (UBA).
Daniel Ibarrola. Coach HH Certificado (Santa Fe). Project Manager de GEA, proyecto del megatambo Estancias del Lago. Ing. Química (UNL).
Silvina Halkett. Coach HH Certificado (Rosario). Representante de Asoc. Programa SAT (Claudio Naranjo) Lic. en Educación Física (UNR).
Coordinadores de Coaches Aprendices en Voluntariado
José María Gutierrez. Coordinador de comunidad de voluntarios. Coach Aprendiz HH. Coordinador Académico de Postgrado en ESEADE. Con estudios de abogacía y Filosofía, UCA. Poeta con varias obras publicadas.
Guillermo Paez Juarez. Coordinador de comunidad de voluntarios. Coach Aprendiz HH. Gerente de Administracion en Fundación San Patricio de Lujan.