COMPLETE EL FORMULARIO PARA DESCARGAR BROCHURE de la carrera

Solicitar más información






La Maestría en Derecho Empresario está dirigida a profundizar la formación de aquellos profesionales interesados en la problemática legal empresaria, con una importante formación en materia de administración y finanzas.
El Programa hace especial hincapié en el impacto que la innovación tecnológica produce en la problemática legal de los negocios, permitiendo la adquisición de las capacidades analíticas y críticas necesarias para una comprensión moderna de la realidad actual.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Management Development (*)

INICIA:

Marzo y Agosto

DURACIÓN:

2 años

MODALIDAD:

Presencial – Live Online

CURSADA:

3 veces por semana
de 19 a 21.30 hs.

TURNO:

Noche

SEDE:

Uriarte 2472, Palermo

Director:

Ramiro Salvochea

Abogado (UCA). LL.M. – Master in Laws (The University of Texas School…

6 razones para estudiar esta maestría

ico dron

Profundiza en una «visión dron» de la problemática estratégica y legal de la organización en un espacio de networking entre Abogados, Contadores, Funcionarios Judiciales y Lic. en Ciencias Económicas.

 

ico escritorio

Desarrolla competencias interpersonales y profesionales con Coaching y Mentoring personalizado a disposición de nuestros Alumnos.

 

ico estrella

Profesores con amplia experiencia y formación práctica nacional e internacional.

 

ico herramientas

Brinda herramientas para la comprensión de la problemática económica y legal en la que la empresa se mueve, con foco en materias de administración y finanzas.

 

 

ico mundo

Hace especial hincapié en el impacto que la innovación tecnológica produce en la problemática legal de los negocios, permitiendo la adquisición de las capacidades analíticas y críticas necesarias para una comprensión moderna de la realidad actual.

 

ico atril

Ciclo de seminarios de actualización:
– Régimen Legal de las Sociedades Cotizadas; – Compliance y Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas; – Derecho de la Innovación; – Derecho del Petroleo, el Gas, y de la Explotación de Recursos Naturales; entre otros.

 

destinatarios

Abogados que busquen profundizar sus conocimientos y capacidades en materia de Derecho Empresario, para brindar servicios a empresas, tanto como miembros de sus órganos legales internos, como también, asesorando a éstas.
Funcionarios judiciales y de organismos administrativos de actuación en materia de derecho y negocios.
Contadores y Licenciados en áreas de las Ciencias Económicas, interesados en profundizar su comprensión del derecho y la legislación que regulan la actuación de la Empresa.

Título: Magister en Derecho Empresario

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Sociedades y Otras Formas de Organización de la Empresa
Negocios y Contratos de Empresa
Empresa y Regulación de los Servicios Públicos
Delito y Empresa
Taller para la Comunicación Efectiva
Relaciones Humanas en la Empresa
Seminario I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Contabilidad Gerencial
Tratamiento Legal de la Insolvencia
Tributación de la Empresa y los Negocios
Análisis Económico del Derecho
Taller de Investigación y Elaboración de la Tesis
Derecho del Consumidor
Seminario II
Seminario III

2º año

TERCER CUATRIMESTRE

Economía y Empresa
Finanzas y Empresa
Mercado de Capitales
Planeamiento Estratégico en la Empresa
Derecho Constitucional Económico I
Protección de la Innovación y Propiedad Intelectual
Derecho de la Competencia
Seminario IV
Seminario V

CUARTO CUATRIMESTRE

Relaciones Humanas y Nuevo Derecho del Trabajo
Toma de Decisiones Empresarias
Globalización y Negocios Internacionales
Legislación Bancaria, Fintech y Criptoeconomía
Derecho Constitucional Económico II
Análisis Profundizado del Derecho de Daños
Derecho de la Innovación y la Tecnología
Seminario VI

Cabe destacar que las materias antes mencionadas que componen el plan de estudios obligatorio se encuentran acompañadas por seminarios optativos de duración variable (6 a 12 hs) que tienen el objetivo de complementar la formación de los alumnos de la Maestría.

Ellos versan sobre distintas materias como ser:

  • Protección del Consumidor,
  • Conflictos Ambientales,
  • Perfeccionamiento en Metodología de la Investigación,
  • Marketing Jurídico,
  • Arbitraje, entre otros.

Pablo Frick

Tratamiento Legal

Cecilia Lanús Ocampo

Fintech y Criptoeconomía

Federico Volujewicz

Derecho de la Competencia

Sebastián Borthwick

Tratamiento legal de la insolvencia

Armando Ricci

Compliance Corporativo

Claudio Lamela

Delito y Empresa

Fernando D'Alessandro

Sociedades y otras formas de asociación en la empresa

Agustín Siboldi

Reg. de Servicios Públicos

María Elisa Annone

Relaciones Humanas

Juan Carlos Rosiello

Finanzas y Empresa

Enzo Galiana

Derecho de la innovación y la Tecnología. Globalización.

Alfredo Blousson

Pensamiento Estratégico

Jorge Muratorio

Empresa y Regulación

Ricardo Grecco Bastianelli

Derecho del Consumidor

Federico Ferreyra Marquesto

Análisis Económico

Alfredo Vítolo

Derecho Constitucional

Julio Gabrielli

Delito y Empresa

María Alicia Agotegaray

Relaciones humanas en la empresa. Fundamentos de la administración.

Emiliano Betanzo

Economía y Empresa

Marcelo Castroggiovanni

Tratamiento legal de la insolvencia

Christian Bunge

Tributación de Empresa

Federico Carestia

Derechos de Daños

Mariana Esmelian

Gobierno Corporativo

Lorena González Tocci

Constitucional Ecónomico

Jesús López

Taller Comunicación Efectiva

Eduardo O´Connor

Contabilidad Gerencial

Esteban Daniel Otero

Contratos

Julio Marchione

Toma de decisiones empresariales

Marta Pardini

Sociedades

Ricardo Luis Rocca

Contratos

Javier Agranati

Gobierno Corporativo

Eduardo Bottacchi

Protección de la Innovación

REQUISITOS:

• Título de grado
• Documentación personal correspondiente
• Entrevista de admisión
• Carta de recomendación
• Abono de primera cuota

The George Washington University, School of Business, otorgará certificados de especialización (**) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas: Specialization in Management Development

* ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica con ADEN International Business School.

** Certificados de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

701U100000VJOJMIA5

Pablo Frick

Es Abogado (UBA), Doctor en Derecho (UBA). Cursó estudios de posgrado en las Univ. de Salamanca y Carlos III de Madrid.

Es Profesor Titular de Cátedra de Derecho Empresarial de la Fac.  de Derecho de la UBA; Profesor Titular de Derecho Concursal en el Eseade y Profesor de cursos y carreras de posgrado (UBA, Universidad Austral, Universidad de San Andrés, UCA, ESEADE, UMSA, UNRosario, Univ. Belgrano, UCCuyo, entre otras).

Se desempeña como Juez de la Nación (fuero comercial de la Capital Federal).

Fue director, coordinador y autor de más de 10 libros y 20 artículos sobre temas de su especialidad, además de conferencista, expositor y panelista en decenas de eventos jurídicos. Es Miembro del Instituto de Derecho Empresarial de la Academia Nacional de Derecho e integró la Sociedad Científica Argentina. 

Pueden encontrarlo en linkedin.com/in/pablo-d-frick-30051a76 y en https://www.youtube.com/@derechoempresarial 

Cecilia Lanús Ocampo

Es Abogada, UBA. Doctora en Finanzas – Universidad del CEMA. Magíster en Finanzas – UCEMA y Magíster en Derecho Empresario – U. Austral.  Actualmente es Directora de la Carrera de Abogacía de la UCEMA y Directora del Área de Estudios en Derecho y Finanzas, Dto. Finanzas UCEMA. Consultora Independiente. 

Es profesora en grado, posgrado y maestría en varias universidades en materia de su especialidad.  Ha publicado diversos artículos, autora de suplementos en Derecho Financiero y un ebook.

Cuenta con certificaciones internacionales en Derecho Mercantil Europeo y Administrativo Español y Europeo (Universidad de Salamanca) y en Derecho Empresarial (Paul M. Hebert Law Center, Louisiana State University, EE.UU.). Además de una certificación en Ética y Compliance (AAEC y UCEMA).

Ha trabajado tanto en el ámbito privado como en el sector público, desempeñándose en este último como Abogado Jefe del Banco Central de la República Argentina, liderando análisis regulatorios y normativos clave para el sistema financiero. Dedicada hace más de 15 años a la consultoría independiente asociada en proyectos estratégicos de compliance regulatorio y gobierno corporativo. Asesora a las empresas a que generen valor desde dichas prácticas facilitando su crecimiento sostenible.

Membresías: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF). Comité de Abogado de Bancos de la República Argentina (ABA) CEC AAEC Club del Compliance Officer. Asociación de Graduados Universidad Austral. Alumni Universidad del CEMA. American Club y Circolo Italiano. A lo largo de su carrera se ha dedicado a espacios donde el derecho, las finanzas y los negocios convergen. 

https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-cecilia-lan%C3%BAs-ocampo-30091624/

Sebastián Borthwick

Se recibió de abogado en la UBA e hizo una maestría en Derecho y Economía en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en la Justicia Nacional en lo Comercial y es habitualmente designado interventor judicial en conflictos societarios. Es profesor de Derecho Comercial y Sociedades en la UBA y es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y de INSOL International. Es socio del estudio Richards, Cardinal, Tutzer, Zabala & Zaefferer, en el que colidera los equipos de Derecho Corporativo y M&A y Reestructuraciones, reconocidos en los rankings latinoamericanos de Chambers & Partners y The Legal 500. Es autor de libros y publicaciones sobre Derecho Comercial.

Armando Ricci

Abogado, Of Counsel Beretta Godoy, Asesor TELECOM-Dir. IDEA-Prof. Titular USAL, Derecho.Comercial I y II Certif. Compliance.

Claudio Lamela

Abogado con posgrados en Derecho Penal Económico y Cambiario. Experto Universitario en Sistemas de Gestión de Compliance ISO 19.600:2015 por la Universidad San Jorge Valero de Zaragoza y diplomado en Prevención de Crímenes Financieros por el IAE Business School de la Universidad Austral de Argentina. Consultor externo en BRG Argentina para el área de Compliance y Prevención del Riesgo Penal Empresario. Responsable de los Comités Técnicos del Capítulo Argentina de la World Compliance Association. Fue Gerente de Asuntos Penales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Secretario de la Justicia Federal Penal, y asesor de la Presidencia del BCRA, del Senado de la Nación Argentina y del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial argentino. Profesor de Derecho Procesal Penal y de Aspectos Penales de la Empresa, ex profesor de Derecho Penal. Conferencista y moderador de eventos académicos, autor de diversos artículos de interés, se destacó por su intervención en el análisis y redacción de la Ley Argentina Nro. 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, como asesor del Senado argentino.
Especialista consultado por la Comisión de Reforma al Código Penal Argentino. Miembro activo del Colegio de Abogados Penal Internacional.

Agustín Siboldi

Abogado (UBA). Especialización en Derecho de las Telecomunicaciones (UBA). Máster en Derecho Empresario (ESEADE). Profesor de Telecomunicaciones, (Asociación Argentina de Derecho de las Telecomunicaciones). Profesor de Regulación Económica y de los Servicios Públicos (Universidad Austral). Fue Auxiliar Docente, Contratos civiles y comerciales (UBA). 4 artículos en revistas especializadas. Socio del Estudio O´Farrell. Anteriormente fue asesor en materia de regulación del mercado de telecomunicaciones para Telefónica y Telecom Argentina.

María Elisa Annone

Es Abogada (UNR), Especialista en Derecho Económico (Université Catholique de Louvain), Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias Económicas (UBA) y Especialista en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior (UBA), Magister en Derecho Empresario (Universidad Austral), Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF) y Doctora en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos (Universidad de San Carlos de Guatemala). 

Es docente de grado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Museo Social Argentino, en ESEADE y en la Facultad de Derecho de la Universidad Kennedy.  Es docente de posgrado en la Maestría en Administración de Negocios de la UTN- Sede Delta, en la Maestría en Derecho Empresario (ESEADE) y en la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF). 

Participa de grupos de investigación. Dirige tesis de maestría y es jurado.  

Desde el año 2006 es Inspectora del Trabajo (GCBA).

Ha sido coautora de libros y ha publicado numerosos artículos en revistas jurídicas.

Le apasiona estudiar idiomas extranjeros. Aprendió inglés viviendo en Estados Unidos y estudió francés, italiano y portugués.  Hace dos años está estudiando chino.

Juan Carlos Rosiello

Doctor en Economía (ESEADE); Especialista en OSFL (UdeSA); Contador Público (UADE), Licenciado en Administración de Empresas (UADE). Integrante del Registro de Expertos de la CONEAU, en representación de la Universidad Siglo XXI. Profesor de posgrado en las Maestrías de Derecho Empresario, Economía y Ciencias Políticas y MBA en ESEADE. Profesor de la materia Administración de Carteras de Inversión en la Especialización en Finanzas de la Universidad Siglo XXI. Profesor de grado en la Licenciatura en Administración de Negocios de ESEADE. Fue coordinador de la Lic. en Economía y de la Lic. en Economía Marítima de la UADE; coordinador del posgrado Herramientas Financieras en UADE, coordinador del seminario Refinanciación de Pasivos en EDDE. Profesor de posgrado en UADE. En grado, fue profesor adjunto en materias relacionadas a finanzas de las siguientes universidades: UADE, UP y UCA de Salta. Ha efectuado varias publicaciones de temas financieros, entre ellas, los libros: Bonos al alcance de todos (2002), Cálculo Financiero, Teoría y ejercicios resueltos explicados. –en colaboración con N. Ciuffo, Editorial Temas (2003); Cálculo financiero. Ejercicios resueltos y explicados -en colaboración con F. Marconi, Ed. El autor (1999).

Mg. Enzo Galiana

Director académico en ADEN Business School. Secretario académico en ESEADE Universidad. Profesor de Ciencias Jurídicas y Director de Tesis. Subdirector de Maestría en Derecho de los Negocios.

Alfredo Blousson

Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.

Jorge Muratorio

Abogado (UBA) y Magíster Profesional en Derecho Administrativo (Universidad Austral). Profesor de materias de derecho administrativo en más de una decena de postgrados. Autor de unas 80 publicaciones de la especialidad en revistas y libros jurídicos. Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Director Emérito de la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Integra desde 1998 el Estudio O´Farrell de la Capital Federal, del cual es socio, teniendo a su cargo el Departamento de Derecho Público y Regulación Económica.

Ricardo Greco (h)

Ricardo Greco Bastianelli es Abogado, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales.  Es profesor en varias universidades en temáticas vinculadas con la ética, la ciencia del derecho y la filosofía del derecho. Actualmente es Secretario de Investigación de Eseade y asesora legalmente a la Administración Pública de la Provincia de Mendoza. También ha publicado diversos artículos en prestigiosas revistas y ha sido jurado de tesis doctorales. Está casado y tiene un hijo de un año. Además es hincha de River y un gran admirador del cine argentino. 

Federico Ferreyra Marquesto

Master en Derecho y Economía (Universidad Torcuato Di Tella), Master in Business Administration (MBA) (Rotterdam School of Management). Doctorando en Derecho, Economía y Análisis de Riesgos (UBA). Premaster (Universidad Austral). Programa de Formación Directiva (EDDE –UADE). Abogado (UBA). Abogado (Universidad Autónoma de Madrid). Profesor Invitado en la Universidad Torcuato Di Tella. Profesor de Posgrado en la Universidad del Salvador. Profesor Invitado en la Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico) y en la Universidad Franciso Marroquin (Guatemala). Profesor Adjunto en la Universidad de Buenos Aires y en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Asesor Técnico en Mapfre España. Jefe de Legales del BNP Paribas Cardif. Autor y Expositor en el País y en el Exterior.

Alfredo Vítolo

Master of Laws de la Universidad de Harvard (EEUU). Abogado, graduado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires. Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos y Garantías de la UBA. Miembro de las Comisiones Directivas de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Comparado. Asesor de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Fue también asesor del Ministerio de Defensa y del Consejo para la Consolidación de la Democracia. Profesor invitado en numerosas universidades nacionales en cursos de grado y de postgrado. Profesor en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y en las carreras de Estado de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. Ex-Conjuez de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo.

Julio Gabrielli

Abogado (UBA). Doctorando (UCA). Especialista en Derecho Penal. Ex Asesor Senior del Presidente del Banco Central de la República Argentina. Ex Abogado Asociado de Chevallier Boutell, Speyer & Mariani Abogados. Socio de Lamela, Aguilar & Gabrielli Abogados.

Christian Bunge

Master of Law, LL.M. in Comparative Law, (University of Miami). Certificado de especialización en «International Taxation». Abogado (UBA). Profesor en el curso “Derecho de los Desarrollos Inmobiliarios”, dictado en el Colegio de Abogados de San Isidro. Publicaciones: El Colapso de Sistema Tributario Argentino, Infobae Marzo 2002; “Los impuestos equivalen a cuatro sueldos y medio al año” La Nación, 14 de mayo de 2006.; “Sorpresas en las Facturas” publicado el 14 de mayo de 2006 en el diario La Nación. Trabajó como Asociado en Husch & Eppenberg, Attorneys at Law, 100 N. Broadway ST. Louis, MO, Estados Unidos. (1996/1997).

Federico Carestia

Master in Laws (LL.M) Columbia University (USA) con Honores. Becario Fulbright. Mastría en Derecho y Economía (Universidad Torcuato Di Tella), Doctorando (UBA), Abogado (UBA. Graduado con Honores). Galardonado con el Harlan Fiske Stone Scholar (Columbia University, USA), Mención Especial “Premio Mejor Trabajo Final de Maestría (Universidad Torcuato Di Tella), entre otros. Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ex Secretario de Cámara, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala III, ex Secretario del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nº 108. Profesor Titular de Cátedra, Universidad de San Andrés. Profesor Adjunto (Facultad de Derecho. UBA). Profesor Invitado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Investigador del Centro de Estudios de Justicia para las Américas (CEJA, dependiente de OEA). Autor y Expositor en el país y en el exterior.

Mariana Esmelian

Es Abogada. Master en Negocios Internacionales, École de Pont et Chausses, UB. Cursó el CFTC Training Program for International Market Authorities (Chicago, USA), también se capacitó en el International Institute for Securities Market Development, de la Securities and Exchange Commission (SEC) (Washington,USA). Profesora de la Universidad de San Andrés. Miembro del Programa de Gobierno Corporativo del Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés. Profesora del Programa Intensivo en Mercado de Capitales, de la Universidad Torcuato Di Tella. Es Árbitro del Tribunal General Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Asesora del Honorable Congreso de la Nación. Trabajó en la Secretaría legal de Arbitraje de la Corte Internacional de Comercio. Paris. Francia. Es ex Asesora Legal del Directorio de la Comisión Nacional de Valores. Autor y expositor de temas de su especialidad. Es consultora of counsel de Estudios Jurídicos y asesora independiente en cuestiones societarias, financiero y Regulación de Capitales.

Lorena González Tocci

Abogada. Profesora de Grado y Posgrado en diversas universidades: UBA, UCES; Universidad de Lomas de Zamora. Abogada titular del estudio González Tocci, Abogados y Consultores. Abogada Asociada Senior, del Estudio Stupnik Abogados & Contadores Públicos. Abogada apoderada del Estado Nacional, en la Dirección de Gestión y Control, Judicial, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Ministerio de Economía y de Obras y Servicios Públicos de la Nación.

Jesús López

Escritor. Licenciado en Psicología y Profesor en Letras. Director del Centro de Lingüística Aplicada (CELIAP). Profesor Invitado (Universidad del Salvador, y Pontificia Universidad Católica de Santa Fe. Conferencista invitado (Universidad de Viena, Universidad Popular de Ulm, y Biblioteca Nacional de Estocolmo). Autor de varios libros dirigidos a la enseñanza del lenguaje, la adquisición de técnicas de construcción de textos, análisis eficiente y rápido de los discursos y estrategias para el intercambio lingüístico en situaciones clave: persuasión, polémica, exposición, negociación, mediación, indagación, evaluación y crítica.

Eduardo O´Connor

Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En posgrado, es Profesor Titular en la Maestría en Derecho Empresario en el Instituto Universitario ESEADE, siendo Vicedecano –por antigüedad entre sus Profesores–, y miembro de su Comité de Maestrías por la Maestría en Derecho Empresario; fue Profesor Titular de la entonces Maestría en Administración y Economía. Profesor Titular en la Maestría en Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Profesor Invitado en el Posgrado en Derecho Comercial en la Facultad de Derecho de la UBA. En grado, es Profesor Adjunto Regular (cargo ganado por concurso) en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Profesor Titular y Coordinador de asignatura en la Universidad Torcuato Di Tella; Profesor Titular en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Católica de Salta. Profesor Adjunto Interino en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Fue Profesor Titular de la Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional en el Instituto Universitario ESEADE. Tutor de Tesis de grado y Jurado de Tesis de Carrera de Especialización, y de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Actualmente se dedica exclusivamente a la docencia y capacitación. Siendo la contabilidad su área de especialización, se desenvolvió de manera independiente en su Estudio Profesional, también fue miembro de personal de línea de estudios de Consultoría internacionales y nacionales. Fue asesor de la Jefatura de Estado Mayor General de Gendarmería Nacional Argentina en materia de Auditoría externa de entidades dependientes de la Fuerza de Seguridad y fue Asesor de Oficiales Superiores de la Armada Argentina en materia de análisis económico financiero de información contable.

Esteban Daniel Otero

Abogado (U.B.A.) y mediador en ejercicio. Maestrando de la Maestría en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario (Universidad Notarial Argentina), próximo a la defensa oral del trabajo final. Carrera docente universitaria aprobada. Profesor regular adjunto de Contratos Civiles y Comerciales. Profesor adjunto interino de Derecho Inmobiliario (ambas en U.B.A.). Profesor asociado de las asignaturas Contratos. Parte Especial, Teoría e Interpretación de los Contratos (U.A.I.). Profesor de posgrado (Universidad de Buenos Aires, Universidad Notarial Argentina, Universidad Austral, Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras instituciones). Disertante, ponente y profesor invitado en seminarios, cursos y congresos en las instituciones ya mencionadas y en otras nacionales y del exterior. Investigador y tutor de trabajos de investigación. Autor y coautor de numerosas obras y artículos académicos.

Marta Pardini

Abogada – Facultad de Derecho UBA. Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, España. Tesis sobresaliente cum laude Senior Executive Program, ESADE Business School. Programa Ejecutivo Negociación y Manejo del Conflicto, ESADE Business School. Especialista en Derecho Societario. Profesora Titular Posgrado, Doctorado en Ciencias Jurídicas, UMSA. Profesora Titular Derecho Societario, Maestría de Derecho Empresario, UCES. Ex Profesora Titular Derecho Comercial, UP. Ex Profesora Adjunta Departamento de Derecho Económico y Empresarial, UBA. Profesora Invitada MBA y Executive MBA, UTDT. Profesora Invitada Instituto Universitario UNICURITIBA, Curitiba, Brasil. Autora de trabajos, ponencias y comunicaciones varias. Participante y miembro pleno de congresos y eventos académicos en el país y en el exterior sobre Derecho Mercantil. Participante del Proyecto de I+D+I DER2017-82469-R. Nuevos Retos del Gobierno Corporativo en las Sociedades Mercantiles. Investigadores principales Nuria Latorre Chiner y David Pérez Millán, España Miembro del Instituto Argentino de Derecho Comercial.

Ricardo Luis Rocca

Abogado (U.B.A.). Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas (Facultad de Derecho, U.B.A). Profesor de grado y posgrado en diversas universidades.
Expositor y partícipe en diversos congresos, jornadas y cursos vinculados al derecho de los contratos. Autor, coautor y colaborador en diversas obras y artículos sobre contratos.

Javier Agranati

Es Abogado. Master of Arts in Economic Law (Licencié en Droit Économique) con la mención «Distinguido» (avec «Distinction»). Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. Socio del Estudio Marton, Agranati, Albores & Asociados. Profesor de la Universidad de San Andrés. Miembro del Programa de Gobierno Corporativo del Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés. Con una amplia experiencia docente en distintas instituciones académicas y prestigiosas casas de estudio. Autor y expositor de temas de su especialidad.

Eduardo Bottacchi

Abogado (Universidad de Belgrano). Dos publicaciones: «La forma del producto como marca», Revista del Derecho Industrial, Nº 20, mayo – agosto 1985, p. 361. Colaboración para el Tomo 6 Propiedad Industrial del Código de Comercio y normas complementarias – Análisis doctrinal y jurisprudencial, Editorial Hammurabi, Bs. As. 2006. Agente de la Propiedad Industrial desde 1979 en varios estudios. Socio del Estudio Bottacchi desde 1998.