Maestría en Derecho Empresario

Fecha de inicio:
Agosto 2023
Modalidad:
Presencial - Live Online
Turno:
Noche
Cursada:
3 veces por semana - 19 a 21:30hs
Duración:
2 años

6 razones para cursar nuestra Maestría

eseade

Profundiza en una «visión dron» de la problemática estratégica y legal de la organización en un espacio de networking entre Abogados, Contadores, Funcionarios Judiciales y Lic. en Ciencias Económicas.


eseade

Brinda herramientas para la comprensión de la problemática económica y legal en la que la empresa se mueve, con foco en materias de administración y finanzas.


eseade

Desarrolla competencias interpersonales y profesionales con Coaching y Mentoring personalizado a disposición de nuestros Alumnos.


eseade

Hace especial hincapié en el impacto que la innovación tecnológica produce en la problemática legal de los negocios, permitiendo la adquisición de las capacidades analíticas y críticas necesarias para una comprensión moderna de la realidad actual.


eseade

Profesores con amplia experiencia y formación práctica nacional e internacional.


eseade

Ciclo de seminarios de actualización:
– Régimen Legal de las Sociedades Cotizadas; – Compliance y Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas; – Derecho de la Innovación; – Derecho del Petroleo, el Gas, y de la Explotación de Recursos Naturales; entre otros.


Destinada a:
Abogados que busquen profundizar sus conocimientos y capacidades en materia de Derecho Empresario, para brindar servicios a empresas, tanto como miembros de sus órganos legales internos, como también, asesorando a éstas.
Funcionarios judiciales y de organismos administrativos de actuación en materia de derecho y negocios.
Contadores y Licenciados en áreas de las Ciencias Económicas, interesados en profundizar su comprensión del derecho y la legislación que regulan la actuación de la Empresa.

*Acreditada por CONEAU, Resolución Ministerial 740 22

Título: Magister en Derecho Empresario

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Sociedades y Otras Formas de Organización de la Empresa
Negocios y Contratos de Empresa
Empresa y Regulación de los Servicios Públicos
Delito y Empresa
Taller para la Comunicación Efectiva
Relaciones Humanas en la Empresa
Seminario I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Contabilidad Gerencial
Tratamiento Legal de la Insolvencia
Tributación de la Empresa y los Negocios
Análisis Económico del Derecho
Taller de Investigación y Elaboración de la Tesis
Derecho del Consumidor
Seminario II
Seminario III

2º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Economía y Empresa
Finanzas y Empresa
Mercado de Capitales
Planeamiento Estratégico en la Empresa
Derecho Constitucional Económico I
Protección de la Innovación y Propiedad Intelectual
Derecho de la Competencia
Seminario IV
Seminario V

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Relaciones Humanas y Nuevo Derecho del Trabajo
Toma de Decisiones Empresarias
Globalización y Negocios Internacionales
Legislación Bancaria, Fintech y Criptoeconomía
Derecho Constitucional Económico II
Análisis Profundizado del Derecho de Daños
Derecho de la Innovación y la Tecnología
Seminario VI

Cabe destacar que las materias antes mencionadas que componen el plan de estudios obligatorio se encuentran acompañadas por seminarios optativos de duración variable (6 a 12 hs) que tienen el objetivo de complementar la formación de los alumnos de la Maestría.

Ellos versan sobre distintas materias como ser:

  • Protección del Consumidor,
  • Conflictos Ambientales,
  • Perfeccionamiento en Metodología de la Investigación,
  • Marketing Jurídico,
  • Arbitraje, entre otros.

Cuerpo Docente

Ramiro Salvochea

Director de la Maestría

Abstract

JAVIER AGRANATI

Gobierno Corporativo

Abstract

María Elisa Annone

Relaciones Humanas

Abstract

Tomás Arecha

Sociedades

Abstract

Alfredo Blousson

Pensamiento Estratégico

Abstract

Sebastián Borthwick

Tratamiento legal de la insolvencia

Abstract

Eduardo Bottacchi

Protección de la Innovación

Abstract

Christian Bunge

Tributación de Empresa

Abstract

Roberto Carbonell

Fund. de la Administración

Abstract

Federico Carestia

Derechos de Daños

Abstract

Alejandro Chamatropulos

Derecho del Consumidor

Abstract

Rodolfo Christophersen

Innovación y la Tecnología

Abstract

Javier Cosentino

Contratos Asociativos

Abstract

José María Curá

Contratos Asociativos

Abstract

Mariano de Estrada

Seminario IV

Abstract

Mariana Esmelian

Gobierno Corporativo

Abstract

Mariano Esper

Contratos

Abstract

Julio Gabrielli

Delito y Empresa

Abstract

Maria García Valverde

Globalización

Abstract

Fernando Giorello

Mercado de Capitales

Abstract

Lorena González Tocci

Constitucional Ecónomico

Abstract

Julio García Villalonga

Contratos Asociativos

Abstract

Mariano Gramajo

Mercado de Capitales

Abstract

Federico Ferreyra Marquesto

Análisis Económico

Abstract

Pablo Frick

Tratamiento Legal

Abstract

Romina Iannello

Innovación y Tecnología

Abstract

Claudio Lamela

Delito y Empresa

Abstract

Cecilia Lanús Ocampo

Fintech y Criptoeconomía

Abstract

Jesús López

Taller Comunicación Efectiva

Abstract

Facundo Malaureille Peltzer

Innovación y Tecnología

Abstract

Jorge Muratorio

Empresa y Regulación

Abstract

Eduardo O´Connor

Contabilidad Gerencial

Abstract

Esteban Daniel Otero

Contratos

Abstract

Marta Pardini

Sociedades

Abstract

Armando Ricci

Compliance Corporativo

Abstract

Ricardo Luis Rocca

Contratos

Abstract

Pilar Rodriguez

Contratos Asociativos

Abstract

Juan Carlos Rosiello

Finanzas y Empresa

Abstract

Andrés Rodríguez Lozano

Negocios y Contratos

Abstract

Elizabeth Schmieloz

DERECHO DEL CONSUMIDOR

Abstract

LORENA SCHNEIDER

Gobierno Corporativo

Abstract

Agustín Siboldi

Reg. de Servicios Públicos

Abstract

Jorge Vega Iracelay

Innovación y Tecnología

Abstract

Dario Veltani

Innovación y Tecnología

Abstract

Alfredo Vítolo

Derecho Constitucional

Abstract

Requisitos
• Entrevista con el Director de la Maestría y CV actualizado
• Fotocopia del DNI
• Fotocopia del Título Universitario/Analítico (*2)
• Ficha de Inscripción
• Abonar la Matrícula

Extranjeros:

Fotocopia de DNI – 1era y 2da hoja o frente y reverso de pasaporte.
Con un certificado de alumno regular emitido por ESEADE, se puede gestionar en migraciones el DNI para extranjeros.
Más información en nuestra secretaria académica.

(*2) De la Ley 25.754

Ley Nº 25.754 Formación de posgrado. Modificación de la Ley Nº 24.521 (ley superior de Educación).

ARTICULO 2º Agrégase el artículo 39 bis a la Ley Nº 24.521, que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 39 bis: Para acceder a la formación de posgrado, el postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerequisitos que determine el Comité Académico o la autoridad equivalente, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la respectiva universidad establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. En todos los casos la admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna el título de grado anterior correspondiente al mismo.

Pagos Internacionales

Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.

Pagos Nacionales


Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:


Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:

En efectivo







CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.