Experiencias e Innovación en la Industria del entretenimiento

Fecha de inicio:
A confirmar
Modalidad:
Online
Turno:
Mañana-Tarde
Cursada:
Lu y Jue 11 a 14hs (Arg) - 8 a 11hs (Méx) - 9 a 12hs (Perú y Col)
Duración:
4 talleres sincrónicos

Proponemos un programa de formación especializado y diseñado por medio de una experiencia dirigida en un ambiente de inmersión real, que tiene en cuenta los desafíos en creatividad de proyectos matriciales, la situación actual de coyuntura de las empresas y organizaciones vinculadas al mundo del entretenimiento. Utilizando conceptos de innovación abierta, pensamiento lateral, prospectiva y diseño centrado en las personas, se mapea el presente y las oportunidades a futuro.

Dirigido a: Dueños, Directores y Gerentes de alto rango de empresas de entretenimiento y turismo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Formato interactivo y lúdico, con utilización de la gamificación.

2. Sesiones que van de lo conceptual a lo netamente práctico, con utilización de herramientas que pueden ser utilizadas posteriormente en cada empresa u organización.

3. Contenidos vinculados entre sesión, a fin de integrar incrementalmente.

4. Utilización de casos, referentes e interlocutores de otras industrias similares a fin de ampliar la mirada sobre el propio negocio.

5. Trabajo grupal con presentación final de las ideas en un enfoque netamente experiencial. Utilización de herramientas digitales colaborativas


Curso de Extensión UniversitariaCertificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99

BLOQUE 1 – DESAFÍO TENDENCIAS: Conociendo la hoja de ruta

Objetivo En esta primera sesión analizaremos el devenir del mundo del entretenimiento desde la perspectiva de los potenciales clientes, adelantando el futuro, utilizando técnicas de análisis y desarrollo de escenarios posibles, construyendo una mirada oportunista.
Workflow: Análisis de las principales tendencias que determinan el futuro del entretenimiento. Análisis de escenarios basado en técnicas a futuro. Definición de futuros alternativos posibles, oportunistas y alcanzables.

BLOQUE 2 – DESAFÍO DIAGNÓSTICO: Mapeando el horizonte actual

Objetivo: Entender tanto el comportamiento de potenciales clientes como las limitaciones de las promesas actuales de valor. En un mundo de cambio, el contexto influye sobre la demanda que a su vez condiciona las propuestas y la entrega de valor.
Workflow: Punto de partida y pérdida de compatibilidad. El viaje del cliente. Del contexto a la promesa. Horizonte inicial: la línea de base del presente continuo. Oportunidades de innovación. Herramientas: Padlet.

BLOQUE 3 – DESAFÍO IDEACIÓN: Brechas y oportunidades

Objetivo:Luego de identificar diversas brechas de oportunidades de innovación para el sector, los equipos abordarán un proceso de análisis de soluciones existentes.
Workflow:Investigación de soluciones existentes en otros mercados. Técnica de ideación. Ideación y Matriz de Prueba Ácida. Validación con 12/13 usuarios potenciales. Herramientas: MURAL y/o Trello.

BLOQUE 4 – DESAFÍO VALIDACIÓN: Aprendizaje y validación

Objetivo: Integrar los aspectos internos de la validación asincrónica de la idea solución priorizada en la sesión 3, conoceremos una herramienta de prototipado ágil de baja resolución (Storyboarthat), y alinearemos con los equipos una estructura homogénea de presentación de negocios. .
Workflow: Identificación de aspectos internos e integración de hallazgos de validación. Prototipado ágil de baja fidelidad. Estructuración de una presentación de negocios. Herramientas: Storyboardthat.

BLOQUE 5 – HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO: Prototipado con Storyboardthat

Raymond Schefer

Abstract

Gastón Cuaranda

Abstract

Nicolás Ramírez

Abstract

Mariano Carniel

Abstract

Sergio Quiroga

Experto invitado

Abstract

LIVE ONLINE

4 Talleres sincrónicos virtuales

DESAFÍO: Tendencias

Conociendo la hoja de ruta al futuro – 3 horas

DESAFÍO: Diagnóstico

Mapeando el horizonte actual – 3 horas

DESAFÍO: Ideación

Brechas y oportunidades – 3 horas

DESAFÍO: Validación y Pitch Day

Aprendizaje y alineación – 3 horas

TOTAL: 12 horas

Requisitos

• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono de Matrícula

Medios de Pagos:

Pagos Internacionales

Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.

Pagos Nacionales


Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:


Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:

En efectivo

Curso de Extensión Universitaria

Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99








CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.