ESEADE y AZ Group presentan este Programa con un nuevo enfoque académico, entendiendo que tanto la empresa agropecuaria como las de servicios vinculadas y/o relacionadas son el ámbito necesario para satisfacer la demanda de herramientas y estrategias comerciales necesarias para la gestión de la comercialización de granos.
Formar personas idóneas para la gestión competitiva del sector agroalimentario, tendiente a satisfacer la demanda social y económica en el área comercial. A los efectos de mejorar la inserción laboral de los egresados, los módulos buscan un adecuado equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos, con una visión global del sistema comercial granario en empresas y servicios.
Para todos aquellos que trabajan en la cadena comercial granaria, responsables de acopios, egresados de carreras de agronomía, prácticos no profesionales, productores y empresarios que buscan especializarse en la etapa comercial para eficientizar el proceso comercial.
Porque brinda herramientas para que la toma de decisiones comerciales sea acorde con la estrategia general de la empresa. Porque profesionaliza un área de las empresas generalmente descuidada, dado que no es la que más les gusta a los productores.
Porque permite entender como toman las decisiones los productores y que valoran a cada momento, lo que mejora el rendimiento comercial de estos actores. Porque como compradores también es necesario tener una estrategia comercial y de cobertura de precios para minimizar los riesgos.
Porque profundiza sobre un tema que, en la generalidad de los casos, no está visto en detalle en las carreras agronómicas. Porque da herramientas para realizar un mejor trabajo cuando se inserten en el mundo laboral, aprendiendo cuáles son los puntos críticos para profesionalizar la comercialización
En ESEADE Usted puede capacitarse con reintegro por crédito fiscal de SEPYME
Para mayor información https://www.produccion.gob.ar/sepyme
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Ingeniero agrónomo (FAUBA) y Posgrado en “Programa avanzado en Negocios Agropecuarios” UCA. Responsable Área de Agronegocios de ESEADE. Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA.
Fue Coordinador del Convenio UCA-CRA en Capacitación Dirigencial.
En el 2009 Premio BBVA Banco Francés al “Emprendedor Agropecuario” al PCDa UCA-CARBAP en la Actividad agropecuaria con Orientación Educativa. Coordinador
Ex Presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia y ex miembro CREA.
Coach Ontológico y Profesional, realizó un Postítulo en Neurociencias para Coaches Ontológicos. Ha desarrollado su carrera para distintas gerencias, capacitando equipos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil de la empresa agropecuaria El Tejar S.A. Por “El Tejar” en el Área de Desarrollo de Personas recibió el 1° Premio otorgado por Dow Agrosciences a los Recursos Humanos en el Sector Agropecuario.
Se dedica a la consultoría en Gestión de Personas, especializada en Gestión del Talento, Identificación de estilos ocupacionales DISC y estilos de pensamiento Herrmann, Formación Integral de personas y equipos, y Coaching Ejecutivo para empresas. Es parte del staff de formación del CEOP, Centro de Entrenamiento Ontológico Profesional liderado por el Lic. Alejandro Marchesán
Ingeniero Agrónomo (UBA 2010). Analista económico AZ- Group, Desarrollador Agro de Apeiron IT, desarrollos tecnológicos. Consultor privado. Ex analista de economía CREA (2015-2019) Ex gerente agrícola Siecon S.A (2012-2015)
Maestría en Dirección de Empresas, Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Mercado de Capitales, Bolsa de Comercio de La Plata. Licenciado en Administración, Universidad Nacional de La Plata. Senior Relationship Manager – RJ Delta Asset Management – Raymond James Financial Ex Gerente de Mercados y Research – Banco Hipotecario S.A. Profesor en el Post Grado en Mercado de Capitales – USAL, Universidad del Salvador. Profesor en la Licenciatura en Administración de Empresas – UCA, Universidad Católica Argentina.
Ingeniero Agrónomo (UBA) Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos (UBA) Coach Ontológico y Social Docente de la Escuela para Graduados Alberto Soriano – FAUBA. Técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA. Líder del Proyecto Empresa del Movimiento CREA. Ex – asesor CREA Consultor Privado de Empresas. Dedicado al análisis y capacitación en temas empresarios (Estrategia y Organización Empresaria, Planeamiento, Evaluación de Proyectos de Inversión, Financiamiento, etc.) Autor y co-autor de libros, y de varios artículos sobre su especialidad.
Es contadora pública, con un Master en Finanzas en la Universidad del CEMA.
Actualmente se destaca como analista de mercado de granos y consultora comercial de AZ Group. Es asesora en mercados agropecuarios en la dirección nacional de mercados del ministerio de agroindustria. Fue coordinadora del negocio de futuros y del área de análisis de mercado en futurosyopciones.com
Ingeniero Agrónomo, diplomado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, año 1979. Especialista en Mercados Agropecuarios. Desde 1992 Dirección de Mercados Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, donde desde el año 1998 ocupó el cargo de Director. Actualmente, desempeña la función de Coordinador de Cereales y Oleaginosos dentro de la mencionada Dirección Ministerial. Consultor de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA. Amplia experiencia, superior a 20 años, como conferencista en congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre temas referidos a comercialización y mercado de granos. Libros escritos: “Comercialización de Granos”. AACREA 2006.
Abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.
Titular de la Consultora Silvana Cerini. Posgrado en Negociación, Universidad Católica Argentina, Master Derecho Empresario, Universidad Austral. The Profesora Titular de la Materia Negociación de Administración de Empresas en la UCA, Profesora de Negociación en los Postgrados de Recursos Humanos, Negociación, Negocios Internacionales de la Escuela de Negocios de la UCA.
Autora de los Libros: Manual de Negociación, El Poder de la Negociación, Negociación Sin Vicios y Nuevos Contratos Comerciales
Ingeniero Agrónomo. Especialista en Mercados Agropecuarios y asesor comercial de empresas agropecuarias. Es coordinador de grupos de comercialización entre Argentina y Uruguay. Socio fundador de AZ Group. Fue técnico de AACREA en la Unidad de Investigación y Desarrollo. Fue Co-Asesor de la región sudeste de CREA.
Es Lic. En Economía y administración Agraria de la Universidad de Buenos Aires.
Desarrolla capacitaciones en Mercado de Futuros y Opciones. Realiza asesoramientos sobre temas comerciales para empresas agropecuarias. Fue técnico de AACREA en la Unidad de Investigación y Desarrollo. Coordinador de 7 grupos de comercialización en distintas regiones de Argentina
Contador Público Nacional (U.B.A.). Especializándose en el área impositiva orientada al sector Exportador Agro-Industrial. Contabilidad e Impuestos. Experiencia profesional en consultoría para clientes corporativos. Actualmente es socio del Estudio Auld. Forma parte del equipo Administrativo de AZ Group, como Responsable de Grupos Administrativos.
Lic. en Comercializacion Agropecuaria (UB). Actualmente responsable del área de Capacitación ddel Mercado a Término de Buenos Aires. Profesora de la cátedra de comercialización y del módulo de Futuros y Opciones de ESEADE y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UB. Profesora invitada en varias universidades. Oradora para jornadas, seminarios y congresos relacionados con los mercados de Futuros y Opciones entre otros.
Licenciado en Economía y Administración Agraria de la FAUBA. Consultor privado en gerenciamiento de empresas agrícolas ganaderas de Argentina y la región. Técnico de AACREA. Desarrollo de actividades de investigación vinculadas con el sector agropecuario y participación en la capacitación de productores agropecuarios en temas empresariales y encargado de grupos de comercialización. Manejo de carteras comerciales a clientes privados. Gerente de producción y logística en Agroinvest.
Lic. en Economía y Administracion Agropecuaria (UBA). Experiencia en el manejo comercial del sector agropecuario argentino mediante la conformación de carrera interna dentro de la empresa El Tejar. Ha trabajado en la ejecución, análisis y revisión de procesos y sistemas en empresas agropecuarias. Técnico de grupos de comercializacion y charlas para AZ Group.
Lic. en Relaciones del Trabajo (UBA 2003). Posgrado en Gestión por competencias de los Recursos Humanos de la UB 2010. Curso de posgrado en agroalimentos de UB (2013). Fundador de AS REcursos Humanos. Ex subjefe de RRHH y Coordinador del Área de capacitacion de aguas Bonaerenses SA. Consultor de AZ Group en RRHH.
Lic. en Econommía Agropecuaría (UB). Posgrados en análisis de riesgo crediticio en Banco Galicia y finanzas para pymes del Consejo de Ciencias Económicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Gerente Financiero de la empresa agropecuaria La Aurora SA. Gerente general en la Mutual Gremial Pampeana. Asesor económico de Presidencia del Instituto Provincial de La Vivienda, Provincia de La Pampa.
Analisis, asistencia y redacción del informe financiero para AZ Group.
Contador Público Nacional (UNLP) Socio de Impuestos en Barrero & Larroudé, Asesor E-Campo de la Sala de Impuestos y Coordinador Técnico del Informe de Impuestos Agropecuarios. Ha disertado en una gran cantidad de seminarios y congresos vinculados con temáticas de su área, además de producir contenidos en calidad de especialista en materia impositiva para numerosos medios dentro del ámbito agropecuario.
Master en Economía: Universidad Torcuato Di Tella. Licenciado en Economía: Universidad Católica Argentina. Docente de la Universidad Católica Argentina y otras universidades del país. Es economista, especializado en bancos y política monetaria y financiera, con experiencia en el sector público y privado. Trabajó 14 años en el Banco Central donde fue Gerente de Análisis del Sistema Financiero. Como consultor desde 2010 asesoró a bancos, a empresas de diversos sectores de la economía y a políticos de distintos partidos políticos.
Abogada, Universidad del Salvador. Magister en Derecho Empresario, Universidad Austral. Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios, Universidad de San Andrés. Asociada en el Estudio Jurídico Balbín & Pascual Abogados, a cargo del Departamento de Agronegocios. Directora del Programa Régimen Jurídico de los Agronegocios: Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Profesora coordinadora de grupos en la Maestría en Derecho Empresario, Universidad Austral. Profesora adjunta de Legislación Rural I y II en Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina. Directora del programa Herramientas legales. Organización, Contratos y Financiación, UCA. Profesora del curso Redes Contractuales en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A cargo de la columna sobre Legislación de la Revista Rural de Clarín.
Actuario, Orientación en Administración – Universidad de Buenos Aires. Director en la División de Finanzas Analíticas y Cuantitativas – Deloitte S.A. Consultor en Sistemas Financieros para Negociación y Tesorería – Lumina Americas S.A. Research y Administración de Carteras de Inversión – Banco Hipotecario S.A. Experiencia Docente:
Profesor adjunto de Análisis Técnico: cursos de extensión y posgrado en Universidad del Salvador, ABA (Asociación de Bancos de Argentina) y otras cámaras/agrupaciones.
Disertante sobre Gestión de Riesgos en seminarios, cursos de posgrado y agrupaciones bancarias, en aspectos metodológicos y regulatorios.
Ingeniero Industrial (UBA), Master en Dirección de empresas (IAE).
Asesor independiente en empresas familiares en administración y organización de procesos internos. Fue Gerente de administración de El Tejar SA, con responsabilidad directa en Argentina y miembro del comite para Uruguay y Brasil.
Graduado de Doctor en Administración y MBA en ESEADE; Master en Marketing (Escuela de Negocios de la UB) Ingeniero Producción Agropecuaria y Licenciado en Ciencias Agrarias (Ftad. de Ciencias Agrarias – UCA). Profesor de Agronegocios, Marketing y Comercialización en UCA, ESEADE, y otras instituciones. Es Presidente de Agrositio S.A., y ex Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA).
Miembro del Comité de Dirección de la Universidad ESEADE.
Fechas: MAYO 2021
Modalidad: Virtual
Horarios: Viernes y Sábados
Lugar: CAMPUS VIRTUAL
Requisitos de evaluación y graduación:
Certificado de aprobación: El sistema de evaluación será individual, con un examen al final del curso, de acuerdo a pautas que serán previamente comunicadas.
Los alumnos deberán cumplir con una asistencia de 70% de la cursada.
Certificado de asistencia: Para aquellos que han cumplimentado el requisito de asistencia
Requisitos:
• Solicitud de Inscripción
• Fotocopia de DNI
• CV actualizado
• Abono de Matrícula