Plan de Estudios

Administración General
Información para la toma de decisiones
Tecnología de la información para el control de gestión
Marketing digital e innovación

Plan de Estudios

Economía I (análisis económico)
Matemática y estadística para administradores
Economía II (teorías económicas)
Finanzas corporativas y valuación de empresas

Plan de Estudios

Negociación y Comunicación
Recursos Humanos
Ética y Gobierno Corporativo
Liderazgo y trabajo en equipo

Plan de Estudios

Dirección de Marketing
Finanzas de la empresa
Política de empresas y estrategia
Operaciones
Simulación de decisiones

Plan de Estudios

Programa de Desarrollo Gerencial

Dirección de Marketing
Finanzas de la empresa
Política de empresas y estrategia
Operaciones
Simulación de decisiones

Programa de Habilidades directivas

Negociación y comunicación
Recursos Humanos
Ética y Gobierno Corporativo
Liderazgo y trabajo en equipo

Programa de Economía y Finanzas

Economía I (análisis económico)
Matemática y estadística para administradores
Économía II (teorías económicas)
Finanzas coporativas y valuación de empresas

Programa integral de Management

Administración general
Información para la toma de decisiones
Tecnología de la información para el control de gestión
Marketing digital e innovación

Seminarios especiales sobre:

Procesos de Transformación Digital / Tecnologías Emergentes / Experiencia de Usuario (Ux) / Omnicanalidad / Industria 4.0 / Mindfullness / Metodologías ágiles / Big data y Data mining / Inteligencia Artificial / Creatividad

Carrera acreditada por CONEAU, Resolución Nº 338/21.

Plan de Estudios

Fechas

1° Mayo

2° Mayo

3° Mayo

4° Mayo

5° Mayo

1° Junio

2° Junio

3° Junio

4° Junio

1° Julio

2° Julio

2° Agosto

3° Agosto

4° Agosto

5° Agosto

1° Sept

2° Sept

Temas

Fundamentos – Claudio Lamela

Integridad – Armando Ricci, Karina Kucyc

Integridad – Armando Ricci, Karina Kucyc

Integridad – Armando Ricci, Karina Kucyc

ESG (Environment Social & Governance) – Ramiro Salvochea, Paula Gonzalez Silvestrin

ESG (Environment Social & Governance) – Ramiro Salvochea, Paula Gonzalez Silvestrin

ESG (Environment Social & Governance) – Ramiro Salvochea, Paula Gonzalez Silvestrin

Protocolos adicionales – Federico Bove, Diego Serebrinsky, Juan C. Amirante, Facundo Malaureille Peltzer

Protocolos adicionales – Federico Bove, Diego Serebrinsky, Juan C. Amirante, Facundo Malaureille Peltzer

Protocolos adicionales – Federico Bove, Diego Serebrinsky, Juan C. Amirante, Facundo Malaureille Peltzer

Protocolos adicionales – Federico Bove, Diego Serebrinsky, Juan C. Amirante, Facundo Malaureille Peltzer

Control interno y gestión de riesgos – Gustavo Nigohosian, Héctor Daniel Cazzasa

Control interno y gestión de riesgos – Gustavo Nigohosian, Héctor Daniel Cazzasa

Investigación y Penal – MaKas Nahon, Claudio Lamela

Investigación y Penal – MaKas Nahon, Claudio Lamela

Final – Jaume Antich Soler, Jimena Alguacil, Armando Ricci y Claudio Lamela

Final – Jaume Antich Soler, Jimena Alguacil, Armando Ricci y Claudio Lamela

Plan de estudios

BLOQUE 1 – DESAFÍO TENDENCIAS: Conociendo la hoja de ruta

Objetivo En esta primera sesión analizaremos el devenir del mundo del entretenimiento desde la perspectiva de los potenciales clientes, adelantando el futuro, utilizando técnicas de análisis y desarrollo de escenarios posibles, construyendo una mirada oportunista.
Workflow: Análisis de las principales tendencias que determinan el futuro del entretenimiento. Análisis de escenarios basado en técnicas a futuro. Definición de futuros alternativos posibles, oportunistas y alcanzables.

BLOQUE 2 – DESAFÍO DIAGNÓSTICO: Mapeando el horizonte actual

Objetivo: Entender tanto el comportamiento de potenciales clientes como las limitaciones de las promesas actuales de valor. En un mundo de cambio, el contexto influye sobre la demanda que a su vez condiciona las propuestas y la entrega de valor.
Workflow: Punto de partida y pérdida de compatibilidad. El viaje del cliente. Del contexto a la promesa. Horizonte inicial: la línea de base del presente continuo. Oportunidades de innovación. Herramientas: Padlet.

BLOQUE 3 – DESAFÍO IDEACIÓN: Brechas y oportunidades

Objetivo:Luego de identificar diversas brechas de oportunidades de innovación para el sector, los equipos abordarán un proceso de análisis de soluciones existentes.
Workflow:Investigación de soluciones existentes en otros mercados. Técnica de ideación. Ideación y Matriz de Prueba Ácida. Validación con 12/13 usuarios potenciales. Herramientas: MURAL y/o Trello.

BLOQUE 4 – DESAFÍO VALIDACIÓN: Aprendizaje y validación

Objetivo: Integrar los aspectos internos de la validación asincrónica de la idea solución priorizada en la sesión 3, conoceremos una herramienta de prototipado ágil de baja resolución (Storyboarthat), y alinearemos con los equipos una estructura homogénea de presentación de negocios. .
Workflow: Identificación de aspectos internos e integración de hallazgos de validación. Prototipado ágil de baja fidelidad. Estructuración de una presentación de negocios. Herramientas: Storyboardthat.

BLOQUE 5 – HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO: Prototipado con Storyboardthat

Plan de estudios

Unidad 1

El estudio de la propiedad desde distintas ciencias. La visión praxeológica de la propiedad. Los presupuestos de la acción humana. Las bases de la cooperación social. La interacción voluntaria vs. la interacción compulsiva. La propiedad en el contexto praxeológico. La visión colectivista de la propiedad.

Unidad 2

El reconocimiento político de la propiedad y sus posteriores limitaciones. El germen del individualismo y el contractualismo en el renacimiento. Las cartas de derechos. El pensamiento político de John Locke. La visión de Locke sobre el derecho de propiedad. La influencia de las ideas de Locke en el constitucionalismo norteamericano. Las críticas al contractualismo. El avance del estatismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El reconocimiento de las facultades legislativas para regular la propiedad. Los llamados “derechos sociales”. La protección internacional de los “derechos sociales” y el lugar en que quedó el derecho de propiedad.

Unidad 3

La visión jurídica de la propiedad. La delimitación del derecho de propiedad como fruto de un orden jurídico espontáneo. Los principales órdenes jurídicos en la historia del derecho occidental: el derecho romano, el common law, la lex mercatoria. La definitiva subordinación del derecho a la política. Derechos de propiedad y derechos económicos. Los contratos como expresión del derecho de propiedad. Derechos de propiedad y estabilidad de los contratos como base de certidumbre jurídica. Las decisiones judiciales como fuente de derechos de propiedad.

Unidad 4

La visión económica de la propiedad. El rol de la propiedad en el proceso económico. La valoración individual y las bases del individualismo metodológico en la ciencia económica. Mercado, precios y equilibrio.
Determinación de derechos de propiedad como requisito de eficiencia económica. Los derechos de propiedad vistos desde la economía. Las llamadas “propiedad comunal” y “propiedad pública”. La injerencia estatal en el ejercicio de derechos de propiedad. Derechos de propiedad, conocimiento y cálculo económico.

Unidad 5

La propiedad como presupuesto del orden social. 1) La propiedad es indispensable para la vida humana. 2) La propiedad debería ser estudiada en el contexto de una única ciencia social. 3) La propiedad, expresada en la acción individual y los contratos, fortalece el orden social. 4) La negación de la propiedad individual conduce al autoritarismo y reafirma la pobreza. Visión económica de la propiedad. El rol de la propiedad en el proceso económico. La valoración individual y las bases del individualismo metodológico en la ciencia económica. Mercado, precios y equilibrio. Determinación de derechos de propiedad como requisito de eficiencia económica. Los derechos de propiedad vistos desde la economía. Las llamadas “propiedad comunal” y “propiedad pública”. La injerencia estatal en el ejercicio de derechos de propiedad. Derechos de propiedad, conocimiento y cálculo económico.

Plan de Estudios

1° ENCUENTRO 

Estructura del mercado de arte mundial, sus jugadores. Actores de legitimación de la obra de arte dentro del sistema del arte. La obra de arte como un bien de dos caras: como mercancía y un bien simbólico. Un repaso sobre el coleccionismo europeo a partir del siglo XVIII: surgimiento de las grandes colecciones que marcaron el mercado, características e influencias en las grandes colecciones norteamericanas.

2° ENCUENTRO

Definiciones de mercado primario, mercado secundario. Valuación de obras de arte: presentación elemental de los factores que determinan el precio. Diferencias entre valor y precio. El problema de las falsificaciones de obras de arte en los distintos segmentos del mercado.

3° ENCUENTRO

Surgimiento del conocedor y su evolución hacia el perito de arte académico e interdisciplinario. La relación del peritaje con la museología y la museología con la conservación y restauración. Evolución histórica y el contexto actual del Expert en Arte. Planteo de la problemática de la quiebra de confianza en las reglas tradicionales que han regido el mercado del arte. Caso de estudio “Made your look” (Netflix 2020).

4° ENCUENTRO

Los mecanismos de prevención y detección de falsificaciones por medio de investigación privada, contexto internacional y tendencias. Presentación de las profesiones que intervienen en el proceso. Incremento de valor da obra a partir del aporte de evidencias. Presentación de casos de estudio.

5° ENCUENTRO

La intervención del Calígrafo Público en el análisis de escritura y firmas insertas en las obras y de la documental asociada a la Provenance. Breve mención de incumbencias profesionales que aplican al estudio de obras de arte y objetos de colección (firmas, dedicatorias, indicación de fecha y topónimo), inscripciones del reverso, anotaciones por pruebas técnicas del autor y tiraje, etiquetas, sellos, etc.). El rol del laboratorio químico/físico en la identificación de la materialidad de la obra de arte. Presentación de casos de estudio.

6° ENCUENTRO

La crisis de confianza actual en el mercado donde una opinión ya no es suficiente. Provenance y documentación:  Diferencias entre los diferentes mercados, situación internacional y situación local. Los efectos del expolio nazi durante la segunda guerra mundial y sus efectos. La acción de reivindicación y la protección del comprador de buena fe. Responsabilidad del comerciante de arte y los beneficios del uso de la diligencia debida. Análisis de la Ley 27522 y de los tratados internacionales ratificados por Argentina. Código de Deontología del ICOM. Presentación de las ONG´s e instituciones creadas para ayudar en este proceso de transformación.

7° ENCUENTRO

El análisis de documentación y la necesidad de medidas de seguridad documental. La actividad del perito forense y del asistente técnico. Funciones y Responsabilidades. La importancia del trabajo interdisciplinario e independiente en la confirmación de la autenticidad de un documento y/u obra de arte. Opciones de consultoría disponibles.

8° ENCUENTRO

Presentación de las nuevas herramientas de registro, verificación, transacción y comercialización basados en Blockchain / NFT´s. Como cambiará todo el escenario global a partir de la estandarización de procesos y nuevas plataformas de alcance global. Riesgos y beneficios.

 

Curso de Extensión Universitaria

Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

Plan de Estudios

Introducción a las Metodologías Ágiles

 El ciclo de vida de un proyecto. La decisión del equipo con respecto a los diferentes ciclos de vida a adoptar.
 Historia de las metodologías ágiles. ¿Por qué surgieron?. El Manifiesto y la filosofía ágil.
 Diferencias y complementación de enfoques (ágil y tradicional).
 No mates a lo tradicional. Se complementan.

Principales conceptos y metodologías ágiles

 Scrum. Kanban. Roles, Reuniones y Artefactos.
 Planificación, Estimaciones, Ejecución y Control, Retrospectivas (Lecciones Aprendidas).
 Orígenes y vínculos con los ambientes de producción, JIT, principios Lean.
 Metodologías ágiles y la industria del software, explicado para todos. ¿Ágiles es para sistemas? ¿Ágiles es cero documentación? ¿Ágiles es ausencia de un cronograma?
 Las personas por sobre los procesos.
 Puntos de historia (Story Points) y velocidad.
 Historias de usuario (User Stories): ¿cómo escribirlas?
 Otras herramientas ágiles (artefactos).

Temas especiales en metodologías ágiles:

 Las metodologías ágiles y la generación Y.
 Estimación de tareas: ejemplos prácticos.
 Gestión ágil y gestión tradicional: ejemplos prácticos.
 Gamification: ejemplos prácticos.
 Innovación y Liderazgo.

Adopción de Metodologías Ágiles en la organización:

 Ventajas de las metodologías ágiles. Críticas a las metodologías ágiles.
 La convivencia de las metodologías tradicionales del PMI y las metodologias ágiles.
 La gestión del alcance y de las excepciones al alcance: el punto sensible de un proyecto que divide a los dos enfoques.
 ¿Cómo decido? Cinco preguntas acerca del proyecto que debo enfrentar para decidir si son mejores las metodologías tradicionales o las ágiles para implementarlo.
 ¿Los dos enfoques pueden co-existir?
 Pasos para ser una organización ágil.
 Las metodologías ágiles y la PMO.

Curso de Extensión Universitaria

Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

Plan de Estudios

Estructuración según el tipo de organización

o Objetivos y alcance del proyecto.
o Estimación del esfuerzo – Plan Maestro a Alto Nivel.
o Definición de los entregables del proyecto.
o Requerimientos de recursos del proyecto.
o Organizaciones Funcionales, Matriciales. Ventajas y desventajas de cada una.

Administración de los recursos humanos – Cambio Organizacional

o Utilización del Equipo del Proyecto. Horas Estándar. Rentabilidad.
o Definición de roles y responsabilidades. La Matriz de Responsabilidades: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
o ¿En qué medida mi proyecto afecta en la forma de trabajar de las áreas funcionales?
o Las distintas fases de la aceptación del cambio. ¿Por qué la gente se opone al cambio? ¿Cómo puedo hacer para que esta resistencia no atente contra mi proyecto?
o La evolución de la Gestión del Cambio en las organizaciones.
o El impacto del cambio en las personas afectadas por el proyecto.
o Las relaciones interpersonales: procesos de comunicación efectivos, elementos generadores de ruidos, distancia psicológica, el conflicto en el equipo del proyecto. ¿Cómo detectarlo? ¿Cómo solucionarlo?

Temas especiales en la Estructuración

o ¿Cómo nacen los proyectos en las organizaciones? ¿Por qué?
o Los objetivos de negocios vs. los objetivos del proyecto. “El Test del Elevador”.

Planificación del proyecto

o Enfoque OEP (Objetivos – Entregables – Plan). Entregables y Subentregables del proyecto.
o La Triple Limitación: Tiempo, Presupuesto, Calidad.
o El papel del Equipo del Proyecto en la planificación. ¿Para qué sirve el cronograma? Ruta Crítica y calendarización.
o WBS (Work Breakdown Structure).
o Estimación del esfuerzo de las tareas. Hitos. Dependencia de Tareas.

Ejecución y Control del proyecto

o ¿Cómo está progresando el proyecto?. ¿Dónde estamos y cuánto falta para conseguir los objetivos?
o ¿Cuánto nos desviamos del plan original?. ¿Cuáles son los principales riesgos del proyecto?
o ¿Por qué reportar el avance? ¿Cómo se reporta el avance del proyecto? ¿Con qué frecuencia? ¿A quién?
o Administración del Alcance: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?. Issues, cambios, bitácora de issues.
o ¿Cómo gestionar la Calidad?. ¿Cómo gestionar los Riesgos?. Estrategias de Minimización y Acciones de Contingencia.
o ¿Cómo mantener un Plan de Proyecto real a medida que avanzamos?. ¿Cómo organizar y coordinar Reuniones de Estado efectivas?
o Motivación, Negociación, Liderazgo: el equipo de proyecto como mi aliado en el control del proyecto y no como mi adversario.

Temas especiales en Ejecución y Control

o ¿La Administración de Proyectos es un trabajo técnico?
o ¿Qué habilidades debe tener un buen Gerente de Proyecto?
o La distribución de la información en el proyecto. ¿Qué hacer diariamente, semanalmente, mensualmente?. La Administración del Cambio Organizacional.

Cierre del proyecto

o ¿Cómo se cierra un proyecto?. ¿Cuál es el método correcto para hacerlo?. Problemas típicos en el Cierre del Proyecto.
o Cómo influye la cultura de la organización en el cierre del proyecto. ¿Cómo se define un proyecto exitoso?
o Invertir para los que vendrán.

Documentación del proyecto

o Los principales documentos del proyecto: Acta del Proyecto y Plan del Proyecto.
o Otros documentos: El Acta de Trabajo, el Plan de Administración de Alcance, el Plan de Comunicación.

Earned Value Management (EVM)

o Los tres conceptos clave: Planned Value, Earned Value, Actual Cost.
o Variancias: Schedule Variance y Cost Variance.
o Indices: Schedule Performance Index, Cost Performance Index.
o Otros conceptos: Budget at Completion, Estimated at Completion.

Conclusión del proyecto

o ¿Cómo sabemos que el proyecto terminó?. ¿Cómo sabemos si se cumplieron los objetivos?
o ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? ¿Qué errores cometimos?

Curso de Extensión Universitaria

Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

Plan de Estudios

PRIMER ENCUENTRO

Marcos teóricos para la enseñanza con tecnologías en las aulas presenciales. La llegada de un nuevo escenario: las clases sincrónicas virtuales. El aula invertida. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

SEGUNDO ENCUENTRO

De la exposición a la participación. Estrategias y herramientas para la producción de materiales de enseñanza virtuales interactivos. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

TERCER ENCUENTRO

¿Cómo desarrollar capacidades para buscar, seleccionar, procesar y transformar información en conocimiento? Internet: más allá de copiar y pegar. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

CUARTO ENCUENTRO

El alumno como productor. Estrategias y herramientas para favorecer el trabajo , colaboración. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

QUINTO ENCUENTRO

Tecnologías y pedagogías emergentes: Realidad Virtual. Realidad Aumentada. Narrativas Transmedia. Gamificacion. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

SEXTO ENCUENTRO

Tecnologías y pedagogías emergentes: Pensamiento Computacional. Inteligencia Artificial. Robótica. Internet de las Cosas. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

SEPTIMO ENCUENTRO

Diseño de materiales de enseñanza y aprendizaje virtuales. Unidades Didácticas y Proyectos. Estrategias, plataformas y herramientas. Análisis de Casos aplicados a las diferentes áreas de la currícula escolar del Nivel Medio.

OCTAVO ENCUENTRO

Diseño de materiales de enseñanza y aprendizaje virtuales. Unidades Didácticas y Proyectos. Estrategias, plataformas y herramientas. Trabajo de Integración Final (aplicado a una área curricular, seleccionada por cada docente participante).

 

Plan de Estudios

PRIMER ENCUENTRO

Presentación del curso, explicación de la propuesta de trabajo. Coordenadas actuales para pensar la Escuela. Recurso analítico: la narrativa pedagógica. Presentación del relato-guía. El declive del programa Institucional (Dubet). Subjetividades mediáticas (Daniel Levy). La narrativa pedagógica (Caporossi).

SEGUNDO ENCUENTRO

El análisis institucional como procedimiento para la comprensión de las dinámicas de las escuelas. Lo formal, lo informal, lo no-formal. Cargo, rol y función. Encuadre, abordaje, intervención: el dispositivo. El análisis institucional en los centros educativos (Lidia Fernández). Qué es un dispositivo (Deleuze). Asesoramiento pedagógico en acción (Andreozzi y Nicastro). Gestionar una escuela secundaria posible (Diego Tatian).

TERCER ENCUENTRO

Vínculos como un enfoque colectivo de las relaciones. El mundo interno psíquico como proyección a su realidad situacional social. La implicación del adulto en la gestión de los conflictos. Taller de producción “Análisis simple de los vínculos al interior de la escuela: los componentes institucionales (aparentemente) estáticos”. Los vínculos y la producción histórica de subjetividades (Bozzolo). La confianza en las relaciones pedagógicas (Cornú). La gestión y su componente político (Marturet).

CUARTO ENCUENTRO

Autoridad pedagógica como recurso de intervención. Reglas y normas, la lógica de reglas como pedagogía del cuidado. Conflictos como analizadores institucionales: análisis y construcción de la demanda como acto de intervención. Declive del programa institucional. (Dubet). Variaciones sobre el régimen de disciplina o convivencia (Briscioli). La terceridad como acto de intervención (“el análisis institucional en los centros educativos” de Lidia Fernández). La función tutorial (“Residencia: un modelo de tutoría” de Román y otros.) Autoridad y mediación (Greco y Dirección Prov. de Gestión Educativa). Construcción de la demanda (Adreozzi y Nicastro)

QUINTO ENCUENTRO

Taller de producción “Análisis complejo de los vínculos al interior de la escuela”

SEXTO ENCUENTRO

Recurso práctico 1: Estrategias para el abordaje de la Vida grupal cotidiana. Dispositivo y análisis de la demanda. Recursos lúdicos y dinámicas grupales. Recurso práctico 2: El campo discursivo para la gestión del vínculo en conflicto.

SEPTIMO ENCUENTRO

Los recursos institucionales y organizacionales, orientados para la gestión de los vínculos. El antes, durante y después de un abordaje de gestión de vínculos. Aspectos normativos y legales. Las políticas de vínculos: Cuidado, grupalidad y corresponsabilidad. Normativa nacional: guías federales de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Marco normativo. Pedagogía del encuentro (Karapen, N.)

OCTAVO ENCUENTRO

Trabajo de Caso en Gestión de vínculos entre colegas y cuerpo docente para las redes colaborativas. Trabajo de Caso en Gestión de vínculos con familias y externos. El campo discursivo y la alianza de adultos.

Plan de Estudios

ECONOMÍA

Dr. Adrián Ravier y Mg. Iván Carrino
Historia de las ideas económicas. Filosofía de la ciencia y epistemología de la economía. Microeconomía. El proceso de mercado. La economía en desequilibrio. La función empresarial. Los órdenes espontáneos. La teoría del capital. Estado y gobierno. Fallos de mercado y fallos del estado. Financiamiento del sector público. Dinero & Bancos. Agregados monetarios. Política monetaria. Reglas versus discrecionalidad. Macroeconomía. Crecimiento y ciclos económicos. Economías abiertas. Instituciones y calidad institucional.

DERECHO

Dr. Ricardo Manuel Rojas
Las distintas visiones del orden: orden regulado y orden espontáneo. La concepción del derecho a partir de la acción humana individual: Bruno Leoni y los fundamentos praxeológicos del derecho. Coase y el análisis económico del derecho. La noción jurídica y la noción económica de derechos de propiedad. La búsqueda de eficiencia en el orden jurídico. La evolución de los criterios jurídicos a partir de la solución de reclamos. La formación de la jurisprudencia y la solución alternativa de conflictos. La distinción entre derecho público y derecho privado. De la regulación del aparato burocrático a la “personalidad” del Estado. El derecho administrativo. El derecho penal. Hayek y la visión constructivista de la sociedad. La legislación como mecanismo para “planificar” la sociedad. Crítica a la pretensión de planificación legal. Los intentos “blandos” de planificación: el paternalismo libertario. ¿Cuál es el rol del abogado? El abogado como litigante, como jurista y como promotor de acuerdos eficientes. Similitudes de la actividad del abogado con la del empresario. Las falencias en los programas educativos de las facultades de derecho. La necesaria separación del derecho y el Estado. ¿Puede haber un orden jurídico sin Estado? Una propuesta de investigación hacia el futuro.

CIENCIA POLÍTICA

Dra. Constanza Mazzina, Dr. Enrique Aguilar, Dr. Álvaro Perpere
El estudio de la ciencia política: actores, procesos e instituciones. Liberalismo y democracia: Bobbio y Sartori ¿qué es la democracia? Instituciones y rendición de cuentas. La democracia delegativa, la recesión democrática, las democracias iliberales. Hayek y la democracia. Locke, escoceses y Federalistas, como autores representativos de la tradición liberal anglosajona y Montesquieu, Constant y Tocqueville, como autores representativos de la tradición liberal francesa.

HISTORIA

Dr. Ricardo López Gottig y Dr. Alejandro Gómez
Origen de las corrientes socialistas y anarquistas en el siglo XIX. La revolución bolchevique y la construcción del primer país socialista: la instauración de un régimen de Partido-Estado. El fascismo y el nacionalsocialismo, similitudes y divergencias. Colapso del socialismo real en Europa central y oriental: causas de su implantación tras la segunda guerra mundial, características y debilidades sistémicas. El milagro de 1989 y el retorno de las democracias liberales y las economías de mercado en el centro de Europa.
Historia Argentina: Independencia, causas y consecuencias. Organización nacional, orígenes y consecuencias de la constitución. El apogeo en la época del centenario. El surgimiento y la consolidación del peronismo.

 

Plan de Estudios

Título: Magíster en Curaduría de Arte Contemporáneo

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Arte argentino I

Arte contemporáneo global

Seminario: Sociología del Arte

Estética I

Gestión curatorial

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Arte argentino II

Seminario: El arte en el contexto de los estudios culturales

Seminario: La ciudad como espacio curatorial para la exhibición de sus monumentos públicos

Diseño y planificación de exhibiciones

Arte latinoamericano I

Montaje de exhibiciones I

2º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Estética II

Práctica curatorial

Montaje de exhibiciones II

Seminario: Construir la tesis

Metodología de la investigación

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Circuitos del arte

Arte latinoamericano II

Seminario: Co-relatos. Literatura y artes plásticas

Taller de tesis

Aprobado por CONEAU en Acta 516 de 2019 – EX-2018-60275075-APN-DAC

Plan de Estudios

 

METODOLOGIA:
Antes de comenzar el Programa, se realiza un Focus Group con los futuros participantes. Esto contribuye a conocer al grupo, relevar sus intereses y estilos de liderazgo. Luego se les administra una Encuesta individual y anónima de Cultura, Liderazgo y Equipo, tanto a ellos
como a algunos de sus colaboradores. Esto constituye un verdadero DIAGNÓSTICO del nivel de Liderazgo del grupo y sienta las bases para diseñar el Programa a medida.

Modalidad de los talleres:
En las actividades se utiliza una metodología de aprendizaje altamente participativa para favorecer la apropiación de los temas previstos para cada módulo. Con este fin se alternará la exposición dialogada de los distintos conceptos con una dinámica de taller para permitir la secuencia de: experimentación, conceptualización y transferencia a la tarea. Las actividades combinarán, en función de las características del contenido, distintas recursos para trabajar en forma individual y grupal como el role-playing, el análisis de casos, los grupos de reflexión, la proyección de películas, los juegos participativos, etc. La metodología presenta las más variadas dinámicas, herramientas y test para que estos jefes se conviertan rápidamente en Líderes, a través de la práctica y la reflexión personal.

Simulador Gerencial:
Con el fin de estimular el aprendizaje, los participantes se dividen en TRES grupos. Cada uno de ellos recibe un SIMULADOR GERENCIAL que describe una empresa. Estas compiten en el mercado, debiendo cumplir cada participante un rol en un área distinta. En cada clase, los alumnos reciben un caso para trabajar en grupo y resolver, aplicando lo aprendido en el Módulo. Al finalizar, deben exponerlo. El profesor evalúa: el trabajo en Equipo realizado, la resolución del caso y la presentación que llevó a cabo el grupo. Quien haya realizado la mayor labor recibe de premio puntos de mercado. Al finalizar el Programa, el equipo que tenga mayor segmento de mercado es el ganador.

Compromisos de cambio:
Al finalizar cada módulo los participantes se comprometen a aplicar lo aprendido a su tarea cotidiana durante la semana. Para la próxima reunión deberán realizar una acción concreta de mejora como por ejemplo, realizar una delegación, brindar feedback a un empleado, mejorar la escucha, etc. Esto es supervisado al comenzar cada una de las clases y se lleva un Informe de mejoras individuales logradas durante el Programa. Esta es una instancia muy importante porque permite, no sólo la evaluación del aprendizaje, sino también detectar las dificultades que se presentaron para que los participantes apliquen lo aprendido a su trabajo y hacer los ajustes necesarios para que lo puedan lograr la consolidación de lo aprendido en clase.

Al finalizar los participantes habrán realizado 9 compromisos de cambio que aplicaron a su gestión diaria y que son los que posibilita la transformación de los participantes en tan poco tiempo.
A lo largo de 10 módulos cada participante va completando un verdadero Diagnóstico sobre su calidad de conducción y un efectivo PLAN DE ACCIÓN PERSONALIZADO que le sirve como guía para enfocarse en potenciar las capacidades de sus dirigidos y alcanzar resultados
superiores a través del trabajo en equipo de las personas que conduce.

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

Análisis económico (48 hs.) – Adrián Ravier
Principios fundamentales de microeconomía. Proceso de mercado. Competencia. Función empresarial. Teoría de la firma. Fallas de mercado. Fallas del estado. Economía monetaria. Banca libre versus Banca central. Mercado de dinero. Mercado de créditos. Mercado cambiario. Política monetaria. Principios de Macroeconomía. Crecimiento económico. Inflación. Desempleo. Curva de Phillips. Economía internacional. Política cambiaria.
Mercado de capitales (24 hs.) – Diego Martínez Burzaco
Introducción al mercado de capitales: análisis fundamental y análisis técnico. Administración de carteras de inversión. Valuación de empresas. Renta variable. Renta. Gestión de riesgo y calificación crediticia. Contratos Financieros Derivados. Behavioral finance. Fideicomisos. Mercados emergentes. Mercado argentino. Criptomonedas. Value investing.
Cartera de inversión con instrumentos de renta fija (24 hs.) – Manuel Oyhamburu
Títulos de renta fija: valores públicos y obligaciones negociables. Condiciones de emisión. Estructura de los bonos. Mercados de deuda soberana. Precio limpio y precio sucio. Cálculo del interés corrido. Principales indicadores. Valor residual, valor técnico, intereses corridos, renta anual, yield anual, tir, paridad. Duración de Macaulay y duration modificada. Convexity y formación de una cartera de bonos. Estrategia y riesgos. Curva de rendimientos. Riesgo País, CDS.
Matemática y estadística para administradores (48 hs.) – Matías Larra
Probabilidades. Variables Aleatorias. Distribuciones teóricas de probabilidades. Estadística descriptiva. Inferencia estadística. Intervalos de confianza. Test de Hipótesis. Regresión y correlación. Series de tiempo. Teoría matemática del Interés. Capitalización. Actualización. Tasas de interés y descuentos. Tasas nominales y reales. Tasas efectivas y equivalentes. Rentas: anualidades y perpetuidades. Valor actual y final. Sistemas de amortización de préstamos: alemán, francés, americano, tasa directa. Evaluación de proyectos de inversión. Tasa interna de retorno. Valor actual neto. Periodo de repago.

SEGUNDO SEMESTRE

Economía Superior (24 hs.) – Iván Cachanosky
El sistema Macroeconómico. Agregados. Política fiscal, monetaria y su efecto en los mercados financieros. El sistema monetario y bancario. El rol de los bancos comerciales y del banco central. Los ciclos económicos. Crisis económicas-financieras. La crisis global de 2008-09. La crisis Argentina de 2001. Problemas estructurales de la macroeconomía argentina.
Elementos para la toma de decisiones económicas (24 hs.) – Aldo Abram e Iván Cachanosky
Principales indicadores macroeconómicos. PBI. Estimador Mensual de Actividad Económica. Indicadores de actividad industrial. Desempleo. Presupuesto. Déficit primario y financiero. Política tributaria. Agregados monetarios. IPC. IPM. Balanza de pagos. Reservas internacionales (brutas y netas). Tasa de interés. Títulos públicos. Deuda remunerada. Riesgo País.
Valuación de empresas (30 hs.) – Florencia Roca
Administración de cartera. Construcción de políticas de inversión. La gestión integral del riesgo como un enfoque estratégico y de cobertura. Identificación de riesgos operativos, de mercado y crediticios. Medidas de para evaluar riesgos. Value at Risk (VAR). Productos financieros derivados: futuros, forwards, opciones, swaps y REPOS (contratos de re-compra). Valuación de empresas por flujos de fondos descontados. APV (Adjusted Present Value) vs WACC (Weigthed Average Cost of Capital). Valoración de activos intangibles. El valor del control de negocio y la liquidez de las acciones. Valuación de empresas en situaciones de insolvencia financiera. Valuación de start ups. Ajustes para valorizar activos en mercados emergentes.
Análisis Técnico (18 hs.) – Julián Yosovitch
Introducción. Marco conceptual. Filosofía y fundamento lógico. Teoría de Dow. Hipótesis de eficiencia de los mercados. Fases de mercado. Gráficos: construcción, escalas y tipologías. Volumen, su importancia. Acumulación de datos. Soportes y Resistencias. Figuras chartistas y patrones de cambio / consolidación de tendencia. Medias Móviles. Concepto. Variedades (Simple, Ponderada y Logarítmica). Aplicaciones. Combinaciones. Indicadores y Osciladores. Concepto. Aplicación. RSI. Oscilador Estocástico. MACD. Momentum. Fibonacci. La teoría de Elliot. Ondas: Características y extensión. Camino Crítico para la toma de decisiones basadas en el Análisis Técnico. Ejemplos de análisis productos agrícolas y financieros.
Análisis de contratos financieros derivados (18 hs.) – …
Derivados financieros. Futuros y Opciones. Concepto y utilidad. Sus funciones como cobertura. El rol de los especuladores en el mercado. Futuros. Su valuación y relación con la tasa den interés. Mercados «contango» y en «backwardation». Mercados regulados y «over the counter». El rol de las cámaras compensatorias. Cómo se manejan los riesgos de crédito en los mercados regulados. Opciones. Una mirada a estos instrumentos como seguros. Opciones europeas y americanas. Mercados regulados y «over the counter». Opciones de compra («calls»). Variables que inciden en su valuación: tiempo, tasa de interés, volatilidad del activo subyacente, precio de ejercicio. Ejemplos prácticos. Opciones de venta («puts»). Variables que inciden en su valuación: tiempo, tasa de interés, volatilidad del activo subyacente, precio de ejercicio. Ejemplos prácticos. Estrategias direccionadas con futuros y opciones. Los especuladores. Posiciones «long» y «short». El manejo del riesgo en una cartera de activos con derivados financieros. Principales estrategias de inversión con calls y puts. Bull spreads, Bear spreads, butterflies, covered.
Administración de Carteras de Inversión (30 hs.) – Gustavo Neffa
Establecimiento de las reglas para valuar un activo y administrar una cartera. Dinámica de los mercados financieros: brokers, órdenes, operaciones, trading y administración de portafolios. Mercados en la práctica: análisis fundamental y technicals (teoría y aplicación). Finanzas del comportamiento (behavioural finance). Valuación en la Práctica: análisis de researchs de empresas con Descuento de flujo de fondos mediante modelos de valuación en excel. Valor Presente Neto en bonos soberanos: ejemplos prácticos. Indicadores económicos adelantados y retrasados, importancia e interpretación. El uso de futuros y opciones como complemento al manejo de portfolios de clientes. Distintas estrategias de cobertura: basadas con opciones compradas y vendidas. Lanzamiento de opciones: simulación de cobertura. Entregas semanales de carteras de inversión (Trabajos Prácticos).
Microfundamentos, equilibrio general y crecimiento económico – Javier Milei

Curso de Extensión Universitaria

Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

Plan de Estudios

Título: Licenciado en Gestión Educativa


PRIMER CUATRIMESTRE

Curriculum y evaluación como ejes de la política educativa
Comportamiento institucional
Estrategias educativas situadas
Evaluación y gestión de la calidad educativa

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Administración estratégica en la organización de políticas públicas
Formulación de proyectos
Negociación y resolución de conflictos
Gestión de la Institución educativa

TERCER CUATRIMESTRE

Administración y sociologíade las organizaciones
Didáctica y procesos de aprendizaje
Políticas públicas y educación
Presupuesto y control de gestión

CUARTO CUATRIMESTRE

Gestión del talento y de los procesos de cambio
Inglés técnico
Análisis sistémico de la gestión educativa
Taller de trabajo final


*Autorizada por MECyT. Resolución Ministerial 3421/19

Plan de estudios

PRIMERA ETAPA

Management y Estrategia
Plan de Negocios
Capital Humano

SEGUNDA ETAPA

Control de gestión
Finanzas
Plan de Negocios
Marketing Digital
Ecommerce
Negociación

Contenidos

La curaduría de exposiciones de artes visuales comprende aspectos como la selección de obras, la investigación, la gestión, la escritura y el diseño de montaje. Durante el curso se profundiza sobre cada etapa de realización de una exhibición y, también se aborda la curaduría desde sus orígenes hasta la actualidad, intentando llegar a una definición de la práctica curatorial contemporánea.

El Curador

¿Qué rol tiene el curador hoy?. Cómo se interrelaciona con los distintos integrantes del campo del arte: instituciones estatales y privadas, públicos, artistas, coleccionistas, mercado, crítica de arte, etc.
¿Mediador o creador? Antecedentes y diversas posturas sobre la figura del curador.

La exposición

Los tipos de exposiciones de acuerdo a su duración y movilidad: permanente, temporal, itinerante; y de acuerdo a su formato y contenido: individual, colectiva, monográfica, antológica, retrospectiva. Análisis de casos.

Gestión curatorial

La investigación y la selección de obra. Planificación, reglamento y condiciones del espacio de exposición, pedidos de obras, permisos, seguro y traslado. Presupuesto y cronograma de trabajo. Inauguración. Actividades paralelas a la exposición.

La práctica curatorial

El alcance de la curaduría en la actualidad. Análisis de la práctica curatorial, el arte contemporáneo y su legitimación a partir de bibliografía y ejemplos.

Diseño y Montaje de exposiciones

El análisis de obras para el montaje: tipos, materiales, complejidades.

El análisis del espacio

Fortalezas y debilidades. Color, iluminación, dispositivos de exhibición, textos de sala, materiales de montaje. Seguridad y conservación. Análisis del carácter de la institución y del público destinatario.

Textos curatoriales

Catálogo, folleto y sala. Formatos y contenidos. Investigación y escritura.

Bibliografía: se trabajará con bibliografía en español digitalizada.

Aquellos que completen exitosamente la evaluación obtendrán como certificación final el Certificado en Introducción a la Curaduría de Arte.

 

Plan de Estudios

Título: Magister en Economía y Ciencias Políticas

Plan de Estudios

Título: Magister en Derecho Empresario

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Sociedades y Otras Formas de Organización de la Empresa

Negocios y Contratos de Empresa

Empresa y Regulación de los Servicios Públicos

Delito y Empresa

Taller para la Comunicación Efectiva

Relaciones Humanas en la Empresa

Seminario I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Contabilidad Gerencial

Tratamiento Legal de la Insolvencia

Tributación de la Empresa y los Negocios

Análisis Económico del Derecho

Taller de Investigación y Elaboración de la Tesis

Derecho del Consumidor

Seminario II

Seminario III

2º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Economía y Empresa

Finanzas y Empresa

Mercado de Capitales

Planeamiento Estratégico en la Empresa

Derecho Constitucional Económico I

Protección de la Innovación y Propiedad Intelectual

Derecho de la Competencia

Seminario IV

Seminario V

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Relaciones Humanas y Nuevo Derecho del Trabajo

Toma de Decisiones Empresarias

Globalización y Negocios Internacionales

Legislación Bancaria, Fintech y Criptoeconomía

Derecho Constitucional Económico II

Análisis Profundizado del Derecho de Daños

Derecho de la Innovación y la Tecnología

Seminario VI

Cabe destacar que las materias antes mencionadas que componen el plan de estudios obligatorio se encuentran acompañadas por seminarios optativos de duración variable (6 a 12 hs) que tienen el objetivo de complementar la formación de los alumnos de la Maestría.

Ellos versan sobre distintas materias como ser:

  • Protección del Consumidor,
  • Conflictos Ambientales,
  • Perfeccionamiento en Metodología de la Investigación,
  • Marketing Jurídico,
  • Arbitraje, entre otros.

*Acreditada por CONEAU, Resolución Ministerial 740 22

Plan de Estudios

Título Final: Doctor en Administración de Negocios

ETAPA INICIAL

En esta etapa los interesados deberán inscribirse y aprobar el curso “Epistemología y Metodología de la Investigación”

ETAPA DE REDACCIÓN Y DEFENSA DE TESIS

Aprobado el Plan de Tesis por la Comisión de Doctorado, el alumno tiene hasta cuatro años para presentar y defender la Tesis Doctoral

TALLER DE TESIS

A lo largo del último cuatrimestre el alumno deberá asistir a un Taller de tesis donde elaborará una propuesta de investigación, en base a la cual podrá desarrollar su Plan de Tesis

ETAPA DE CURSOS

Cursos obligatorios:

El Contexto Económico y Social de la Empresa

Tópicos Avanzados de la Teoría de la Administración

Decisión, Racionalidad y Acción Humana

Cursos optativos:
Seis cursos optativos, o la cantidad de cursos optativos y equivalencias que sumen seis asignaturas

Carrera acreditada por CONEAU, Resolución Nº 337/21.
Resolución Ministerial 1862 22

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.