Desarrollá tus competencias interpersonales y profesionales. “Coaching y Mentoring” personalizado disponible.
Formate con Docentes de gran experiencia profesional.
Obtené una “visión dron” estratégica de la organización.
Desarrollá tu espíritu emprendedor.
Adquirí herramientas para resolver problemas reales de empresas reales.
Networking para una proyección internacional.
Mantenete actualizado con nuestro Ciclo de Seminarios: Mindfullness -Transformación Digital – Metodologías ágiles – Big data y Data mining – Inteligencia artificial – Creatividad
Destinatarios
Profesionales de diferentes disciplinas con potencial que aspiran a la dirección de empresas y negocios y emprendedores que buscan crear, gestionar y hacer crecer sus propios negocios.
Acreditada por CONEAU, Resolución Nº 1059/11
Título: Magister en Administración de Negocios
Economía 1
Matemática y estadística para administradores
Administración General
Negociación y Comunicación
Recursos Humanos
Dirección de Marketing
Información para la toma de decisiones
Taller de tesis
Ética y Gobierno Corporativo
Finanzas de la empresa
Política de empresas y estrategia
Tecnología de la información para el control de gestión
Liderazgo y trabajo en equipo
Operaciones
Marketing digital e innovación
Finanzas corporativas y valuación de empresas
Economía 2
Simulación de decisiones
Equivalencias créditos- sistema americano El alumno debe aprobar un total de 48 créditos de instancias académicas en clase. Estos créditos representan a 16 cursos. Los cursos de 48 hs tiene un valor de cuatro créditos, los de 24 horas, dos créditos.
Plan de MBA, aprobado por Resol. Ministerial Nº 555 del 15 de febrero de 2017
*Acreditada por CONEAU, Resolución Nº 1059/11
Doctor en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). Licenciado en Administración de Empresas (UCA). Executive Program for the Americas (M.I.T. Sloan School of Management). Rector de ESEADE y Director de la Maestría en Administración de negocios (MBA). Profesor Invitado en el Master en Administración de Empresas de la Université de Pau et des Pays de l´Adour (Institut D´Administration des Enterprises) Pau-Bayonne (Francia). Profesor Titular de Liderazgo y negociación en UP. Ex Profesor de Liderazgo en el MBA de UADE. Ex Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Ex Profesor Titular de Administración General en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Ex Director del Departamento de Administración de la F.C.S.y E. (UCA) y del Programa de Desarrollo Gerencial (UCA). Socio de Marble Tree Group SA, grupo especializado en formación y consultoría en temas de comportamiento humano, estrategia e innovación. Autor de numerosos libros y artículos.
Doctora en Administración (UCA). Licenciada en Administración (UCA). Magíster en Administración de Empresas (UCA). Profesora Titular de Administración 1 y 2 y de Teoría de la Organización (UCA). Profesora del Doctorado en Administración (UCA). Profesora de Recursos Humanos en el programa de desarrollo gerencial (UCA). Gerente de Capacitación y Desarrollo Profesional del Grupo Bagó. Miembro de Tribunales de Tesis de Doctorado y Maestría. Miembro del Consejo Superior de la UCA
Máster en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE). Abogado (UCA) Profesor de Recursos Humanos de la Lic. en Administración de UCA. Panelista y conferencista en temas de RR HH. Actualmente Director de Recursos Humanos de Gas Natural S.A. Ha sido Gerente Internacional de Recursos Humanos y Legales para la Región Américas y España de Assist Card Internacional. Director de Proyectos de consultoría en RRHH en X.pertiso Management Consultants. Gerente de RRHH de Banco Comafi S.A. / Banco de Tucumán S.A. (Grupo Comafi). Director de Recursos Humanos y Legales de Wal Mart Argentina S.A. Director de RRHH y Legales de Kimberly-Clark Argentina S.A. Gerente de Personal de Unilever S.A.
Doctor en Economía (ESEADE); Especialista en OSFL (UdeSA); Contador Público (UADE), Licenciado en Administración de Empresas (UADE). Integrante del Registro de Expertos de la CONEAU, en representación de la Universidad Siglo XXI. Profesor de posgrado en las Maestrías de Derecho Empresario, Economía y Ciencias Políticas y MBA en ESEADE. Profesor de la materia Administración de Carteras de Inversión en la Especialización en Finanzas de la Universidad Siglo XXI. Profesor de grado en la Licenciatura en Administración de Negocios de ESEADE. Fue coordinador de la Lic. en Economía y de la Lic. en Economía Marítima de la UADE; coordinador del posgrado Herramientas Financieras en UADE, coordinador del seminario Refinanciación de Pasivos en EDDE. Fue Profesor de grado y posgrado en UADE, UP y UCA de Salta. Ha efectuado varias publicaciones de temas financieros.
Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina. Profesor titular de teoría macroeconómica en el máster de Economía y Administración de Empresas del Centro de Estudios y Capacitación Empresarial en la ciudad de Rosario y de economía aplicada en el máster de Economía y Administración del Instituto universitario ESEADE.
Fue columnista de temas económicos en los diarios La Prensa (de 1985 a 1992), El Cronista (de 1992 a 2001), La Nueva Provincia -de la ciudad de Bahía Blanca- (de 1992 a 1998). Actualmente es columnista del diario La Nación.
Condujo el programa de TV El Informe Económico, ganador del Premio Santa Clara de Asís en el año 2006. En la actualidad se desempeña como consultor económico y edita un semanario económico en Internet llamado Economía para todos (EPT).
Lic. en Administración de Empresas y Magister
en Economía Aplicada por la Universidad Católica Argentina.
Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Economía por la misma Universidad. Se ha desempeñado como analista económico en
diversas consultoras como Libertad y Progreso, Economía & Regiones, Broda & Asociados. En la actualidad se desempeña como Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Doctora en Finanzas por Universidad del CEMA (2011). Obtuvo un Certificate in Management and Leadership del Massachusetts Institute of Technology, M.I.T. (2008) y un Magister en Finanzas por Universidad del Cema (2001). Fue auditora en Deloitte & Co., y consultora financiera en la Sociedad de Bolsa Proficio Investments. Es Directora del MBA Virtual de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), y profesora de postgrado en esa casa de estudios desde hace 17 años.
Entre otras maestrías, ha dado clases en Fundación Libertad (Rosario), el Swiss Management
Center (Zürich) y el Centro de Estudios Empresariales Manuel Ayau (Madrid). Autora de “Finanzas para Emprendedores”, “Project Evaluation Techniques for Entrepreneurs” y “Risk Management & Derivatives, Explained”.
Doctor en Administración (Universidad Católica Argentina). Licenciado en administración de empresas (UCA). Programa de Alta Dirección. Massachussets Institute of technology (MIT). Programa E-Business Instituto de Empresa (Madrid). Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina 1998-2008. Profesor Titular Cátedras Dirección General y Estrategia (UCA). Profesor Invitado Estrategia Master en Management (DESS-MFLA) Université de Pau et des Pays de l´Adour .(Francia). Co-Autor del libro “Administración” (Editorial Educa 2002). Director Ejecutivo Fundación Empresa Global (FEG). Director ejecutivo fondo de inversión “Ilex”Empresario Socio de Marble Tree Group, empresa de consultoría y formación.
Doctor en Ciencias Económicas (UBA). Actuario (UBA). Contador Público (UBA). Lic. en Administración (UBA). Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue docente de UP y de la Universidad Católica de Tucumán. También fue Profesor Asociado del Departamento de la Empresa en la Universidad Argentina J. F. Kennedy; Profesor Adjunto en UADE. Ha publicado en colaboración artículos sobre prestaciones dinerarias, seguro y autoseguro endistintas publicaciones. Ha participado en diversos congresos, cursos y jornadas.
Licenciado en Administración y Contador Público (UBA). Magíster en Economía y Administración de Empresa (Universidad de Navarra). Es profesor en UTDT. Fue Fundador y Director General del EDDE, Escuela de Dirección de Empresas, donde fue Profesor de Política de Empresa. Fue Secretario de Postgrado y Extensión de UADE. Fue Profesor Titular del IAE y Profesor visitante de: IPADE (México), IESDE (Puebla, México), INALDE (Colombia), IEEM (Uruguay), IDE (Ecuador), ISE (Brasil) UMUC (University of Maryland, USA); BARNA (Republica Dominicana), TEC de Monterrey (Guadalajara, México) y ORT (Uruguay). Ha dictado gran cantidad de Seminarios Ejecutivos en Escuelas de Negocios. Asesor de empresas en Gestión Estratégica a través del Ballvé Group. Posee numerosas publicaciones.
Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.
Magíster en Administración de Negocios (ESEADE), graduado con honores. Licenciado en Economía (UBA). Director de Empresas Certificado (IGEP). Autor de diversas publicaciones y artículos. Profesor en ESEADE. Miembro del Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública.
Socio fundador y director ejecutivo de PRISMAS, empresa de Investigación de Mercados especializada en estudios sectoriales y desarrollo de emprendimientos. Socio fundador y vicepresidente ejecutivo de INMUEBLES CORPORATIVOS, empresa dedicada a la
tercerización de activos fijos. Asesor de empresas líderes en proyectos de innovación y entrepreneurship.
Doctor en Administración de Negocios, ESEADE. Master en Dirección de Empresas, I.A.E. Licenciado en Economía, Universidad Del Salvador. Profesor en Economía, Universidad Del Salvador. Actualmente es Profesor del MBA de ESEADE y de la Universidad de San Andrés. Es profesor de la Universidad de Chile, la Universidad Americana de Paraguay, Universidad Internacional del Ecuador y profesor invitado de la Universidad de Bucaramanga. Es socio Director de MAE Consultores, empresa especializada en capacitación y consultoría en Latinoamérica.
Profesor de Filosofía (UNSTA), Executive MBA (IAE Business School). Es Profesor de Entreprenuership y de Política de Empresa (USAL). Profesor de Ética (UCA). Fue Profesor adjunto de Antropología Filosófica, Filosofía Teórica, Introducción a la Filosofía en la UNLP. Director en IED Consulting. Fue Líder de Proyecto de Comercialización y realizó Marketing de Ediciones en AACREA. Realiza tareas de investigación en IAE Business School.
Maestrando en Estadística Matemática (FCEN – UBA). Actuario en Administración (UBA). Profesor adjunto de Estadística (UBA). Jefe de trabajos prácticos de Análisis Matemático I (UBA). Profesor
asistente de Estadística, Inferencia Estadística y Taller de Software de Negocios II (UCA). Profesor titular de Análisis Matemático, Modelos Cuantitativos, Estadística y Teoría de la Decisión (Instituto
Privado de la Cámara Argentina de Comercio). Ha participado de numerosos congresos y seminarios. Ha dictado cursos de capacitación docente en el marco de jornadas nacionales de
docentes de matemática.
Contador Público (UBA), Licenciado en Administración (UBA), Curso de Posgrado en Docencia Universitaria (UBA), Especialización en Finanzas (UNR-ROFEX), Maestría en Finanzas (UNR-ROFEX). Auditor y Consultor de empresas. Coordinador Editorial de Editorial Aplicación Tributaria S.A.. Ex-Socio gerente de: Difarmed SRL, Distribuidora de Accesorios, materiales médicos y descartables para far-macias, sanatorios y hospitales. Ex-Socio gerente de: Eximplast SRL, Dedicada a la fabricación y venta de jeringas descartables para medicina. Ex-Socio gerente de: Construcciones Cono Sur SRL, dedicada a la construcción y venta de inmuebles.
Doctor en Administración de Empresas (UCA), Posgrado en Conducción de Recursos Humanos (UCA), Posgrado en Negociación (UCA), Licenciado en Administración Pública (UCA). Director de la División Negociación en Marble Tree Group. Ex Director del Posgrado en Negociación en Universidad Católica Argentina. Director del Posgrado en Negociación, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán), Director del Posgrado en Negociación en Universidad FASTA (Mar del Plata). Titular de diferentes Empresas de Bienes y Servicios
Es Contadora Pública y Licenciada en Administración de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1998 obtuvo un Master en Management (MSc) de la London School of Economics & Political Science (LSE) y en 2003 egresó de la Universidad de San
Andrés con el Posgrado en Management Estratégico. En 2012 tuvo la distinción de Doctora en Administración (UCA), publicando su tesis doctoral “Toyota: Principios y Fortalezas de un modelo de empresa” en 2012 y en inglés en 2013. Es consultor externo de organismos internacionales y empresas que requieren de cambios
organizacionales y/o resolución de problemas de gestión en el sector público y privado. En el área académica es investigadora formada en un Proyecto de UBACyT – IADCOM (FCE); Profesora Adjunta Regular de Administración General, Administración
de la Producción y Dirección General (UBA) en la carrera de grado y Profesor en Doctorado de FCE-Univrsidad Nacional de Rosario y ESEADE. En los últimos años ha participado del Programa de intercambio internacional Docente becada por la UBA.
Doctor en Administración (UCA). Contador Público (UCA). Magíster en Administración de Empresas (UCA). Es Profesor de Costos y gestión en la Avicultura en el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Profesor invitado de ORT Uruguay. Fue profesor titular de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones, Tecnología de la Información, Control de Gestión en UCA. Fue profesor pro titular de Control de Gestión, Estrategia, Costos en UCA. Fue Director del Departamento de Administración y del Departamento de Contabilidad, en UCA, entre otros cargos de dirección. Profesor del MBA de ESEADE y UADE. Socio de Estudio Marchione & Asociados. Es Presidente de la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la C.A.B.A. Especialista invitado en el Suplemento PyME’s del Diario Clarín.
Antecedentes académicos: Profesor Adjunto Regular de Gestión y Costos (UBA) -Profesor Pro titular de Control de gestión (UCA) en la Carrera de grado Contador Público y Administración. Profesor Titular de Sistemas de información y Control de gestión para MBA (UCA). Profesor Titular de Operaciones para MBA (UCA). Profesor Titular de Contabilidad General (UCA). Profesor titular de Costos (UCES) – Profesor Titular de Costos y Toma de Decisiones para MBA (UTN).
Antecedentes laborales: Actualmente se desempeña en su propio estudio contable donde realiza trabajos de Contabilidad, Impuestos, Costos, Consultoría y Asesoramiento en empresas grandes, medianas y pequeñas. Ha sido consultor, jefe de costos y contabilidad de empresas como Domec, Bresciani S.A, entre otros.
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:
En efectivo
Requisitos
• Entrevista con el Director de la Maestría y CV actualizado
• Fotocopia del DNI
• Fotocopia del Título Universitario/Analítico (*2)
• Ficha de Inscripción
• Abonar la Matrícula
Extranjeros:
• Fotocopia de DNI – 1º y 2º hoja o frente y reverso de pasaporte.
• Con un certificado de alumno regular emitido por ESEADE, se puede gestionar en migraciones el DNI para extranjeros.
• Más información en nuestra secretaria académica.
(*2) De la Ley 25.754. Ley Nº 25.754 Formación de posgrado. Modificación de la Ley Nº 24.521 (ley superior de Educación).
ARTICULO 2º Agrégase el artículo 39 bis a la Ley Nº 24.521, que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 39 bis: Para acceder a la formación de posgrado, el postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los pre-requisitos que determine el Comité Académico o la autoridad equivalente, a fin de comprobar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la respectiva universidad establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. En todos los casos la admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna el título de grado anterior correspondiente al mismo.
*Acreditada por CONEAU, Resolución Nº 1059/11.>
La Universidad quiere premiar e incentivar a aquellos profesionales que se hayan destacado en su carrera de grado para realizar una Maestría.
Igualmente, se quiere apoyar a todo alumno con talento e ilusión por cursar el programa, pero que enfrente un desafío para ello desde lo económico. Por esto, contamos con diversas becas e incentivos:
Condiciones Generales del Programa de Becas e Incentivos:
⊕ BENEFICIO PARA ASPIRANTES QUE VIVAN EN EL INTERIOR DEL PAÍS:
A los fines de facilitar el acceso al programa de aquellos profesionales que viven en el interior del país, se les otorgará a los mismos un descuento sobre la totalidad de las cuotas de la Maestría del veinte por ciento (20%). Podrán aspirar al mismo aquellos aspirantes que
acrediten vivir a más de 150 kilómetros de la sede de la Universidad. El presente beneficio tendrá un cupo de plazas para cada promoción que será determinado –en cada caso- por la Universidad. Dentro de los aspirantes, se seleccionará a los que demuestren mejores condiciones académicas y profesionales para su ingreso.
Los interesados podrán solicitar mayor información a: Emanuel Muñoz al whatsaap 11-4093-9085