Licenciatura en Administración de Empresas

Fecha de inicio:
Agosto 2023
Modalidad:
Presencial - Live Online
Turno:
Mañana
Cursada:
4 veces por semana
Duración:
4 años

6 razones para estudiar Administración en ESEADE

eseade

Te formarás para encarar el desafío de trabajar en un mundo en constante cambio.


eseade

Estudiarás con casos de empresas reales en una Comunidad de alumnos acompañados por Directores y Docentes en espacios que generan vínculos de cercanía y red de contactos.


eseade

Te formaremos para:
– Construir confianza en tus equipos.
– Ser emprendedor y creativo en todas las áreas.
– Desarrollar tu liderazgo y carácter emprendedor.


eseade

Tendrás a disposición encuentros de Coaching para abordar desafíos y resolver problemas y además encuentros de Mentoring para desarrollarte en áreas específicas guiado por Docentes especializados.


eseade

Formarás parte de una Universidad donde se hace foco en administrar, gestionar e innovar en todas las áreas de las Empresas.


eseade

Serás un Profesional que contará con las herramientas para desempeñarte en el mundo corporativo o gestionar tu propia Empresa.


*Autorizada por MECyT. RESOLUCIÓN 167-19

Título: Licenciado en Administración de Empresas

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Principios de Administración
Matemática I
Contabilidad I
Microeconomía

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Sociología
Matemática II
Contabilidad II
Macroeconomía

2º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Teoría de la organización
Costos
Optativa I
Marketing I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Derecho civil y laboral
Estadística
Psicología
Recursos Humanos

3º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Cálculo Financiero
Impuestos
Control de Gestión
Administración de la producción

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Finanzas I
Tecnología de la información
Emprend. de nuevos negocios
Econ. para la toma de decisiones

4º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Finanzas II
Derecho comercial
Optativa II
Habilidades gerenciales

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Marketing II
Dirección general y estrategia
Ética y resp. social y empresaria
Innovación y creatividad

 

 

*Autorizada por MECyT. RESOLUCIÓN 167-19

Marcelo Ferrando

Dirección General y Estrategia Empresarial - Teoría de la Decisión

Abstract

Manuel Adorni

Economía Toma de Decisiones

Abstract

María Alicia Agotegaray

Dirección General y Estrategia Empresarial - Teoría de la Decisión

Abstract

Elisa Annone

Derecho Civil y Derecho Comercial

Abstract

Pedro Basara

Administración de la Producción

Abstract

Gerardo Daskal

Matemática I y II

Abstract

Fernando Dinardo

Contabilidad I, Contabilidad II y Tecnología de la Información

Abstract

Antonio Fratamico

Microeconomía y Macroeconomía

Abstract

Martin Harfuch

Impuestos

Abstract

Matías Larrá

Estadística

Abstract

Marcelo Marino

Sociología

Abstract

Roman Meyrelles

Emprendimientos de Nuevos Negocios

Abstract

Juan Manuel Otegui

Negociación y Teoría del Juego

Abstract

Juan Carlos Rosiello

Finanzas I, Finanzas II y Cálculo Financiero

Abstract

Yamil Santoro

Microeconomía y Negociación y Teoría del Juego

Abstract

Verónica Spilman

Recursos Humanos

Abstract

Patricia Villaverde

Habilidades Gerenciales

Abstract

María Elisa Ruibal

Psicología

Abstract

Carlos Loeda

Control de Gestión

Abstract

Aníbal Moure

Control de Gestión

Abstract

Carolina Gonzáles Rodríguez

Economía para la Toma de Decisiones

Abstract

Silvina Ramos

Costos

Abstract

Patricia Stornelli

Marketing I y II

Abstract

Emanuel Muñoz

Sociología

Abstract

 

 

Requisitos
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Fotocopia de Título Secundario (*1) (*2)
• Abono de Matrícula

(*1) De la Ley 24.521
ARTICULO 7º — Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

(*2) Si sos argentino y tu título secundario lo obtuviste en el extranjero, debes presentar fotocopia del Certificado analítico de estudios secundarios con la convalidación correspondiente del Ministerio de Educación (original y fotocopia).

Dicho trámite se realiza en la sede del Ministerio de Educación de la Nación de la calle Pizurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios. http://portales.educacion.gov.ar/vnt/

Extranjeros

Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI (o provisoriamente del pasaporte hasta tanto disponer de DNI argentino).

Fotocopia del Certificado analítico de estudios secundarios con la convalidación correspondiente del Ministerio de Educación (original y fotocopia) Dicho trámite se realiza en la sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Pagos Internacionales

Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.

Pagos Nacionales


Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:


Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:

 

En efectivo

 

*Autorizada por MECyT. RESOLUCIÓN 167-19







CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.