Máster en Educación, con orientación en Política Educativa, Universidad San Andrés; Especialista en Política educativa, Universidad San Andrés; Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad de Buenos Aires; Profesor para la enseñanza Primaria. Escuela Nacional Normal de Villa Urbana. Entre 2000 y 2001 fue Secretario de educación Básica del Ministerio de Educación de la Nación; de 2002 a 2006 fue Asesor de la Subsecretaría de Educación Básica de México; desde 2004 dirige el Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP); de 2004 a 2007 coordinó el Programa de Evaluación Estructural de los Sistemas Educativos de Chile, Colombia, Costa Rica y México (Fundación CEPP – Fundación Konrad Adenauer); de 2014 a 2016 fue Docente de la materia “Modelos educativos en América Latina”, en la Universidad Torcuato Di Tella; de 2010 a la actualidad es Director del Centro de Recursos para la Evaluación y el Cambio Educativo (CRECE); desde 2017 es Director de la Escuela de Gestión educativa de la Universidad Eseade. Es analista de política educativa en Clarín y La Nación y desde 2015 hasta la actualidad coordina los equipos de educación de Sergio Tomás Massa.
Doctor en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). Licenciado en Administración de Empresas (UCA). Executive Program for the Americas (M.I.T. Sloan School of management). Rector de ESEADE y Director de la Maestría en Administración de Negocios (MBA). Profesor Invitado en el Master en Administración de Empresas de la Université de Pau et des Pays de l´Adour (Institut D´Administration des Enterprises) Pau-Bayonne (Francia). Profesor Titular de Liderazgo y negociación en UP. Ex Director del Departamento de Administración de la F.C.S.y E. (UCA) y del Programa de Desarrollo Gerencial (UCA). Socio de Marble Tree Group SA, grupo especializado en formación y consultoría en temas de comportamiento humano, estrategia e innovación. Autor de numerosos libros y artículos.
Profesor en el Nivel Primario de Educación. Profesor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Ciencias de la Educación. Posgrados en Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas, y en Planeamiento y Gestión de la Educación. Fue Director General de Carrera Docente y Director Ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 2016 es Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Abogado y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina, y Postgrado en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Austral. Se desempeñó como profesor Universitario en la UCA en las cátedras de Derecho Procesal Civil y Comercial y Concursos y Quiebras Del 1992 al 2005 fue profesor, Director de Estudios, Rector y Director General del Colegio San Tarsicio; desde el 2006 es Director General del Colegio Cardenal Newman en Buenos Aires. Es Presidente de la Asociación de Colegios Privados EPEA y fundador y Presidente de la Fundación Cosechando Alegría que trabaja con chicos con capacidades diferentes, y se ha desempeñado como asesor en la Presidencia de la Nación en el tema de discapacidad.
Profesor en Ciencias de la Educación (UBA); Especialista en Educación con Orientación en Gestión Educativa (U de San Andrés) Coordinador del Área de evaluación (2003/2007) de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Coordinador Técnico Nacional de Argentina (2001/2007):
– del SERCE (Segundo Estudio Regional y Comparativo de la Calidad de la Educación)
– del LLECE (Laboatorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa) de OREALC, UNESCO;
– del Estudio PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) de la OCDE;
Coordinador de “Evaluación educativa” de la Escuela de Gestión Educativa, ESEADE; Director de escuela primaria (1970/1983), secundaria (1984/1993) y terciaria (1993 /2015).
Profesor titular de “Didáctica de la Escuela primaria” (1984/1994) Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Se graduó como Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UCA), como Especialista en Educación (Universidad de San Andrés) y como Doctor en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile). En la UCA ha ocupado diversas funciones. Ha recibido becas y reconocimientos por sus trabajos académicos.
Actualmente, se desempeña como investigador y profesor de tiempo completo de Política Educativa y de Historia de la Educación en la UCA. También es docente en la Universidad Austral. Integra consejos académicos de revistas científicas y jurados de tesis de posgrado. Publica capítulos de libros y artículos académicos y presenta ponencias y conferencias en congresos científicos y de divulgación. Asesora a organismos del Estado en relación con la renovación de las políticas educativas. Sus temas de especialidad son: la teoría e historia de las ideas político-educativas, la educación católica y la mejora de las políticas educativas de formación y práctica docente.
Especialista en currículum con amplia experiencia en la elaboración de currículos basados en habilidades y competencias. Experta en educación con vasta trayectoria en el diseño y gestión de innovaciones en planes de estudio a nivel jurisdiccional e institucional así como en la implementación de desarrollos curriculares en el ámbito público. Es Directora del Departamento de Educación de la UCA, Magíster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos (Título entregado por la Universidad Carlos III de Madrid, España y Universidad del Salvador de Buenos Aires) y en Políticas Públicas (Título entregado por la Universidad Carlos III de Madrid, España y Universidad del Salvador de Buenos Aires). Actualmente, es Doctoranda en Sociología (UCA)
Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Magíster en Didáctica de la
Universidad de Buenos Aires (UBA); Cursó estudios de perfeccionamiento en Educational Testing Service (ETS),
Princeton (EE. UU); Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Desde el año 1994, su trayectoria profesional se enfocó en temas vinculados con la evaluación educativa en el
Ministerio de Educación Nacional, coordinó el Departamento de Evaluación de la Calidad Educativa (2008-2015) de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) y la capacitación de los equipos técnicos provinciales. Actualmente, desarrolla tareas relacionadas con el campo del curriculum, la evaluación y la didáctica (2016-2019). También, se desempeña en tareas vinculadas con la investigación y la docencia en diferentes niveles educativos. Ha sido autora y coautora de artículos, informes y libros sobre temas de su especialidad.
La Dra. Marta Cordo es abogada, procuradora, acredita el título de Maestra Normal Superior y ha cursado las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación. Desde el punto de vista comunicacional es Coach Organizacional y ha completado la Diplomatura en Didáctica y Neurociencia entre otras capacitaciones.
Participó de Congresos en Argentina, Latinoamérica y Europa como participante y conferencista. Accedió al cargo de Inspectora y ejerció el cargo de Inspectora Jefe en la provincias de Buenos Aires. Fue asesora de la Dirección General de Cultura y Educación en el área de la Dirección de Gestión Privada. Es asesora pedagógica de EPEA (Establecimientos Privados Educativos Asociados), Asesora pedagógica de Reciduca y Representante Legal de los Colegios de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés. Ejerce la docencia en la Universidad de San Martín, en la Universidad de San Isidro, en la Universidad Austral y en institutos de Formación Docente, participa en la diplomatura sobre inclusión en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.