COMPLETE EL FORMULARIO PARA DESCARGAR FICHA del curso

Solicitar más información






El presente curso tiene como objetivo profundizar sobre lo que implica la gestión y producción de exhibiciones dentro del marco institucional.
En una primera instancia se abordarán los aspectos propios ligados a la producción de exhibición: organización, cronogramas de trabajo, confección de listados de obras, aspectos legales,(contratos, préstamos, derecho de imagen) conservación, transporte y seguro. Se enmarcarán estos temas en relación a la práctica curatorial y su vínculo con los espacios de exhibición.

En segunda instancia se estudiarán casos específicos de exhibiciones que plantean otras estructuras de gestión, como los casos de obra Site Specific. Para ello, se recorre dentro de la historia del arte cómo se inscriben este tipo de reproducción artística como categoría de arte contemporáneo.

INICIA:

Octubre 2025

DURACIÓN:

4 semanas

MODALIDAD:

Virtual Sincrónica

CURSADA:

Martes de 18 a 20 hs.

TURNO:

Tarde
Docente:

Cecilia jaime

Licenciada y Profesora en Artes por la Universidad de Buenos Aires (UBA).…

Objetivos

• Conceptualizar y sistematizar los procesos de producción para abordar los proyectos desde la profesionalización de la gestión.
• Asimilar procesos para comprender los casos de proyectos que implican desafíos y cambios en los modelos de gestión.
• Respecto de los proyectos Site specific: el objetivo es problematizar los alcances y limitaciones del término y de esta manera poder aportar ciertos aspectos claves para gestionar y producir obras artísticas concebidas especialmente para un sitio específico.

 

CURSADA: martes de 18 a 20 hs.

 

Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

Contenidos

Encuentro 1: Breve introducción a la curaduría y su relación con los espacios de exhibición
Espacios de exhibiciones. Espacios exentos de Neutralidad. El museo como ámbito de exhibición. Exposiciones permanentes y temporarias. Exposiciones temporarias y su relación con los espacios de exhibición. Exposiciones como instituciones del campo artístico (Bienales, Salones, Panoramas, Antológicas).

Introducción: Producción de exhibiciones.
¿Qué aspectos y documentos claves están implicados en todo el proceso, desde la conceptualización, montaje y cierre de una exhibición?

Encuentro 2: Documentos claves para la gestión
-Confección de proyecto expositivo.
-Aspectos legales (Contratos, cartas acuerdo)
-Listado de obra (Confección de cada Ficha técnica)
-Preparación de cartas y formularios de préstamo
-Seguro, transporte.
-Requisitos de Montaje y producción de obra – Diseño expositivo
Conservación de obras de arte: importancia de los condition report.
https://www.articheck.com/
Análisis de casos y ejemplos de exhibiciones para la aplicación de estos documentos.

Encuentro 3: Site Specific
Contextualización. Minimalismo, arte conceptual y arte de acción. Marco teórico: Definición del término Site specific dentro de la historiografía del arte. Ejes claves:
-Vínculos con el entorno
-Del espacio institucional al espacio público
-Desmaterialización del objeto artístico
-La obra como idea/proyecto
-Rol del espectador

Encuentro 4
Alcances y limitaciones del término en el arte contemporáneo.
Problemáticas de gestión en este tipo de proyectos:
¿Qué implica gestionar este tipo de obras pensadas para un sitio específico?
¿Cómo se efectúa su instalación en cada caso?
¿Qué desafíos y problemáticas surgen en el proceso?
¿Cómo es la participación de los artistas y cómo trabajan con los equipos institucionales?
Estudio de casos del ámbito local e internacional, algunos ejemplos: Sol LeWitt, Fred Sandback, Cai Guo-Qiang, Alicia Herrero, Eugenia Clavo, Iara Freiberg. Puesta en común y debate sobre análisis específicos, para afianzar los conceptos trabajados en el curso.

REQUISITOS:

• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono del Curso
701U100000c8rcMIAQ