El curso recorre algunas de las obras históricas de Shakespeare, comenzando con Ricardo II y continuando con Enrique IV, Enrique V, Enrique VI y Ricardo III para finalizar con Enrique VIII. Se basa en el debate de material fílmico, editado a partir de The Hollow Crown y The Tudors.
El foco está puesto en el análisis de las cuestiones universales y atemporales vinculadas con el liderazgo y el poder.
Dirigido a:
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
LUIS DEL PRADO
![]() | Doctor en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). Licenciado en Administración de Empresas (UCA). Executive Program for the Americas (M.I.T. Sloan School of Management). Rector de ESEADE y Director de la Maestría en Administración de negocios (MBA). Profesor Invitado en el Master en Administración de Empresas de la Université de Pau et des Pays de l´Adour (Institut D´Administration des Enterprises) Pau-Bayonne (Francia). Profesor Titular de Liderazgo y negociación en UP. Ex Profesor de Liderazgo en el MBA de UADE. Ex Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Ex Profesor Titular de Administración General en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina. Ex Director del Departamento de Administración de la F.C.S.y E. (UCA) y del Programa de Desarrollo Gerencial (UCA). Socio de Marble Tree Group SA, grupo especializado en formación y consultoría en temas de comportamiento humano, estrategia e innovación. Autor de numerosos libros y artículos. |
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Reflexiones sobre LIDERAZGO | Reflexiones sobre PODER |
La importancia de conocer a los seguidores | Cómo conseguirlo (los caminos legítimos e ilegítimos para ocupar los espacios de poder que nunca quedan vacíos. El poder como objeto de deseo) |
Los distintos roles del “hombre de confianza” | Cómo conservarlo (la ilusión del poder eterno y el choque con la realidad) |
Los “relatos” para acomodar los hechos según la conveniencia | Qué hacer cuando se dispone de él (cada hombre lo ejerce a su manera) |
La culpa, ¿siempre es de los otros? | Cómo perderlo (¿el poder como medio o como fin en sí mismo?) |
La diferencia entre tener principios y ser fanático | |
El uso adecuado de las distintas fuerzas motivadoras | |
La importancia de la sucesión |
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99