Doctor en Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, Magister en Alta Dirección Pública – Universidad Menéndez Pelayo (España). Profesor Consulto e investigador en UBA y Director del Doctorado en ESEADE. Dicta cursos de doctorado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Realizó tareas de consultoría para empresas privadas, organismos públicos y proyectos de organismos internacionales. Es autor de libros y recibió premios por su trayectoria.
Doctor Literatura en Historia (Universidad de Leiden), Licenciado en Economía (UCA), Master of Letters en Historia (Universidad de Oxford). Numerosos artículos en revistas internacionales con referato. Dos libros. Ha sido Rector de UADE (2000-2004) y de ESEADE (2006-2014) Distinciones: O. R. S. Award, Gran Bretaña, 1983 85, Primer Premio; Concurso La Nación (1988), Ensayo Histórico, Primer Premio, Claude Lambe Fellowship (1990), Beca Antorchas de Investigación (1998), De Fortabat Fellow en la Universidad de Harvard (1999), Guggenheim Fellow (2000).
Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.
Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular Ordinario de ESEADE. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Investigador de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Especialista en Historia de Empresas, e Historia de Precios y Salarios en Argentina y América Latina. Sus últimos dos libros publicados son “Estudios Presidenciales” (editado con Mario Serrafero) y “Política y Democracia. Anversos y Reversos” (compilado con Manuel Alcántara Sáez y Mario Serrafero).
Doctora en Administración (UBA). Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de universidades públicas y privadas en cursos de maestría y doctorado. Autora de artículos en revistas con referato y de libros relacionados con las temáticas organizacional y metodológica. Consultora en organismos nacionales e internacionales en temáticas relacionadas al análisis organizacional, políticas públicas y envejecimiento, así como en empresas y organizaciones sin fines de lucro en problemáticas organizacionales y de evaluación y monitoreo de proyectos.
Es Contadora Pública y Licenciada en Administración de la Universidad de Buenos
Aires (UBA). En 1998 obtuvo un Master en Management (MSc) de la London School of Economics & Political Science (LSE) y en 2003 egresó de la Universidad de San Andrés con el Posgrado en Management Estratégico. En 2012 tuvo la distinción de Doctora en Administración (UCA), publicando su tesis doctoral “Toyota: Principios y Fortalezas de un modelo de empresa” en 2012 y en inglés en 2013. Es consultor externo de organismos internacionales y empresas que requieren de cambios organizacionales y/o resolución de problemas de gestión en el sector público y privado. En el área académica es investigadora formada en un Proyecto de UBACyT –IADCOM (FCE); Profesora Adjunta Regular de Administración General, Administración de la Producción y Dirección General (UBA) en la carrera de grado y Profesor en Doctorado de FCE-Univrsidad Nacional de Rosario y ESEADE. En los últimos años ha participado del Programa de intercambio internacional Docente becada por la UBA.
Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC, 2009). Licenciado en Economía (UBA, 2002), Master en Economía y Administración de Empresas en ESEADE (2004). En nivel de grado ha sido profesor de economía en las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la UBA, además de USAL, UADE, UCA y ESEADE. En nivel de posgrado ha dictado materias de análisis económico y comercio internacional en diferentes Maestrías de ESEADE y USAL. Hoy es Profesor Titular de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, y también profesor asociado en ESEADE. Ha escrito varios libros y publicó artículos en revistas científicas de Estados Unidos, Australia, España, Argentina, Colombia y Guatemala. Periódicamente es invitado a dictar conferencias en universidades de toda Latinoamérica.
Doctora en Administración (UBA) Licenciada en Administración y Contadora Pública (UBA). Profesora de la cátedra de Racionalidad, Decisión y Acción Humana, en el Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, Área Administración; Profesora Titular de la cátedra de Teoría de la Decisión, en la Licenciatura en Administración. Universidad Nacional de Rosario: Profesora de la cátedra de Modelos de Decisión en el Máster en Administración; Profesora de la cátedra de Teoría de la Decisión en el Doctorado en Administración. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército: Profesora del Seminario: «Bases analíticas de procesos decisorios», en el Máster en Defensa; Tutora de la cátedra de Metodología, en el Máster en Defensa. Universidad de Belgrano: Profesora de la cátedra de Teoría de la Decisión en la Licenciatura en Economía. Directora de Tesis Doctorales, de Maestría y Tesinas. Directora del Departamento Pedagógico de Administración. Universidad de Buenos Aires 2006-2010.
Doctora en Sociología del Trabajo (UADE). Lic. en Organización de Empresas (UADE). Profesora Adjunta de UADE. Ha participado de diversas jornadas, congresos y seminarios nacionales e internacionales. Coautora del libro Administración Empresarial, Ed. Temas, quinta edición actualizada, 2007 (mención de honor por parte de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa en el año 2003). Ha participado del libro Visiones de una Constitución, Coord. Jorge A. Amay; UCES, Ed. Costasán S.R.L., Bs. As, 2004. Publicó diversos artículos. Actualmente es Propietaria y Gerenciadora de Cofundal. Anteriormente ha desarrollado tareas administrativas y de gestión en Jovis SRL. Investigadora independiente.
Doctor en Administración de Empresas (UCA), Posgrado en Conducción de Recursos Humanos (UCA), Posgrado en Negociación (UCA), Licenciado en Administración Pública (UCA). Director de la División Negociación en Marble Tree Group. Ex Director del Posgrado en Negociación en Universidad Católica Argentina. Director del Posgrado en Negociación, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán), Director del Posgrado en Negociación en Universidad FASTA (Mar del Plata). Titular de diferentes Empresas de Bienes y Servicios
Doctor en Administración (UCA). Contador Público (UCA). Magíster en Administración de Empresas (UCA). Es Profesor de Costos y gestión en la Avicultura en el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Profesor invitado de ORT Uruguay. Fue profesor titular de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones, Tecnología de la Información, Control de Gestión en UCA. Fue profesor pro titular de Control de Gestión, Estrategia, Costos en UCA. Fue Director del Departamento de Administración y del Departamento de Contabilidad, en UCA, entre otros cargos de dirección. Profesor del MBA de ESEADE y UADE. Socio de Estudio Marchione & Asociados. Es Presidente de la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la C.A.B.A. Especialista invitado en el Suplemento PyME’s del Diario Clarín.
Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y Doctora en Administración de la Universidad Católica Argentina. Su trayectoria profesional transcurrió en gran parte en Brasil. En Argentina se desempeña como docente en carreras de grado, posgrado y doctorado en el área de gobierno y cultura de las organizaciones. Ha presentado y publicado trabajos sobre la temática en diversos Congresos nacionales e internacionales
Doctor en Administración (Universidad Católica Argentina). Licenciado en administración de empresas (UCA).Programa de Alta Dirección. Massachussets Institute of technology (MIT).Programa E-Business Instituto de Empresa (Madrid). Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina 1998-2008. Profesor Titular Cátedras Dirección General y Estrategia (UCA). Profesor Invitado Estrategia Master en Management (DESS-MFLA) Université de Pau et des Pays de l´Adour .(Francia). Co-Autor del libro “Administración” (Editorial Educa 2002). Director Ejecutivo Fundación Empresa Global (FEG). Director ejecutivo fondo de inversión “Ilex”Empresario Socio de Marble Tree Group, empresa de consultoría y formación.
Doctora en Administración (FCE – UBA). Magister Scientiarum en Administración Pública (FCE – UBA).Licenciada y Profesora en Ciencia Política (USAL). Se ha desempeñado en organizaciones públicas y de la sociedad civil y ha actuado como consultora en programas de organismos internacionales. Ha sido la primera Subdirectora de la Oficina de Ética Pública de la Presidencia de la Nación. Sus publicaciones se relacionan con temas organizacionales, administración pública y responsabilidad social. Es cofundadora del Simposio Internacional sobre Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO).Actualmente, es docente e investigadora de la FCE – UBA.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Se desempeña como profesora titular de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en la materia: «En busca del sentido. Aportes de la sociología comprensiva a la metodología de la investigación social» y como jefa de trabajos prácticos en la asignatura de «Fenomenología Social» en la misma casa de estudios. Es docente titular de Sociología en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES); e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani: IIGG (FSOC-UBA). Ha recibido beca de posgrado (doctorado) por la Universidad de Buenos Aires Ciencia y Tecnología (UBACYT 2007-2009/2009-2011). Se desempeñó como Investigadora invitada en el Husserl Archive, Katholieke Universiteit te Leuven, (Bélgica). Y en los Alfred-Schutz-Gedächtnis-Archiv de la Universidad de Konstanz (Alemania) en el semestre de invierno de 2014 y en el 1er semestre de 2018. Es autora de diversos artículos sobre fenomenología y su relevancia para las ciencias sociales
Doctor en Economía (ESEADE); Especialista en OSFL (UdeSA); Contador Público (UADE), Licenciado en Administración de Empresas (UADE). Integrante del Registro de Expertos de la CONEAU, en representación de la Universidad Siglo XXI. Profesor de posgrado en las Maestrías de Derecho Empresario, Economía y Ciencias Políticas y MBA en ESEADE. Profesor de la materia Administración de Carteras de Inversión en la Especialización en Finanzas de la Universidad Siglo XXI. Profesor de grado en la Licenciatura en Administración de Negocios de ESEADE. Fue coordinador de la Lic. en Economía y de la Lic. en Economía Marítima de la UADE; coordinador del posgrado Herramientas Financieras en UADE, coordinador del seminario Refinanciación de Pasivos en EDDE. Fue Profesor de grado y posgrado en UADE, UP y UCA de Salta. Ha efectuado varias publicaciones de temas financieros.