La salida de la crisis por la pandemia, puede ser más o menos rápida y esto tendrá un alto impacto social en los próximos años. Para una mejor salida serán clave las políticas macroeconómicas y también cómo las empresas sepan ser gerenciadas para sobreponerse a la crisis en algunos sectores o para aprovechar el crecimiento en otros sectores económicos. Así como no había conocimientos previos sobre cómo enfrentar el virus, tampoco hay conocimientos claros en las empresas de cómo enfrentar esta crisis.
La supervivencia de muchas empresas está en juego. La dirección debe encontrar el equilibrio justo entre la esperanza hacia el futuro y el realismo que necesita tener su organización. Estas últimas necesitan un modelo operativo de crisis que pueda escalarse y adaptarse a medida que los problemas y oportunidades aparecen, con un equipo que desarrolle respuestas estratégicas que permitan enfrentar escenarios inesperados en todos los horizontes temporales. Este diplomado le permitirá a los participantes posicionarse después de la crisis de una mejor manera, tanto a ellos como a sus empresas, con el consiguiente impacto social.
Objetivos del curso:
El objetivo de este diplomado es que los alumnos comprendan distintos tipos de opciones estratégicas que la pandemia le abre a las empresas, conociendo las herramientas gerenciales más útiles para el momento de crisis. De esta manera, los alumnos podrán implementar oportunidades de la economía digital para evaluar así las capacidades que tienen sus empresas y directivos, reconociendo indicadores claves para monitorear la evolución en estos entornos.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Cada una de las unidades incluye lecciones en video, textos explicativos, tareas y prácticas para poner en uso lo aprendido, recursos y documentos adjuntos complementarios. También tendrás acceso a un Foro exclusivo donde podrás interactuar con todos los alumnos del curso.
UNIDADES:
U1: Claves sobre gestión estratégica en entornos cambiantes
Tema 1: Impactos de la pandemia en las organizaciones.
Tema 2: Competencias directivas para tomar decisiones en esta crisis.
Tema 3: Recomendaciones estratégicas frente a la pandemia.
U2: Estrategias frente a la pandemia
Tema 1: La necesidad de desarrollar una nueva experiencia del cliente.
Tema 2: Dinámica de la industria.
Tema 3: Reinventando el modelo de negocio en incertidumbre.
U3: Marketing Digital
Tema 1: Introducción al Marketing Digital.
Tema 2: Diseñar un embudo de conversión.
Tema 3: Conocer los canales de comunicación.
U4: Recursos Humanos post COVID-19
Tema 1: Marca Empleadora y Branding.
Tema 2: Cultura y Engagement.
Tema 3: Home Office y el Teletrabajo. Liderazgo a Distancia.
Tema 4: Del feedback al feedforward.
Tema 5: Empleabilidad y Gestión del Talento.
Tema 6: Relaciones Laborales Sustentables.
U5: Mediciones e información digital en tiempos de crisis
Tema 1: Transformación digital acelerada.
Tema 2: Información y tecnología frente a la crisis.
Tema 3: Palancas de control para enfrentar la crisis.
U6: Liderazgo en entornos volátiles VUCA (Volátil, Incierto,Complejo y Ambiguo)
Tema 1: Las características del nuevo liderazgo.
Tema 2: El líder transformacional ante la crisis.
Tema 3: La comunicación como base del Liderazgo.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Conferencista y Profesor de Control y Política de Empresa en Seminarios y Escuelas de Negocio Internacionales.
Dicta sesiones de Ética y Gobierno Corporativo en el MBA de ESEADE Business School y de Revolución de la Información Gerencial en la Universidad de San Andrés.
Especialista en Educación Ejecutiva. Asesor de empresas en Gestión Estratégica, Tableros de Control y Business Intelligence. Visiting Scholar de Harvard Business School.
Ha publicado 3 libros en Argentina y España.
Doctor en Administración, ESEADE, Master en Dirección de Empresas (IAE). Profesor y Licenciado en Economía, USAL. Visiting Scholar en Stanford University y Visiting Scholar y Research Associate en Indiana University at Bloomington. Director Académico del Incatur- FAEVYT.
Se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), capacitador del Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina) y como gerente y director de varias empresas argentinas y Latinoamericanas.
Magíster en Dirección Comercial por la Universidad Argentina de la Empresa (Argentina) con especialización en Marketing y Ventas. Cuenta con más de 10 años de experiencia diseñando proyectos digitales, especialmente en Marketing Digital y Commerce. Ha trabajado en empresas como Mercado Libre, OLX, Accenture y en su
propia agencia digital. Actualmente está a cargo de los proyectos digitales del Grupo Piero. También colabora como Director Comercial de Visual Latina (agencia que realiza soluciones de marketing).
Licenciado en RRHH (USAL), Posgrado en Negociación (UCA), Programa Ejecutivo de HR (Di Tella) y Dirección Estratégica de RRHH (IAE Business School). Cuenta con 15 años de experiencia en Recursos Humanos, y 10 acercando posiciones con Sindicatos. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad Católica Argentina en la materia Desarrollo de Equipos de Trabajo.
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
El cursado es 100% online y a través de la plataforma digital Whetu (whetu.org).
Los cursos empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase.
Puedes volver a ver lo que te interese, pasar lo que ya sepas, resolver dudas y mucho más.
La dedicación del curso es de 76 horas catédra, que se impartirán a lo largo de 6 unidades. Al finalizar el cursado
se realizará un Examen Final Integrador.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99