Doctor en Administración (ESEADE) Magister en marketing (UDESA) Ingeniero Industrial (UBA). Posgrados en Dirección de Empresas (UCA), Sales and Marketing Management (Syracuse University-USA). Ex director en J. LLORENTE & CIA, Director de Relaciones Corporativas en UADE Gerente General en FRIAR/NUTRYTE-CABAÑA LAS LILAS, Director Nacional de Ventas, Director Comercial de ayco/Capri/Vizzolini, Director de Trade Marketing, Gerente del negocio Pastas en NABISCO Arg., Gerente de Ventas para Capital y GBA, Gerente de Planeamiento Comercial de Suchard, Group Brand Manager de Masalin Particulares del grupo PHILIP MORRIS, Director de Planeamiento Estratégico en DELOITTE & SIMONSEN, Director de Marketing y Servicios al Cliente en PRAGMA/FCB. Con una vasta experiencia en el desarrollo de temas de trade y retail management. Profesor de comercialización en distintos masters de ESEADE, UBS, IAE, UDESA y diversas Universidades del exterior. Consultor de empresa y especialista en temas de retail.
Abogado especialista en Derecho Tributario (UBA). Master en Derecho Empresario. (ESEADE). Mediador homologado por el Ministerio de Justicia
de la Nación, con formación en Consultoría y Coaching Ejecutivo de la Universidad de Salamanca y en Dirección en Empresas de Oferta Pública por el IGEP
(Instituto de Gobernanza de empresas públicas y privadas). Certificado en Etics & Compliance por IFCA (International Federation of Compliance Associations) y la
AAEC/UCEMA. Of Counsel del estudio Beretta Godoy. Asesor de Telecom. Director de IDEA. Profesor de “Compliance Corporativo” en la Maestría en Derecho
Empresario de ESEADE y de Derecho Comercial I y II en la Universidad del Salvador
Abogado (UCA) con posgrados en Derecho Penal Económico y Cambiario, Compliance y Prevención de Crímenes Financieros. Certificación
internacional LPEC “Leadership Professional in Ethics & Compliance” por ECI & IAE Business School. Doctorando en Ciencias Jurídicas (USAL). Profesor de “Delito
y Empresa” en la Maestría en Derecho Empresario (ESEADE), del Programa Ejecutivo en Compliance Integral (UADE), de Derecho Procesal Penal (USAL) y ex
profesor de Derecho Penal I (UCA). Profesor y coordinador académico en el Máster en Derecho Penal Internacional de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona,
España. Fue Gerente de Asuntos Penales del BCRA, Secretario de la Justicia Federal Penal y asesor en diversos organismos públicos. Participó en la redacción de
la Ley Argentina Nro. 27.401 y fue consultado como especialista por la Comisión de Reforma al Código Penal. Miembro del Comité Jurídico Internacional de la
WCA y del Colegio de Abogados Penal Internaciona
Abogado (UCA). LL.M. – Master in Laws (The University of Texas School of Law, USA), “Merit Scholarship” (University of Texas School of Law,
USA). Master en Derecho Empresario, Universidad de Palermo, “Magna cum laude”, 2004. Linkage Program Student (Yale Law School, Yale University). Director
de la Maestría en Derecho Empresario (ESEADE). Profesor Asociado Regular (Facultad de Cs. Económicas, UBA). Profesor Titular (Universidad de San Andrés).
Profesor de posgrado (UNA, UTN). Autor y Expositor en el país y en el Exterior.
Abogada graduada con diploma de honor (Universidad Católica Argentina 1993-1998), Máster en Derecho Empresario (Universidad Austral,
2005-2006), certificada internacional en ética y compliance (Certificación LPEC -Leading Professional in Ethics & Compliance- otorgada por ECI EEUU y IAE Business
School, 2020) y Diplomada en Arbitraje (Universidad Austral, 2017), con una extensa experiencia asesorando importantes empresas nacionales y multinacionales
en estudios jurídicos de primera línea (Bomchil, Cárdenas, Cassagne & Asociados y Zang, Bergel & Viñes), especializada en asesoramiento corporativo general,
cuestiones de compliance, transparencia e integridad empresaria y litigios y arbitrajes complejos. Socia activa de la Asociación Argentina de Ética y Compliance
(AAEC), miembro del grupo de integridad y transparencia de IDEA (2019), miembro activa de Women in Compliance Argentina (WICAr) y asidua participante y
disertante en foros, congresos y conferencias de la materia. Autora de diversos artículos, docente (UBA) y recomendada por publicaciones internacionales en la
práctica de compliance (Ranking The Legal 500 2019 en la sección Corporate and M&A (https://www.legal500.com/c/argentina) y litigios y abitrajes Ranking The
Legal 500 2019 en la sección Litigation & Arbitration (https://www.legal500.com/c/argentina).
Licenciado en Psicología, con formación en Criminología. Director de Análisis de la Conducta Criminal y Victimología del Ministerio de
Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Creó la División Ciencias del Comportamiento de la Superintendencia de Narcotráfico de la Policía de la Provincia de
Bs. As. y el Departamento de Orientación y asistencia de Víctimas de Secuestro. Asesoró al Senado de la Nación, a la Subsecretaria de Investigaciones e Inteligencia
Criminal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a la División Especial de Seguridad Halcón de la Policía de la Prov. de Bs. As. y a las consultoras
Kroll The Risk Consulting Company, BRG Argentina y Cyber Intelligence Group. Brindó capacitaciones en México, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay, así como
a importantes empresas privadas y organismos como la Embajada de EEUU, Fiscalía General de Superintendencia de la Procuración General de la Nación; Dirección
General de Investigaciones en Función Judicial del Ministerio de Seguridad; Policía de la Provincia de Córdoba, Policía de la Provincia de la Pampa, Servicio
Penitenciario Federal, Servicio Penitenciario de Corrientes, Ministerio Publico Fiscal de Rio Negro y Ministerio de Seguridad de la Nación. Fue distinguido con
mención de honor por su aporte científico a la Policía de la Pampa y declarado ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Antonio Oeste
Requisitos
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono de Matrícula
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:
En efectivo
*Consultar Beneficios Corporativos – Comunidad Eseade – SEPYME