Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC, 2009). Licenciado en Economía (UBA, 2002), Master en Economía y Administración de Empresas en ESEADE (2004). Su experiencia docente en grado y posgrado se desarrolló fundamentalmente en Buenos Aires y La Pampa, en universidades públicas como UBA y UNLPam y en otras privadas como USAL, ESEADE, UCA, UADE, UCES y UNSTA, esta última en Tucumán. En el exterior ha sido profesor visitante en la Facultad de Ciencias Económicas y también en la
Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, además de dictar cursos presenciales en la web, en tiempo real, para la misma UFM, además de OMMA de Madrid, Edinbugh Business School de Escocia y el Swiss Management Center University con sede en Suiza y Viena. Ha escrito más de una decena de libros y publicó artículos en revistas científicas de Estados Unidos, Australia, España, Argentina, Colombia, México y Guatemala.
Periódicamente es invitado a dictar conferencias en universidades de toda Latinoamérica. Ha asistido a numerosas reuniones de la Mont Pelerin Society (MPS) y la Association of Private Enterprise Education (APEE). Hoy es miembro de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) y Consejero Académico en varias fundaciones latinoamericanas.
Además Docente de la materias: Economía Internacional y Seminario Economía del Sector Público y Public Choice.
Magíster en Economía Aplicada (UCEMA; tesis pendiente). Licenciado en Administración de Empresas (UBA). Es profesor de Economía Internacional en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, profesor de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad de Buenos Airesy profesor de Finanzas Públicas en la SMS University. Además, es director de Iván Carrino y Asociados,. Conduce un programa de economía y finanzas en Fm Radio Cultura y es columnista del programa de economía y finanzas Qué Hacemos con los Pesos. Es autor de cuatro libros y publicaciones académicas.
Completó dos doctorados, es Doctor en Economía y es también Doctor en Ciencias de Dirección.
Es Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de 24 libros y fue el primer Rector de ESEADE durante 23 años.
Aldo Abram obtuvo un Master en Ciencias Económicas en UCEMA y una Licenciatura en Economía por la UBA. Es asesor económico y financiero de empresas, bancos y entidades intermedias. Hoy es Director Ejecutivo de la Fundación “Libertad y Progreso”. En el pasado fue Director Ejecutivo del Centro de Investigación de Instituciones y Mercados de la Argentina (CIIMA) perteneciente al ESEADE. También fue socio y Director General de la Consultora EXANTE y de la Consultora PROECO.
Doctor en Ciencias Políticas (UCA). Fue Director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA y Decano (en la misma Universidad) de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Actualmente se desempeña como Director del Doctorado en Ciencias Políticas. Es profesor titular de Teoría Política en la UCA, ESEADE, la Universidad Austral, UCEMA y FLACSO. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Criterio y del Comité Académico de varias revistas científicas del país y del exterior. Ha dictado cursos y conferencias en distintos centros académicos. Autor de diversas publicaciones sobre temas de su especialidad, su último libro se titula Alexis de Tocqueville. Una lectura introductoria.
Dr. en Economía UCA – Consultor económico, autor de los libros Economía para Todos, El Síndrome Argentina y Por qué Fracasó la Economía K. Fue columnista de temas económicos en La Prensa, El Cronista, La Nación y actualmente es columnista en INFOBAE y El País de Montevideo.
Doctorado en Economía, (2013), Universidad de Suffolk, Maestría en Ciencias Económicas y Políticas, (2007) ESEADE. Lic. en economía, (2004) Pontificia Universidad Católica Argentina. Es Profesor Asociado de Economía en el Departamento de Economía de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU Denver), miembro principal del Instituto Americano de Investigación Económica y coeditor de LIBERTAS: Segunda Época . Actualmente es el Vicepresidente de la Asociación de Educación de la Empresa Privada (APEE).
Doctor en Ciencias Políticas (UCA). Magíster en Ciencia Política (mención Relaciones Internacionales); (Beca Fundación Konrad ADENAUER), Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. Magíster en Defensa Nacional. Escuela de Defensa Nacional de la República Argentina. Postgrado en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Licenciado en Ciencias Políticas (UJFK). Autor de numerosos artículos y ponencias. Profesor titular de Filosofía Política y Social, y Psicología Política en la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata. Profesor de la Licenciatura en Ciencia Política y de la materia Estudios Internacionales de la Maestría en Análisis Político (UNTREF). Profesor titular del Instituto Argentino de Enseñanza Superior (IADES). Integrante del Instituto de Estudios Filosóficos Santo Tomás de Aquino de la UCA. Miembro de Número de la Academia Argentina de Asuntos Internacionales. Integrante del Consejo Editorial de la Revista CONSENSOS. Investigador senior del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires.
Licenciado en Economía (UCA). Master en Economía, Mercados y comercio internacional (Jonkoping Internacional Business School). Concejal de San Isidro por Convocación Ciudadana. Asesor en Cámara de Diputados de la Nación. Editor del diario de Foro Republicano. Ha sido analista económico en diversas consultoras (IB&CP y Delphos Investment).
Es Doctora en Filosofía (UBA, 2011) y Licenciada en Filosofía (UNSTA, 2001). Es docente en el CBC-UBA y en el Departamento de Formación Preuniversitaria, UCA. Dicta el seminario Metodología de la Investigación, Maestría en Gestión Empresaria, UNLU; y Research Methodology and Design I, Doctorate of Business Administration, SMC University.
Su área de investigación es la filosofía de las ciencias, y en particular, la epistemología de la economía. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Pluralismo Narrativo para una Economía del Mundo Real”, Revista Empresa y Humanismo, 2018; “Hayek in Lawson’s View: Positivism, Hermeneutics and Ontological Individualism”, RIIM, 2017 y Modelos Económicos y Realidad, Grupo Unión, 2017.
Licenciado en Economía (UCA). Magíster en Administración Pública (Universidad de Harvard). Profesor con Dedicación Especial (PDE) por concurso de la Escuela de Economía (UCA). Profesor de Políticas Públicas y Sociales de la Maestría en Economía Aplicada (UCA). Profesor del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Director del Programa Ejecutivo de posgrado de “Ciencias de los Servicios” patrocinado por IBM (UCA). Escribe actualmente en diarios y revistas. Participó en la fundación y puesta en marcha del Instituto del Mercosur Social; la Fundación Excelencia para la Gestión Pública, de la que ejerció la presidencia y la dirección técnica de 10 proyectos de fortalecimiento institucional; el Instituto Francisco Valsecchi y el Instituto Lírico del Mercosur como tesorero. Participa igualmente en la Red de Acción Política (RAP), ACDE y otras organizaciones.
Es Doctor en Economía por la UCA, obtuvo una Maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE, y se graduó en Economía en la UBA. Es Profesor Titular en la UCA donde se desempeña como Director del Doctorado en Economía y coordina el Programa de Investigación en Desarrollo e Instituciones. Fue investigador visitante del Instituto para la Política Económica (Institut für Wirtschaftspolitik) de la Universidad de Colonia, Alemania y actualmente Investigador Senior del Centro Tocqueville-Acton, Italia, del que forma parte del Consejo Académico. Ha publicado y dictado conferencias, a nivel nacional e internacional, en temas de Historia del Pensamiento Económico, Economía Institucional, Macro y Metodología de la Economía.
Entre su obra se destacan los libros “La Estructura de una Economía Humana”, Educa (2008), e “Introducción a la Economía Social de Mercado. Edición Latinoamericana”, KAS (2011). Es consultor en temas de su especialidad.
Doctor Litt. en Historia (Universidad de Leiden. Licenciado en Economía (UCA); Master of Letters en Historia (Universidad de Oxford). Numerosos artículos en revistas internacionales con referato. Dos libros. Ha sido Rector de UADE (2000-2004) y de ESEADE (2006-2014) Distinciones: O. R. S. Award, Gran Bretaña, 1983 85.; Primer Premio; Concurso La Nación (1988), Ensayo Histórico, Primer Premio.; Claude Lambe Fellowship (1990); Beca Antorchas de Investigación (1998); De Fortabat Fellow en la Universidad de Harvard (1999); Guggenheim Fellow (2000).
Abogado UBA. Magister en Derecho y Economía UTDT. Director del adepto de Ec y Cs Sociales ESEADE. Visiting Research Unidroit Institute. Visiting Professor University of Dayton. Member of the Law and technology Program University of Dayton.
Federico es Licenciado en Economía y Máster en Economía por la universidad del Cema. Con gran experiencia como analista económico en el sector privado se especializa en Análisis Monetario. Tiene experiencia docente universitaria tanto en Argentina como en el exterior. Actualmente se desempeña como economista jefe de IC&A
Abogado, Doctor en Historia Económica (ESEADE).
Ex Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(1986-1993). Ex Juez de Cámara en lo Criminal y Correccional (1993-2020). Profesor de Análisis económico del derecho penal en la Maestría en Derecho y Economía de la UBA. Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín. Miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho, autor de varios libros y ensayos sobre temas jurídicos, económicos y filosóficos.
Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Abogado (UBA). Profesor titular ordinario de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Profesor titular de la Universidad Austral en su Facultad de Derecho en carreras de grado y postgrado. Profesor de postgrado en la Universidad de La Sabana (Colombia) y la Universidad Panamericana (México). Director de la Revista Colección. (Ciencias Políticas UCA).
Es Doctora de la universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Se desempeña como Jefa de trabajos prácticos en la asignatura de Fenomenología Social de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, (UBA). Es docente titular de Sociología en la Universidad de Ciencias Empresariales y sociales (UCES); e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani: IIGG (FSOC-UBA). Ha recibido beca de posgrado (doctorado) por la Universidad de Buenos Aires Ciencia y Tecnología (UBACYT 2007-2009/2009-2011).
Se desempeñó como Investigadora invitada en el Husserl Archive,
Katholieke Universiteit te Leuven, (Bélgica) en el semestre de invierno de 2014. Y en los Alfred-Schutz-Gedächtnis-Archiv de la
Universidad de Konstanz (Alemania) en el semestre de invierno de
2014 y en el 1er semestre de 2018.
Es autora de diversos artículos sobre fenomenología y su relevancia
para las ciencias sociales.
Alvaro Perpere Viñuales es Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra), Master en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), Licenciado en Filosofía (Universidad Católica Argentina). Profesor
de Historia de las Ideas Económicas y Políticas y de Filosofía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina y miembro del Centro de Estudios en Economía y Cultura dependiente de esa facultad. Editor de la revista Cultura Económica.
Actualmente realiza también un proyecto de investigación para el CEOP- Unsta (2019-2021). Profesor en la Maestría de Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), en la Universidad Austral, y en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de interés son la Filosofía de la Economía, la Filosofía Política y la Historia de las Ideas, especialmente el período tardo escolástico y temprano moderno.
Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Teconología Agropecuaria (INTA) y como profesor en la UCEMA. Ha realizado trabajos de consultoría para el BID y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se desempeña como miembro del Comité Consultivo del Common Fund for Commodities. Ha publicado extensamente en revistas nacionales y extranjeras sobre los temas de cambio tecnológico y productividad en el sector agropecuario, eficiencia de producción, seguros agrícolas, tenencia y uso del suelo y economía política. Sus áreas de especialización profesional incluyen la microeconomía aplicada, la economía agraria y economía política. En cinco oportunidades obtuvo el premio al mejor trabajo de Asociación Argentina de Economía Agraria. Fue también elegido finalista por la medalla Outstanding Research on Development de la Global Development Network.