COMPLETE EL FORMULARIO PARA DESCARGAR BROCHURE de la carrera

Solicitar más información






La Maestría en Administración de Negocios de ESEADE permite al graduado desempeñarse en cargos directivos de empresas nacionales e internacionales, como así administrar y desarrollar emprendimientos propios.

Te ofrecemos un MBA personalizado, que hace especial énfasis en la interacción de los aspectos económicos, políticos y sociales que afectan al mundo global de los negocios y la empresa. Nuestro programa te brindará todos los skills necesarios para liderar los procesos de Transformación Digital que las empresas requieren.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Management Skills (*)

INICIA:

Marzo y Agosto

DURACIÓN:

2 años

MODALIDAD:

Presencial – Live Online

CURSADA:

3 veces por semana de 19 a 21:30 hs.

TURNO:

Noche
Director:

Pablo Martín Barassi

Experto en Cambio Organizacional, Desarrollo Directivo y Gestión de Capital Humano. Egresado…

Nuestro MBA libre como vos

Adquirir herramientas de liderazgo y gestión para resolver problemas reales o problemas concretos en empresas reales con Tutorías personalizadas expertas

Adquirir herramientas de liderazgo y gestión para resolver problemas reales o problemas concretos en empresas reales.

Formarte con docentes de gran experiencia profesional y académica.

Sumarte a una comunidad de networking de colegas de primer nivel regional

Obtener una visión estratégica de la organización y su entorno

Mantenete actualizado con nuestro Ciclo de Seminarios

Mantenete actualizado con nuestro Ciclo de Seminarios
ico-seminarios-light

Título: Magister en Administración de Negocios

Programa de Desarrollo Gerencial

Dirección de Marketing
Finanzas de la empresa
Política de empresas y estrategia
Operaciones
Simulación de decisiones

Programa de Habilidades directivas

Negociación y comunicación
Recursos Humanos
Ética y Gobierno Corporativo
Liderazgo y trabajo en equipo

Programa de Economía y Finanzas

Economía I (análisis económico)
Matemática y estadística para administradores
Économía II (teorías económicas)
Finanzas coporativas y valuación de empresas

Programa integral de Management

Administración general
Información para la toma de decisiones
Tecnología de la información para el control de gestión
Marketing digital e innovación

Seminarios Especiales sobre: Procesos de Transformación Digital / Tecnologías Emergentes / Experiencia de Usuario (Ux) / Omnicanalidad / Industria 4.0 / Mindfullness / Metodologías ágiles / Big data y Data mining / Inteligencia Artificial / Creatividad

Cristian Lupiañez

Marketing Digital

Florencia Roca

Finanzas corporativas y valuación de empresas

Guillermo Occhipinti

Negociación y comunicación

Alfredo Blousson

Dirección de Marketing / Simulación de decisiones

Marcelo Ferrando

Tecnología de la información para el control de gestión

Pablo G. Madrid

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Iván Cachanosky

Economía I y II

Pablo M. Barassi

Ética y Gobierno Corporativo

Oscar Moreno

Información para la Toma de Decisiones

Marcelo Barrios

Administración General

Juan Carlos Rosiello

Finanzas de la empresa

María Daniela Pascual

Operaciones

Guillermo Ceballos Serra

Recursos Humanos

María Alicia Agotegaray

Política de empresas y Estrategia

Matías Larrá

Matemática y estadística para administradores

REQUISITOS:

• Título de Grado
• Documentación personal correspondiente
• Entrevista de Admisión

The George Washington University, School of Business, otorgará certificados de especialización (**) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas: Specialization in Management Skills

* ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica con ADEN International Business School.

** Certificados de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

701U100000VJP2WIAX

Cristian Lupiañez

MBA (Universidad Francisco de Vitoria, Madrid). Especialización en Dirección de Marketing y Ventas, University of San Francisco. Lic. en Comunicación Social/Organizacional (Universidad Nacional de Cuyo, Arg). Ex Director de Marketing & Comunicación del Grupo Educativo ADEN. Amplia experiencia en periodismo creativo y comunicación corporativa. Más de 10 años de experiencia en Comunicación & Marketing. Ex redactor y periodista en medios gráficos.

Florencia Roca

Doctora en Finanzas por Universidad del CEMA (2011). Obtuvo un Certificate in Management and Leadership del Massachusetts Institute of Technology, M.I.T. (2008) y un Magister en Finanzas por Universidad del Cema (2001). Fue auditora en Deloitte & Co., y consultora financiera en la Sociedad de Bolsa Proficio Investments. Es Directora del MBA Virtual de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), y profesora de postgrado en esa casa de estudios desde hace 17 años.
Entre otras maestrías, ha dado clases en Fundación Libertad (Rosario), el Swiss Management Center (Zürich) y el Centro de Estudios Empresariales Manuel Ayau (Madrid). Autora de “Finanzas para Emprendedores”, “Project Evaluation Techniques for Entrepreneurs” y “Risk Management & Derivatives, Explained”.

Alfredo Blousson

Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.

Marcelo Ferrando

Doctorando en Administración. Contador Público y Licenciado en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). Consultor independiente en temas vinculados a estrategia, gestión y desarrollo de nuevos negocios, con auditorías de gestión e implementación de tableros de comando y modelos de negocios.
Representa en Argentina y Latinoamérica a FIMI, una Fábrica Italiana de Equipamientos para la industria Siderometalúrgica.
Anteriormente desempeñó su labor profesional en empresas industriales argentinas por más de 30 años. Desde 1985 hasta el 2001 trabajó en el Grupo TECHINT alcanzando la Gerencia de Administración y Finanzas de LOSA S.A. Desde 2001 a 2016 fue CEO de TUBOS ARGENTINOS S.A., empresa del grupo chileno CAP, participando en más de 150 directorios de su Controlante, que cotizaba en la Bolsa de Santiago. Fundó y dirigió una sucursal en Brasil («Steel House do Brasil Comercio Ltda»). En ambos grupos empresarios se desempeñó activamente en la formulación de nuevos negocios, abarcando asociaciones con empresas del exterior, realización de «due diligence» y creación de nuevas compañías. Participó activamente en la compra, instalación y puesta en funcionamiento de distintas líneas de producción en las industrias cerámica y metalúrgica, negociando la provisión de equipos en Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá y Corea. Intervino en aspectos legales y financieros obteniendo préstamos bancarios a tasas promocionales para la realización de dichas inversiones.
Por más de 20 años ocupó cargos en la Comisión Directiva de Cámaras Empresariales, tanto de sectores industriales como binacionales, interviniendo activamente en la discusión de políticas industriales e interactuando con diferentes autoridades gubernamentales.
Docente en la UCA desde 1985. Profesor en el MBA, en la Maestría de Derecho, en la Escuela de Negocios y en la carrera Licenciatura en Administración de Empresas.
En la Escuela de Innovación y Tecnología UCA dirige dos cursos de extensión universitaria: «Teoría de la Construcción de Viviendas en Acero» y «Seminario Construcción en Seco y Steel Framing».
En ESEADE es Director de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas.
También es profesor en ESEADE en la Maestría de Negocios y de grado en las carreras Licenciatura en Administración y Licenciatura en Curaduría y Gestión del Arte.

Iván Cachanosky

Iván Cachanosky es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA), es Magister en Economía Aplicada por la misma Universidad, Magister en Políticas Públicas y Management por la Carnegie Mellon University (CMU) de Estados Unidos. Es candidato a Doctor en Economía por la UCA. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades como UBA, UCEMA, ESEADE, CAECE, entre otras. Actualmente es el Director de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE y Director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la misma Universidad. Se desempeña como consultor económico y financiero independiente. Fue Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Economista Senior en Broda & Asociados, Economista Semi-Senior en Economía & Regiones e investigador económico en Fundación para el Progreso (Chile). Tiene escritos papers vinculados a macroeconomía comparada, pobreza y desigualdad, entre otros. Ha participado en diversos eventos, congresos como expositor y panelista. Es autor del libro “El Camino Seguro de la Inversión”.

Página web: https://ivancachanosky.com/

Pablo Martín Barassi

Experto en Cambio Organizacional, Desarrollo Directivo y Gestión de Capital Humano. Egresado del PEACS de ESEADE. Se graduó con diploma de honor en Psicología (USAL) y el Programa de Desarrollo Directivo del IAE. Cursó la Maestría en Inteligencia Estratégica (UNLP/ENI). Se especializó en el Managing Change in Complex Organizations Program (Sloan School of Management, MIT – USA) y en el Program for Cross Cultural Management (AOTS – Japón). También en Intervención Sistémica Organizacional con Edgar Schein, Peter Senge, Barry Oshry (USA), Cecilio Fernandez Regojo (España) y Elizabeth Ferrari (Alemania).
Co-Fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL) del ITBA y fue Director de su Diplomado en Liderazgo en ITBA. Docente de Educación Ejecutiva y Posgrado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y de la Universidad Di Tella (UTDT). Fue Director del Programa de Management Vitivinícola de ADEN. Colabora en la dirección y gabinete de formación docente en la Fundación Logosófica, en pro de la Superación Humana, entidad de bien público sin fines de lucro.
Actualmente CEO de Integrar y su head de consultoría internacional. Dirige las Certificaciones Internacionales Intensivas en Change Management y Desarrollo Organizacional, Integrar Change Americas. Se desempeñó como Director Regional de Recursos Humanos de Philips para South Latam y Director de Recursos Humanos para Zurich y para el Grupo LVMH Moët Hennessy – Louis Vuitton, Bodegas Chandon. Fue Gerente de Desarrollo y Gerente de Recursos Humanos para Banca Comercial y Riesgos del Banco Santander Río. Fue Project Leader de Change Management y Recursos Humanos en Price Waterhouse & Co.
Creador de la Metodología del “Líder C®”- Liderazgo Consciente ®, es co-autor del libro “Desarrollando Líderes” (Ed. Temas) y autor de la serie de libros Lider C «Trayectoria profesional», «Equipos C», «Feedback y feedforward» y «Millenials C».
Ha publicado numerosos artículos y publicaciones sobre su especialidad en La Nación, Clarín, El Cronista y La Prensa de Buenos Aires.
Fue protagonista del Programa “Asuntos Humanos” en su Canal de You Tube y el canal El Líder C. Es co-fundador y co-editor de la serie de podcasts «Café Líder» y produce y co-dirige el programa de latinoamericano de TV Cable UCL y You Tube «Herederos del Cambio». Conferencista internacional.

Oscar Moreno

Contador y Licenciado en Administración de Empresas de la UCA, con un Posgrado en Dirección Gerencial Senior de la Universidad Torcuato Di Tella y una Maestría en Administración de Empresas de la UCA. Docente universitario desde 2003, con experiencia en materias de grado de Contador Público y Licenciatura en Administración de Empresas, cursos In Company y MBA en la UCA. Profesor en ESEADE en la Maestría de Negocios y fue profesor de Gestión en carreras de grado. Profesor del MBA de UBS.

Su carrera profesional es de 30 años en el mercado financiero, habiendo trabajado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, varios bancos de capital nacional y extranjero. Con experiencia tanto local como en el exterior. Ha sido CEO de dos bancos locales, con responsabilidad de liderazgo en procesos de transformación. Participó de directorios de Interbanking SA y Gire SA. Miembro del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas) y fue miembro del Comité directivo de IDEA Pyme. Emprendedor, siendo socio fundador de soluciones del mercado tecnológico para brindar soluciones de eficiencia en la gestión de pymes. Actualmente es consultor independiente en temas vinculados a finanzas, estrategia, gestión y desarrollo de nuevos negocios.

Marcelo Barrios

Doctor en Administración de Negocios, ESEADE. Master en Dirección de Empresas, I.A.E. Licenciado en Economía, Universidad Del Salvador. Profesor en Economía, Universidad Del Salvador. Actualmente es Profesor del MBA de ESEADE y de la Universidad de San Andrés. Es profesor de la Universidad de Chile, la Universidad Americana de Paraguay, Universidad Internacional del Ecuador y profesor invitado de la Universidad de Bucaramanga. Es socio Director de MAE Consultores, empresa especializada en capacitación y consultoría en Latinoamérica.

Juan Carlos Rosiello

Doctor en Economía (ESEADE); Especialista en OSFL (UdeSA); Contador Público (UADE), Licenciado en Administración de Empresas (UADE). Integrante del Registro de Expertos de la CONEAU, en representación de la Universidad Siglo XXI. Profesor de posgrado en las Maestrías de Derecho Empresario, Economía y Ciencias Políticas y MBA en ESEADE. Profesor de la materia Administración de Carteras de Inversión en la Especialización en Finanzas de la Universidad Siglo XXI. Profesor de grado en la Licenciatura en Administración de Negocios de ESEADE. Fue coordinador de la Lic. en Economía y de la Lic. en Economía Marítima de la UADE; coordinador del posgrado Herramientas Financieras en UADE, coordinador del seminario Refinanciación de Pasivos en EDDE. Profesor de posgrado en UADE. En grado, fue profesor adjunto en materias relacionadas a finanzas de las siguientes universidades: UADE, UP y UCA de Salta. Ha efectuado varias publicaciones de temas financieros, entre ellas, los libros: Bonos al alcance de todos (2002), Cálculo Financiero, Teoría y ejercicios resueltos explicados. –en colaboración con N. Ciuffo, Editorial Temas (2003); Cálculo financiero. Ejercicios resueltos y explicados -en colaboración con F. Marconi, Ed. El autor (1999).

Daniela Pascual

Consultora independiente en capital humano además de profesora doctoral, MBA y Licenciatura en Gestión de la Universidad de Buenos Aires, ESEADE y UNR. Interés en la aplicación de la gestión estratégica en PyMEs. Consultora profesional en recursos humanos y profesora de gerencia de doctorado, MBA y grado en la Universidad de Buenos Aires, ESEADE y UNR. Interés especial en la aplicación de estrategias de negocios en PyMEs.

Guillermo Ceballos Serra

Magister en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE). Abogado (UCA), HCMBOK Human Change Certified Professional (HUCMI).
Profesor de Liderazgo y Gestión de la Lic. en Administración de UCA. Profesor de Recursos Humanos en MBA (ESEADE), Profesor de Negociación y resolución de conflictos de la Lic. de Gestión Educativa (ESEADE). Ex Profesor de Relaciones Laborales en la Maestría de Derecho Empresario (ESEADE). Ex Profesor de Administración de Recursos Humanos, Dirección Estratégica y Comportamiento Organizacional en programas MBA de la Universidad de Palermo. Expositor de Vistage.
Actualmente es Consultor en Estrategia de Personas y Organizaciones. Ha sido Director Global de Recursos Humanos de Assist Card, Director de RRHH de Naturgy, Gerente de Área Recursos Humanos de Banco Comafi, VP – Director de Recursos Humanos y Legales de Walmart, Director de Recursos Humanos y Legales Regional de Kimberly Clark y Gerente de Personal de Unilever.

María Alicia Agotegaray

Doctora en Administración (UCA). Magister en Administración de Empresas (UCA). Licenciada en Administración (UCA). Profesora del Doctorado en Administración (UCA). Profesora en Maestrías en Administración (MBA) (UCA y ESEADE). Profesora en Posgrados de la Escuela de Negocios (UCA). Profesora de Grado en la materia ¨Administración General y Estrategia (ESEADE). Ex profesora de grado en diversas materias de Administración (UCA). Ex miembro del Consejo Superior (UCA). Miembro del Consejo Académico del Doctorado y del MBA (UCA). Ex Gerente de Capacitación y Desarrollo del Grupo Bagó. Directora de Tesis de Doctorado y Maestría (UCA y
ESEADE). Miembro de Tribunales de Tesis de Doctorado y Maestría (UCA y ESEADE). Títulos alcanzados: Licenciada en Administración – Universidad Católica Argentina – Facultad de Ciencias Económicas – 1975 – Diploma de Honor. Magister en Administración de Empresas – UCA. Facultad de Ciencias Económicas – Diciembre de 2001 Premio “Enrique Shaw” al mejor promedio (9,30)
Doctora en Administración – UCA. Experiencia profesional: DATA S.A. Gerente Administrativa – LABORATORIOS BAGÓ S.A. Gerente de Capacitación y Desarrollo del Personal. Ex miembro del Consejo Superior de la Universidad – UCA. Miembro del Consejo Académico del Doctorado en Administración y de la Maestría en Administración de Empresas – UCA. Docente de: Posgrado de Marketing – UCA. MBA – ESEADE, MBA UCA, Doctorado en Administración de Empresas – UCA, Master 2 – Amérique Latine – Ecole Universitaire de Management – Bayonne (Francia), Programa de Desarrollo Gerencial – Escuela de Negocios – UCA.

Matías Larrá

Maestrando en Estadística Matemática (FCEN – UBA). Actuario en Administración (UBA). Profesor adjunto de Estadística (UBA). Jefe de trabajos prácticos de Análisis Matemático I (UBA). Profesor asistente de Estadística, Inferencia Estadística y Taller de Software de Negocios II (UCA). Profesor titular de Análisis Matemático, Modelos Cuantitativos, Estadística y Teoría de la Decisión (Instituto Privado de la Cámara Argentina de Comercio).
Ha participado de numerosos congresos y seminarios. Ha dictado cursos de capacitación docente en el marco de jornadas nacionales de docentes de matemática.