Proponemos un programa de formación especializado y diseñado por medio de una experiencia dirigida en un ambiente de inmersión real, que tiene en cuenta los desafíos en creatividad de proyectos matriciales, la situación actual de coyuntura de las empresas y organizaciones vinculadas al mundo del entretenimiento. Utilizando conceptos de innovación abierta, pensamiento lateral, prospectiva y diseño centrado en las personas, se mapea el presente y las oportunidades a futuro.
Dirigido a: Dueños, Directores y Gerentes de alto rango de empresas de entretenimiento y turismo.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
1. Formato interactivo y lúdico, con utilización de la gamificación.
2. Sesiones que van de lo conceptual a lo netamente práctico, con utilización de herramientas que pueden ser utilizadas posteriormente en cada empresa u organización.
3. Contenidos vinculados entre sesión, a fin de integrar incrementalmente.
4. Utilización de casos, referentes e interlocutores de otras industrias similares a fin de ampliar la mirada sobre el propio negocio.
5. Trabajo grupal con presentación final de las ideas en un enfoque netamente experiencial. Utilización de herramientas digitales colaborativas
Curso de Extensión Universitaria – Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Objetivo En esta primera sesión analizaremos el devenir del mundo del entretenimiento desde la perspectiva de los potenciales clientes, adelantando el futuro, utilizando técnicas de análisis y desarrollo de escenarios posibles, construyendo una mirada oportunista.
Workflow: Análisis de las principales tendencias que determinan el futuro del entretenimiento. Análisis de escenarios basado en técnicas a futuro. Definición de futuros alternativos posibles, oportunistas y alcanzables.
Objetivo: Entender tanto el comportamiento de potenciales clientes como las limitaciones de las promesas actuales de valor. En un mundo de cambio, el contexto influye sobre la demanda que a su vez condiciona las propuestas y la entrega de valor.
Workflow: Punto de partida y pérdida de compatibilidad. El viaje del cliente. Del contexto a la promesa. Horizonte inicial: la línea de base del presente continuo. Oportunidades de innovación.
Herramientas: Padlet.
Objetivo:Luego de identificar diversas brechas de oportunidades de innovación para el sector, los equipos abordarán un proceso de análisis de soluciones existentes.
Workflow:Investigación de soluciones existentes en otros mercados. Técnica de ideación. Ideación y Matriz de Prueba Ácida. Validación con 12/13 usuarios potenciales.
Herramientas: MURAL y/o Trello.
Objetivo: Integrar los aspectos internos de la validación asincrónica de la idea solución priorizada en la sesión 3, conoceremos una herramienta de prototipado ágil de baja resolución (Storyboarthat), y alinearemos con los equipos una estructura homogénea de presentación de negocios.
.
Workflow: Identificación de aspectos internos e integración de hallazgos de validación. Prototipado ágil de baja fidelidad. Estructuración de una presentación de negocios.
Herramientas: Storyboardthat.
Ha sido CEO de Chañares de la Luna, proyecto eno-turístico en Tunuyán, Mendoza, Argentina. Gerente Comercial del Diario Los Andes. Gerente General de SOTTANO S. A., empresa del grupo SAVOY BRANDS INTERNACIONAL (CERVECERÍAS POLAR). Gerente de Marketing de METRO SUPERMERCADOS. Profesor titular de Comercialización, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. Profesor de Innovación, Marketing Estratégico y Estrategia. Director de la Especialización de Marketing, Innovación y negocios digitales. Consultor internacional. DBA – Doctor of Business Administration (Swiss Business School). Master en Administración de Negocios (City University, Zurich; Suiza). Ingeniero Industrial (UNCuyo, Argentina). Autor y co-autor de varios libros de La Brújula del Servicio, con la colaboración de Matilde Lanati. Co-autor de El management en períodos de turbulencia, Estrategia Comercial entre otros.
Ex Jefe de Marketing Grupo Fecovita ( Top ten Mundial de Industria Vitivinícola). Ex Coordinador de Innovación Grupo Fecovita. Ex Analista Comercial de compañías regionales de Seguros.
Consultor en temas de Marketing & Innovación en LATAM. Mentor en Programas de Innovación Social (Argentina/Perú). Facilitador SCRUM. Investigación de Articulación en Innovación: Proyecto Innovation Atlas. Docente y consultor en ADEN B.S. Scrum Master (UTN BA).
M.B.A en Dirección de Marketing (ADEN- EUNCET). Barcelona. Licenciado en Administración (U.N.Cuyo), Argentina. Productor Asesor de Seguros (APAS, Cuyo). Storytelling. Design Thinking. UX. (Crehana).
Coordinador Ejecutivo @ Polo TIC Mendoza. Coordinador Especializaciones Innovación y Entrepreneurship @ ADEN Educational Group. Director de Consultoría @ RABYA. CFO @ InterBlend
Licenciado en Economía (UNCuyo, Mendoza). Especialista en Dirección de Proyectos (ADEN). Maestrando en Digital Business (EUNCET).
Master of Science (SBS, Suiza). Master en Gestión Innovadora de RRHH (IEBS, España). Licenciado en Administración de Empresas (U. de Congreso, Mendoza). Diplomatura en Gestión Emprendedora(Univ. Gral Sarmiento, Buenos Aires). Coordinador regional en Red de Innovación Local, Consultor de impacto y transformación Organizacional.
Profesor internacional de ADEN Business School. Ex Secretario de Modernización de la Municipalidad de Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina. Ex Director de RRH de ADEN Business School. Ex Gerente de Sucursal de los bancos BBVA, Citibank y Diners Club Internacional.
Managing Partner at HIGHSTAR Travel Group LLC. Ex Senior Sales Manager at Disney Destinations Sales. Ex Sales Manager
LIVE ONLINE
4 Talleres sincrónicos virtuales
DESAFÍO: Tendencias
Conociendo la hoja de ruta al futuro – 3 horas
DESAFÍO: Diagnóstico
Mapeando el horizonte actual – 3 horas
DESAFÍO: Ideación
Brechas y oportunidades – 3 horas
DESAFÍO: Validación y Pitch Day
Aprendizaje y alineación – 3 horas
TOTAL: 12 horas
Requisitos
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• Abono de Matrícula
Medios de Pagos:
Se abona por medio de tarjetas de crédito o Débito Visa, MasterCard y American Express o mismo si tienes saldo en una cuenta Paypal.
Tarjetas de Crédito y/o Débito con las siguientes opciones:
Por Depósito o Transferencia Bancaria a nuestra cuenta en el Banco Santander:
En efectivo
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99