Licenciada en Letras (UBA)
Directora del Departamento de Arte y Curaduría. Profesora de Curaduría I, Mercado de Arte, y responsable de los programas de extensión del área.
Directora del Museo de Arte Español Enrique Larreta dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se desempeñó además como representante de la filial argentina de la compañía de subastas Sotheby´s y como directora en arte moderno y contemporáneo de la compañía Lavinia, asesorando en compra y venta de obras de arte, tasaciones y formación de colecciones.
Su trayectoria incluye organización de exhibiciones, curaduría, miembro de jurados. Fue colaboradora habitual de ADN Cultura del diario La Nación y escribe para el semanario Arte on-line.
Doctoranda en Artes y Magíster en Crítica y Difusión de las Artes, Universidad Nacional de las Artes. Licenciada en Curaduría e Historia del Arte, Universidad del Museo Social Argentino. Directora de Cine, Centro de Investigación Cinematográfica – CIC. Docente de Curaduría II y Seminario I, carrera de Curaduría y Gestión del Arte de Eseade. Dicta los cursos online de Introducción a la Curaduría y Curaduría Avanzada de la misma institución. Docente de Curaduría I, Historia del Arte III y Arte Latinoamericano en el CIC.
Se encuentra a cargo de los cursos de curaduría online del Centro Argentino de Arte Textil. Dictó seminarios presenciales de curaduría y diseño de exposiciones en el MBA de Salta, el MAC de Salta, el CC del Bicentenario de Santiago del Estero, y la Casa Nacional del Bicentenario (CABA). Curadora y diseñadora de exposiciones independiente con trabajos realizados en Buenos Aires (CC Recoleta, Parque de la Memoria, CC de la Cooperación, Casa Nacional del Bicentenario, Colección Fortabat, entre otros) y Salta
(MBA y MAC). Investigadora especializada en estudios curatoriales e historia de las exposiciones. Ha publicado: Premio Itaú Artes Visuales: memoria y balance a 10 años, 2019; El diseño de exposiciones en la Argentina. Análisis crítico. Primera parte, 2019; El siglo XXI: la curaduría como el boom del momento y los libros específicos, 2020. Coordinó la Asociación Argentina de Críticos de Arte entre 2011 y 2016, y es miembro desde 2019.
Coordinadora general de los Premios Itaú Artes Visuales 2018, 2019 y 2020.
Es Licenciada en Historia del arte (UBA), docente especializada en educación en museos. Es Profesora de enseñanza media y superior en Artes (UBA). Integrante de equipos dedicados a la investigación curatorial (Faena Center). Participa de proyectos educativos, desarrollo de estrategias didacticas y producción de diversas exhibiciones.
Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Es directora de operaciones de JULA Creation Curation para quien organiza viajes a los principales centros de arte contemporáneo del mundo. Fue becaria por el gobierno de Francia para realizar su perfeccionamiento en Paris, en la Universidad Paris Dauphine. Anteriormente, su campo de acción fue la comunicación corporativa. Cursó letras en la Universidad de Buenos Aires. Habla
francés e inglés.
Doctorado en Ciencias Sociales, Licenciada en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales.(UBA). Post Doctorado en Humanidades. Facultad de Filosofía y Letras. UBA (en curso).
Jefa de trabajos prácticos. Fenomenología Social, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales. UBA Docente (Titular) de Sociología, Universidad de Ciencias Empresariales y sociales (UCES). Carrera de RRPP.Investigadora, ha recibido beca de investigación (UBACYT 2007-2009/2009-2011) Investigadora invitada en el Husserl Archive, Leuven University, Leuven, Bélgica. (6/01/2014-17/01/2014). Investigadora invitada en el Archivo en Ciencias Sociales (Alfred-Schutz-Gedächtnis-Archiv) de la Universidad de Konstanz, Alemania (18/01/2014-06/02/2014).
Doctorado en Artes (FILO-UBA), Master en Historia de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA)
Especialista en Historia de la Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA)y Licenciado en Letras (FILO-UBA)
Profesor patrimonio Público II (ESEADE), Profesor titular asociado Historia del Arte y del Diseño (UADE), Profesor titular Teoría y Estética (UMSA), Profesor titular dedicación semiexclusiva Arqueología y Liturgia I y II (UNLaR)
Autor, editor, conferencista
Es Doctora en Historia del Arte (UNED, Madrid, España). Licenciada en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid). Actualmente es Profesora de Historia del Arte (Instituto Superior del Profesorado Joaquín González). Es Profesora Titular de Historia del Arte Europeo I y Arte Latinoamericano (Universidad del Museo Social Argentino). Es Profesora Titular de Historia de los Estilos (Instituto Integral de Diseño y Arquitectura). Fue Profesora en UBA y en el IUNA. Ha dictado y organizado numerosas conferencias y cursos en la Universidad de Barcelona, Universidad de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes entre otras instituciones. Cuenta con numerosos artículos y colaboraciones en diversas publicaciones nacionales y del exterior. Ha participado de diversas investigaciones y en asistencia histórica e iconográfica de libros publicados.
Es Licenciada en Artes con Orientación en Artes Plásticas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Realizó un Posgrado en Historia en la Universidad de San Andrés (tesis pendiente). A nivel pedagógico posee el título Guía Montessori, The Montessori Institute of San Diego (La Jolla, California, Estados Unidos). Ha asistido a diferentes cursos de formación profesional en MALBA, FNA – GUGGENHEIM MUSEUM NY – PROA, Universidad de Buenos Aires, entre otros. Fue la encargada de Relaciones Institucionales de la Unión Latina Oficina de Buenos Aires entre 1997-1997 y organizó y gestionó muestras de arte. Se desempeña como docente en la Universidad del Museo Social Argentino, la Escuela Nacional de Museología.
Es Licenciada en Historia de las Artes (UBA). Doctora en Historia del Arte (Universidad de Santiago de Compostela). Profesora Titular (UBA). Recibió la Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Ha obtenido mención en el Premio a la Crítica de Arte “Jorge Feinsilber” (1993). Ha sido jurado del Salón Provincial de Artes Visuales. Es miembro del ICOM. Cuenta con numerosas publicaciones sobre la temática de la Curaduría, Historia y Crítica de Arte. Es Curadora de la Pinacoteca del Ministerio de Educación de la Nación.
Dirige Administración Creativa, consultora que brinda soluciones administrativas para emprendimientos y desarrollos profesionales orientados a industrias creativas
Es Licenciada en Administración de Empresas y Contadora Pública (UBA) con formación de posgrado en Mediación en resolución de conflictos.
Mentora de emprendedores en: Pacto Emprendedor (Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ) en IdeasFactory y en Mi Primer Estudio – CPCECABA
Se desempeñó como consultora en asesoramiento económico-financiero, reingeniería de procesos del área de administración y finanzas, implementación de softwares y capacitación al personal y a usuarios.
Ha dirigido las áreas administrativas en empresas y organizaciones nacionales e internacionales siendo las industrias con experiencia destacable: educación, industrias creativas, cuidado de la salud, consumo masivo, mercados industriales, servicios financieros y petróleo y gas.
Docente de la materia de Gestión y Costos, Principios de Administración, Administración y gestión de proyectos, Principios de Economía y Administración de la Salud en las universidades: UBA, UESEADE y UM.
Doctora en Ciencia Política (USAL), Master en Historia Latinoamericana (Univ. Tel Aviv), Lic. en Historia (UBA). Docente de Historia (ESEADE). Prof. Titular y docente funcional en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UADE. Entre las materias que dicta: Historia de la Civilización, Historia Mundial del Siglo XX e Historia de Argentina y América Latina. Docente investigadora en la Maestría de Diversidad Cultural (UNTREF). Sus principales temas de investigación se relacionan con los estudios culturales y las migraciones de Asia y África en Argentina. Conferencista y expositora en Coloquios internacionales y en diferentes Universidades del exterior. Entre sus libros se puede citar Los judíos de Alepo en Argentina (2005), Ortodoxia religiosa y pragmatismo político (2009) y El Mundo después de la Primera Guerra Mundial (2014). Es autora de numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas en Argentina, Brasil, México, España, EEUU e Israel.
Es Profesora de Historia (Universidad Nacional de la Patagonia). Profesora Adjunta a cargo de la cátedra de Historia del Arte Universal (USAL). Profesora Adjunta a cargo de la cátedra de Historia del Arte y la Cultura (Licenciaturas en Publicidad y Turismo) (Universidad J.F. Kennedy). Fue profesora de la Universidad Nacional de la Patagonia y de la Universidad de Belgrano.
Es Profesora en Bellas Artes (Instituto Santa Ana). Profesora de Letras (UCA). Fue profesora de Historia del Arte I e Historia de Arte Sacro en el Instituto Filadelfia de Estudios Avanzados. Fue Profesora de Historia del Arte Universal en USAL y de Latín I en UCA. Ha sido redactora y correctora en diversas publicaciones. Fue traductora de italiano y francés de la revista Communio. Ha dictado cursos y seminarios en numerosas instituciones. Profesora de Lingüística del Castellano en el Instituto Superior Dante Alighieri. Profesora de Historia Arte Sacro en la carrera de Curaduría del Instituto Filadelfia. Profesora de Latín I; UCA – Seminario Diocesano de San Isidro. Profesora de Lengua e Historia del Arte en el nivel polimodal.
Es Licenciada en Artes Orientación Plástica (UBA) Profesorado en Artes Orientación Plástica (UBA). Maestría en Conservación y restauración de bienes culturales IIPC, Doctoranda en Historia y Teoría de las Artes inscripto en Facultad de Filosofía y Letras UBA.
Docente, Ayudante de 1ra.Cátedra de Historia del Arte Argentino II . Dedicación semiexclusiva. Rentada Facultad de Filosofía y Letras. UBA. En la actualidad y desde el año 2009 Docente Titular de la cátedra Análisis e Interpretación de la obra de arte, Carrera Curaduria e Historia del Arte, Universidad del Museo Social (UMSA). En la Actualidad y desde el año 2007 Dictado de Seminarios anuales sobre Historia del arte argentino Contemporáneo en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). En la actualidad y desde el año 2006. Docente Titular desde 2007 de la Cátedra de Historia del Arte Argentino III. Docente Adjunta el año 2006 Carrera Curaduria e Historia del Arte Universidad del Museo Social (UMSA). En la actualidad y desde el año 2005 Docente Titular (2007) de la Cátedra de Historia del Arte Argentino II. Docente Adjunta desde 2005-2006. Carrera Curaduria e Historia del Arte. Universidad del Museo Social (UMSA). En la actualidad y desde el año 2005. Docente Titular (2007) de la Cátedra de Arte Contemporáneo I. Docente Adjunta desde 2005-2006. Carrera de Artes Visuales. Universidad del Museo Social (UMSA). En la actualidad y desde el año 2005 Docente Adjunta de la Cátedra de Arte Argentino. Carrera de Artes Visuales Universidad del Museo Social (UMSA)
Es Licenciado y Master en Museología y Doctor en Historia. Fue Profesor Titular de la Cátedra “Montaje de Exposiciones”. Profesor Titular de la Cátedra “Nuevas Tecnologías para los Museos”. Profesor Titular de la Cátedra “Historia de las Artes Aplicadas”.(UMSA). Profesor Titular de la Cátedra “Gestión de Museos”.(USAL) Profesor Titular de la Cátedra “Curaduría y Montaje de Exposiciones”. Profesor Titular de las Cátedras “Museografía I” y “Museografía II” (Escuela Nacional Superior de Museología).
Es Diseñador, realizador y primer Director del Museo de Arqueología de Alta Montaña de la Provincia de Salta, entre 2004 y 2008. Vicedirector y luego Director del Museo Histórico de la AFIP, CABA, entre 2002 y 2004. Curador del Museo Evita, del Ministerio de Cultura de la Nación, entre 2002 y 2016.
Técnico-Restaurador (Instituto Universitario Nacional de Arte). Fue Profesora de Curaduría II e Introducción a la Conservación y Restauración en el Instituto Filadelfia de Estudios Avanzados. Directora de pasantías en conservación y gestión de colecciones en el Museo Judío de Buenos Aires “Dr. Salvador Kibrick”. Ha realizado numerosos trabajos de investigación para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Gobierno de la Provincia de Chaco, Universidad de Buenos Aires, entre otros. Ha participado de numerosas reuniones científicas y congresos y ha realizado diversas intervenciones en conservaciones y restauraciones.
Abogado egresado de la Universidad Nacional del Litoral en 1998. Realizó estudios de grado y postgrado en Francia (Licencia en Derecho Privado –Universidad de Angers 1992-, Maestría en Derecho de los Negocios –Universidad de Angers 1993- y DEA en Derecho Internacional Privado –Universidad Panthéon-Sorbonne 1994). Es socio del Estudio Beccar Varela y profesor en “Arte y Derecho” en la Licenciatura en Curaduría y Gestión del Arte de ESEADE desde 2006. Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Ciudad de Buenos Aires), de la International Bar Association e integra la “Liste de Notoriété” de abogados del Consulado de Francia en Buenos Aires.
Es Docente (IUNA). Artista plástico (Primer premio Fundación Octubre). Curador. Docente (IUNA). Titular de “Aproximación al conocimiento de los materiales artísticos 1 y 2” en el Postgrado de Arte terapia, I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte.).“Seminario de pintura de paisaje interior y exterior”. Museo de Calcos “Ernesto de la Cárcova, I.U.N.A. Titular de los seminarios “Color y composición”, “La estructura de la pintura”, “Pintura abstracta” e “Historia del arte de los siglos XX y XXI” en el Museo de Calcos “Ernesto de la Cárcova”. Extensión Universitaria, I.U.N.A. Dibujo I, Instituto Superior de Formación Yuguets. Titular de “Taller de pintura con pastel” y “Taller de Acrílico”, en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes”.
Trayectoria académica
Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ex Becario doctoral y postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Investigador invitado en las universidades de Konstanz (Alemania), Basilea y Lucerna (Suiza).
Trayectoria laboral
Profesor de Semiótica General para las Carreras de Publicidad y Curaduría y Gestión del Arte en ESEADE. Profesor de Sociología y Sociología Aplicada en la Carrera de Psicología de la Universidad de Belgrano. Profesor Adjunto de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Traductor de textos del alemán al español, entre los cuales se destaca la obra de G. Simmel, Sobre la diferenciación social. Investigaciones sociológicas y psicológicas (Gedisa, en prensa). Miembro de equipos de investigación del Instituto de Investigaciones Gino Germani y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Historia de las Artes (UBA). Actualmente es profesora en la carrera de Curaduría de Arte (ESEADE) y en la carrera Gestión e Historia de las Artes (USAL). Se desempeñó como Coordinadora de exposiciones temporales en Malba, Fundación Costantini; como Asistente en la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y en la Galería Jacques Mártinez y como docente en la Facultad de Filosofía y Letras UBA y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Desde 2009 participa en el taller de escritura de Santiago Llach.